Días atrás, la Mesa Forestal de Misiones reunió a diversos referentes industriales con el objetivo de resolver temas puntuales que consideran urgentes, contando con las participaciones de Guillermo Fachinello, Germán Rockenbach y Wilfredo Glesmann, presidente, vicepresidente y prosecretario de APICOFOM respectivamente; junto a funcionarios del Gobierno provincial relacionados a la actividad.
En la oportunidad, los integrantes de la Mesa Forestal cuestionaron al Instituto Forestal Provincial (INFOPRO), que es dirigido por Hugo Escalada, y pidieron revisar su funcionamiento al considerar que por la “actitud recaudatoria” dejan de lado pedidos del sector que no son respondidos.
En ese sentido, Fachinello contó que durante la reunión “se pidió conformar una mesa chica para debatir el funcionamiento y la metodología de toma de decisiones del INFOPRO. Pedimos que se resuelvan los reclamos que elevamos en reiteradas oportunidades junto a AMAYADAP, sobre temas fundamentales para el sector foresto industrial. Propusimos seguir trabajando en esta mesa porque funciona bien, pero hay urgencia para resolver temas puntuales”.
Agilizar trámites
Así, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN, aclaró que “estuvimos viendo cómo se pueden agilizar los trámites porque tenemos muchas cosas atrasadas. Tenemos que tratar de completar las carpetas para ver si los productores más pequeños pueden cobrar los fondos de la ley 25.080. Estamos preocupados por los incendios que se pueden reiterar en el verano. Por eso, venimos hablando con el Gobierno provincial sobre las medidas que se tomaron y las inversiones que se han hecho”.
“El otro tema fue sobre diversas solicitudes que hicimos a INFOPRO y no hemos sido respondidos. En esta mesa forestal donde están todos los sectores, pedimos que se agilicen estas cosas, las presentaciones, y que al menos nos contesten. Cualquiera sea la respuesta pero que nos contesten”, reclamó.
Además, añadió sobre el funcionamiento con el Instituto que “en la parte privada nosotros indudablemente no nos sentimos tan representados. Somos la cadena productiva de toda la provincia y tenemos un solo voto, y las pasteras también un voto, entre 10 integrantes, por eso nuestras inquietudes se tienen muy poco en cuenta”.
Por ello, opinó que el INFOPRO “tiene una actitud recaudatoria y no práctica sobre lo que se vive, un ejemplo es el gran aumento de rollo fino que tiene muy poco rendimiento, y eso no es real en la industria. Después también está el tema del valor del chip de energía, y así hay varias cosas. Nosotros siempre estamos reclamando más diálogo, queremos sentarnos y avanzar en una mesa más chica para que las cosas sean más ágiles”.
“Son pedidos concretos que hacemos sobre, por ejemplo, el precio de los rollos y el tema de cómo se ajusta eso. Nosotros siempre decimos que tiene que ser sobre la oferta y demanda, y el Instituto dice que hay que regular. Pero quedamos muy desfasados, porque cuando empezamos teníamos un auge exportador importante, en la pandemia, y ese mercado ahora ya no existe más”, contó Fachinello a lo que sumó: “Queremos que el sector siga creciendo en Misiones, por eso buscamos dialogar porque son tan rápidos los cambios que hay que hacer, que se hace necesario sentarse y resolver los petitorios antes que la gente quede sin trabajo y nosotros perdamos mercado”.
También recordó: “Queremos que nos acompañen a Buenos Aires, como lo hace el Gobernador, por ejemplo, para hacer el pedido de energía considerando que no tenemos gas. Fuimos acompañados por el Gobierno provincial para hacer los reclamos a la Nación donde tienen que tomar las decisiones sobre las cuestiones macro, porque nosotros como dirigentes tenemos que salir a golpear todas las puertas. Por eso pedimos que sean más ágiles desde el INFOPRO para hacer las contestaciones. Tardan mucho en responder los pedidos que hacemos”.
“Vemos que tenemos un horizonte muy complicado, debido a que cada día bajan más los pedidos de importación, tenemos menos rentabilidad, y aparte por la inflación tenemos grandes aumentos de energía”, describió a modo general.
Al mismo tiempo, sostuvo: “Creo que tenemos que ser más prácticos y conocer lo que es la industria. Hay que sentarse a ver la realidad del sector. Yo quiero vender mi madera al 50% más, pero hoy estamos vendiendo al costo para no parar la industria. El mercado internacional que se pierde es muy difícil de recuperar. Volvemos a llamar al diálogo, porque necesitamos que algunas instituciones dentro del Gobierno sean más ágiles para responder los pedidos”.
“Misiones se hizo a base de la industria forestal, en muchos lugares estuvieron primero las industrias forestales y después llegaron las ciudades. Estamos de acuerdo con los otros sistemas productivos y las nuevas tecnologías, pero hasta ahora la foresto industria sigue siendo la mayor aportante para la provincia”, afirmó al finalizar.
Acompañados
“Fuimos acompañados por el Gobierno provincial para hacer los reclamos a la Nación, donde tienen que tomar las decisiones sobre cuestiones macro. Por eso, pedimos que sean más ágiles desde el INFOPRO para contestar”, reclamó.