jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sequía: “La situación en la región está absolutamente normalizada”

Así lo expresó a la FM 89.3 Juan Borús, subgerente de Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA). "Ahora se prenden velas por la zona núcleo del país", agregó.

27 octubre, 2022
Las intensas lluvias en la región provocaron las crecidas de los ríos Uruguay (foto), Paraná e Iguazú.

Las intensas lluvias en la región provocaron las crecidas de los ríos Uruguay (foto), Paraná e Iguazú.

Las precipitaciones trajeron alivio a la región comprendida por Misiones, Brasil y Paraguay y se comienza a dejar atrás el escenario de sequía y bajantes de ríos que afecta a la zona desde hace algunos años.

Sobre este tema, FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con Juan Borús, subgerente de Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA) quien aseveró que “toda la región después de las sucesivas lluvias está en una situación absolutamente normalizada. Ya no hay vestigios del déficit hídrico”

PRECIPITACIONES. El especialista indicó que la mayor preocupación pasa por la zona productiva de Argentina.

“Lo que sí falta es que las próximas lluvias permitan que estos ríos, que están hoy por hoy por encima de lo normal, sostengan este valor. La duda es sí las precipitaciones que faltan de aquí al 31 de diciembre, van a permitir que se sostenga la situación actual”, analizó Borús.

“La probabilidad de retornar a una situación crítica o de escasez es cada día menor y con todo esto que ha pasado es mucho menor. Por lo menos, en lo que hace a Misiones, a la Cuenca del Iguazú y a gran parte de la Alta Cuenca del Paraná, podemos empezar a decir que el escenario de sequía que hemos vivido se está yendo”, aseveró el especialista.

“Si recordamos la gruesa de la sequía y las bajantes, estamos en una condición mucho más favorable y es altamente probable que el próximo otoño, en lo que hace a la navegación fluvial del Paraná, esté caracterizado por niveles normales”, indicó.

Pero, a pesar del escenario favorable que hoy vive Misiones, Borús recalcó que hace falta que llueva de manera imperiosa en la zona productiva de Argentina. “Es necesario que toda esa región, compuesta por Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe termine de normalizar su registro de lluvia y por ahora no hay índices concretos de que eso vaya a ocurrir”, deslizó.

“Lo más importante y por eso se prenden todas las velas es que llueva en esa región”, recalcó Borús e informó que este viernes se va a hacer la reunión mensual y actualización de tendencias climáticas en el Servicio Meteorológico Nacional que va a apuntar hasta el 31 de enero.

Noticias relacionadas:


  • Sequía: triple impacto sobre la producción, el ingreso de dólares y el índice de inflación

  • La sequía costaría unos 3 mil millones de dólares

  • “Pueden llegar a repetirse episodios de crecidas pronunciadas en el río Iguazú”

  • La falta de lluvias oscurece las expectativas para este verano
Tags: 89.3 FMInstituto Nacional del Agua (INA)Juan BorúslluviasMisionesSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Camioneros acordó suba salarial del 107% y bono de 100 mil pesos

Next Post

Los premios “Marta Irene Coronel de Sawaya” distinguió a sus primeras ganadoras

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores