lunes, enero 30, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° mar
31 ° mié
31 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Costo millonario: advierten que la suba en medicamentos duplica a la inflación

Un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS) dio cuenta de las drogas que alcanzan millonarias cifras por cada tratamiento y generan un costo grandísimo para quienes deben afrontarlo.

5 octubre, 2022

El aumento de precios en los medicamentos ya duplican a la inflación general durante el segundo trimestre de este año, con subas de hasta el 50%. 

Según un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a empresas de medicina prepaga, alertó por el impacto económico que tienen en el sistema privado aquellas drogas que alcanzan cifras millonarias por cada tratamiento.

En esa línea, desde la entidad advirtieron que “hubo picos de hasta 50% en los insumos para internaciones, y también alzas por encima de la inflación en los remedios de alto costo que pueden generarle gastos millonarios a obras sociales y prepagas por cada tratamiento”.

Las mayores subas se dieron en medicamentos usados habitualmente para internaciones, llegando al 32% en promedio durante el cuatrimestre mayo-agosto, según el organismo. Esta cifra estuvo por encima de la suba del IPC medido por el Indec, que en el mismo período fue del 24,8%.

Otros productos médicos mostraron picos aún más llamativos: los sueros se encarecieron 50% y los productos de contraste, 45%.

Los descartables -insumo clave en el sector- quedaron apenas por debajo de la media, pero aun así superaron la inflación, ya que tuvieron un alza del 27%.

Los sueros fueron uno de los insumos que más aumentaron.

A su vez, el relevamiento dio cuenta de que en el último cuatrimestre mayo-agosto, también hubo fuertes aumentos en medicamentos “de alto costo”, que pueden valer millones de pesos y que muchas veces deben ser cubiertos por prepagas y obras sociales a raíz de fallos judiciales.

Tuvieron un promedio de 32% de incremento a agosto de este año, mientras que en el primer cuatrimestre hubo subas del 18,50% en promedio.

Dos de las subas más significativas se vieron en la medicación para el cáncer Herceptín, que aumentó 54,44% hasta alcanzar los $ 279.125; y Genvoya, una droga para el VIH que llegó a los 121.000 tras trepar 35,15%. También aumentaron la Hemlibra para hemofilia 23,50% y ya supera los $ 3 millones; el Genotropin para el atraso del crecimiento, 27,50% y ahora cuesta $ 124.902; y el Decapeptyl para cáncer de próstata 26,41% para llegar a los $ 141.834.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #saludAumentosInflaciónmedicamentosObservatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de SaludPreciosTratamientos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sentenciaron a 12 años de prisión a un hombre que atacó a su ex a martillazos

Next Post

Pesca: cuenta regresiva para la fiesta

LO MÁS LEÍDO

  • Despiste y Vuelco: los misioneros se accidentaron en la autovía en cercanías del acceso a Federación/ Foto: La Fusta

    Misioneros se accidentaron en la ciudad entrerriana de Federación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La Niña” llega a su fin, pero viene “El Niño” con temperaturas nunca antes registradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despiste fatal en la ruta provincial 221: dos muertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez misioneros se van a Nueva Zelanda para compartir trabajo y una nueva cultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde hace tres días se desconoce el paradero de una mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un argentino fue demorado en Camboriú por dejar el perro en el auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafadores detenidos en Posadas consumaron dos millonarios golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abogado recibe 15 disparos en presunto ataque de sicarios en Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foro Vecinal de Seguridad de Santa Ana recibió una carta documento tras denunciar irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores