jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Analistas prevén una nueva desaceleración global, pero creen que ayudaría a Argentina

Diversos analistas del ámbito político y económico coincidieron en señalar que América Latina y la Argentina podrían encontrar una oportunidad en la crisis.

1 octubre, 2022
Ddebido a la situación geopolítica y la inflación, el mundo se encamina a un freno en el crecimiento

Ddebido a la situación geopolítica y la inflación, el mundo se encamina a un freno en el crecimiento

Diversos analistas del ámbito político y económico coincidieron en señalar que el mundo, debido a la tensa situación geopolítica con el conflicto en Ucrania y la alta inflación, se encamina a una desaceleración del crecimiento, en la cual América Latina y Argentina, en particular, podían encontrar una oportunidad, al disertar en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se desarrolla en Salta.

“El Banco Mundial señala que lo previsible para los próximos diez años es una situación de bajo crecimiento económico combinada con una alta inflación, la cual fue desatada por el shock energético mundial provocado por la guerra de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y los países europeos”, explicó el analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE), Jorge Castro, en el encuentro realizado el jueves por la noche informó Ámbito ayer.

A corto plazo –subrayó Castro- la situación se traducirá en una recesión global “en la segunda mitad de este año y principios del próximo”, debido a la combinación de una “tormenta perfecta” incluyendo “una elevada inflación con elevadas tasas de interés que están fijando todos los bancos centrales del sistema mundial”, al igual que la existencia de “precios récord de la energía en el mundo”.

“Alemania e Italia en recesión”

“El precio del gas ruso en Europa ha aumentado más de 700% en el ultimo año. Los dos principales países manufactureros del continente, Alemania e Italia, se sumergirán con seguridad en una profunda recesión en el segundo semestre del 2022, según estimaciones del Deutsche Bank, o más tardar en los tres primeros meses del 2023 según el Credit Suisse”, citó como ejemplo.

Del mismo modo, señaló que Estados Unidos ya se encuentra en una situación recesiva “en los primeros seis meses de este año”, al retroceder su Producto Interno Bruto real por dos trimestres.

En la misma sintonía, Miguel Kiguel, economista y director ejecutivo de la consultora EconViews, señaló que “el mundo está entrando a un menor crecimiento” con “tendencias hacia la recesión según los índices de gerentes de compra de Europa y Estados Unidos”, y que estas, al contrario de 2008, no responden a una “crisis financiera”.

“La liquidez (de los bancos centrales) no fue para darle plata a los bancos sino a mucha gente y, entonces, la gente lo que hace es gastarla y cuando pasa eso hay inflación”, explicó.

Efecto en la región

Sin embargo, América Latina se enfrenta a este escenario desde otra posición y con oportunidades a futuro. “La región está creciendo más de lo esperado originalmente este año, a diferencia de Estados Unidos y China”, recordó Kiguel , quien destacó que ha “reaccionado antes” ante la suba de la inflación, a diferencia que los bancos centrales de Europa y Estados Unidos que consideró que “corren de atrás”.

Estimó que, de lograr éxito en sus medidas, los principales bancos centrales “probablemente logren bajar la inflación al 4% pero es dudoso que lleguen al 2% (anterior)”.

Para Castro, la situación le podría otorgar a Latinoamérica un “protagonismo propio en la política mundial”, con el Mercosur convirtiéndose ya en la “principal plataforma de producción de proteínas del mundo en el siglo XXI”.

“En la Argentina hay que potenciar sus extraordinarias posibilidades exportadoras de agroalimentos y de recursos naturales, sobre todo energéticos y minerales, y entre los primeros Vaca Muerta”, evaluó el analista en referencia a la formación geológica de shale situado en la cuenca neuquina​ en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

 

Tags: #economíaAlemaniaAmérica LatinaArgentinaDesaceleración de crecimientoEstados UnidosUcrania
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El arte sonoro ancestral llega al Teatro de Prosa

Next Post

Crece la demanda, la Red YVA tiene 200 clientes por semana

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores