lunes, junio 5, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
21 ° mar
20 ° mié
20 ° jue
22 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El oficialismo quiere aprobar esta semana la extensión de 6 tributos

Es parte del temario tentativo para la próxima sesión. Juntos por el Cambio rechaza parcialmente. Advierten que tiene una importancia vital para la gestión económica.

3 octubre, 2022

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto para prorrogar por 5 años un paquete de 6 impuestos sigue su curso en el Senado, donde el bloque del Frente de Todos intentará convertirlo en ley el próximo miércoles y asegurarle así al Gobierno la herramienta clave para la recaudación y por lo tanto, para los cálculos del Presupuesto 2023.

Si bien el debate todavía no está convocado oficialmente, fuentes de la bancada oficialista confirmaron a iProfesional que “la idea es sesionar el miércoles” y que en el temario tentativo figura la “prórroga impositiva, acuerdos para ascensos militares y Poder Judicial y el proyecto para extender la asignación de fondos para la cultura” por 50 años.

 

La iniciativa plantea la extensión de la vigencia de los impuestos:
• A las Ganancias.
• Sobre Bienes Personales y sobre créditos y débitos bancarios (más conocido como impuesto al cheque).
• Sobre el precio final de venta de cigarrillos.
• Los impuestos del régimen de Monotributo.
• El de Capital de Cooperativas.
• Además de las asignaciones específicas del IVA y del impuesto sobre los pasajes al exterior.

 

Todos los tributos vencen a fin de este año y el proyecto los prorroga hasta el 31 de diciembre de 2027.
La motivación central para ello es que más del 30% de la recaudación del Estado depende de esos impuestos, según el Ministerio de Economía. Sin embargo, entre el oficialismo y la oposición hay diferencias políticas sobre el tema.

Es por ello que en la Cámara de Diputados el oficialismo aprobó el proyecto con el número justo de 129 votos a favor, 100 en contra y 18 abstenciones -tras haber logrado el quorum también al filo– mientras que en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado firmó el dictamen en soledad y en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio a la política tributaria.

Durante el debate en Diputados, el oficialismo remarcó a través de su referente económico Carlos Heller que “lo que está en juego” con la prórroga de esos impuestos “es ni más ni menos que la solvencia del Estado” porque son “fundamentales en los números de la recaudación” y “además la mayoría son coparticipables” con las provincias.

En tanto, Juntos por el Cambio no se opuso a la prórroga porque entiende que esos tributos “hacen al financiamiento de la Nación y las provincias” y “obviamente un Estado debe estar financiado por impuestos”, según planteó el diputado Luciano Laspina, quien sostuvo que “la objeción es en términos políticos a avalar gran parte de las medidas tributarias que ha tomado este Gobierno”.

La discusión se profundizó en la Comisión de Presupuesto del Senado, donde la oposición tomó el mismo camino que sus colegas de Diputados: pedir cambios al proyecto, especialmente en el impuesto a los Bienes Personales.

Al respecto, el senador porteño Martín Lousteau reiteró que Juntos por el Cambio “tiene la responsabilidad de no desfinanciar al Estado”, pero considera que “Bienes Personales, que se subió durante la emergencia, debería revertirse a los niveles anteriores”.

Esa modificación también fue propuesta en Diputados y rechazada por el oficialismo, a pesar de haber concedido otros cambios para lograr apoyo, como la separación en el articulado del proyecto de la prórroga de los impuestos y la de asignaciones específicas.

Por el momento, nada indica que sea aceptada por el bloque oficialista del Senado. En primer lugar, porque si los senadores rionegrinos y misioneros lo acompañan como hicieron en la Cámara baja, la aprobación de la ley quedaría garantizada y, en segundo lugar, porque una modificación obligaría a devolver el proyecto a Diputados para una nueva votación.

¿Por qué la prórroga es clave para el Gobierno?

En momentos en que el Congreso empieza el debate sobre el Presupuesto 2023 y luego de las dificultades iniciales que tuvo el oficialismo para lograr la media sanción en Diputados por no alcanzar el número, al área económica del Gobierno le conviene que la ley se apruebe sin nuevas demoras.
La prórroga es clave para el futuro de la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, porque la recaudación de esos tributos son parte fundamental de los cálculos sobre los cuales se apoya el proyecto de presupuesto para el año próximo.
Según el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Ricardo Guerra, “estos impuestos van a significar en el Presupuesto 2023 un monto equivalente al 8% del PBI”.
Pero además, la estimación oficial del Ministerio de Economía es que sin esos impuestos el Estado sufriría una pérdida cercana al 32% de la recaudación, que podría llegar al 39% si se le suman las asignaciones específicas del IVA.
Es por esa razón que Juntos por el Cambio se opone al tema desde lo político, como objeción a la política tributaria y no a la prórroga en sí misma, al tiempo que cuida casi quirúrgicamente de que su rechazo no obstaculice el proyecto.
Y es que la coalición opositora espera volver a gobernar el país a partir de diciembre de 2023 y también necesitará del financiamiento que otorgan esos tributos para el funcionamiento del Estado.
Por otra parte, la agenda política también juega e imposibilita el diálogo entre los legisladores. A su vez, también genera algunos ruidos puertas adentro.
La propuesta de suspender las PASO divide aguas en el Frente de Todos. A pesar de la resistencia del presidente Alberto Fernández a la idea, los gobernadores mantienen la presión para avanzar y, mientras aguardan un guiño de Cristina Fernández de Kirchner, empujan el debate en la Cámara de Diputados.
El jefe de Estado debió reconocer que es un “debate que está abierto” y que “no se puede parar” a pesar de la presión ejercida desde diferentes sectores.

Tags: AprobaciónCongresoImpuestosOficialismoSenado de la NaciónTributos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por primera vez en 53 años, celebró su cumpleaños con sus hermanos biológicos

Next Post

Yerba mate: Nación fijó en $70,08 el kilo de la hoja verde

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: anuncian “inminente paralización del transporte público de pasajeros” en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Piaractus mesopotamicus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son algunos de los alimentos que no deberíamos guardar en la heladera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras una semana de búsqueda, recapturaron a la puma que se escapó en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La fila para ingresar a mayorista de ropas en Posadas no deja de crecer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente fatal sobre la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleto de Compraventa de Inmueble: diferencias con la Escritura Pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne envasada al vacío: las claves que tiene que saber el consumidor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores