jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crece la demanda, la Red YVA tiene 200 clientes por semana

Comercializa bolsones de verduras. Tiene ofertas de combos de entre $300 y $350. Además, los vecinos pueden hacer pedidos de carne de lechón, huevos, mermeladas, pickles, entre otros.

1 octubre, 2022
INTEGRANTES. La Red YVA la integran la Cooperativa Agrícola de Gobernador Roca, UTT, MTE Rural, Nuestras Raíces Mandioca, Cooperativa M·Barete, Sindicato de Trabajadores Pasivos, Las Tunas, Organización Barrial Tupac Amarú, Aníbal Verón, Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, INTA, SENASA, entre otros.

INTEGRANTES. La Red YVA la integran la Cooperativa Agrícola de Gobernador Roca, UTT, MTE Rural, Nuestras Raíces Mandioca, Cooperativa M·Barete, Sindicato de Trabajadores Pasivos, Las Tunas, Organización Barrial Tupac Amarú, Aníbal Verón, Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, INTA, SENASA, entre otros.

La Red YVA nació hace tres años, ya que en 2019 se declaró la Emergencia Alimentaria y, en ese entonces muchos vecinos de Posadas dependían de los tickets de alimentos. Pero, cuando surgió la pandemia de COVID los productores tuvieron problemas para comercializar sus productos, es así que los integrantes de la red lograron construir una propuesta para interactuar entre agricultores y consumidores sin intermediarios, con la comercialización de bolsones de alimentos a precio justo y solidario. Con el pasar de los años la cantidad de clientes fue en crecimiento y, en la actualidad suman unos 200 por semana.

Los vecinos tienen varias opciones y ofertas al momento de hacer el pedido de la bolsa. Por ejemplo, el “bolsón verde” contiene lechuga, espinaca, rúcula, cebollita, orégano y perejil a $300, el “bolsón citrus” tiene 18 mandarinas, 6 naranjas y 4 limones a $350 y el mismo precio tiene el “bolsón mixto” que está compuesto por lechuga, perejil, cebollita, orégano, mandioca y repollo. Además, hay una amplia oferta y se pueden elegir las verduras por separado, como así también mermeladas, pickles, huevos, carne de lechón, azúcar mascabo, fécula, prepizzas, entre otros.

Antonella Scappini, directora general de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y referente de la Mesa de Emergencia Alimentaria Provincial, habló con Eco&Agro sobre el trabajo que se encara desde la red hoy en día. Deslizó que “esto fue creciendo y hoy no sólo está dirigido a la cuestión de la emergencia alimentaria, sino que en la actualidad tenemos 20 puntos de distribución desde Itaembé Guazú hasta Néstor Kirchner y Porvenir”.

Comentó que “este es el tercer año que traemos productos de los productores del interior. Son alimentos frescos, hortícolas y con valor agregado. Priorizamos la producción y el desarrollo local”.

En lo que respecta a las ventas, señaló que “tenemos 200 clientes por semana. Esto es lo que podemos garantizar, pero creemos que si hubiera un aporte podríamos hablar de un crecimiento mayor. Hay mucha demanda”.

“De cuatro productores pasaron a 15 que son los que abastecen a la red con los productos, además de otros organismos y cooperativas”, relató.
Explicó que “desde el 2021 el empaque se hace en Posadas y son diez personas las que se encargan de eso. El lugar queda por la avenida Alicia Moreau de Justo (Ex 213) 7078 y desde ahí salen los bolsones a los puntos de distribución”.

Por otro lado, Scappini mencionó que “lo logístico nos demanda mucho dinero, ya que se tiene que trasladar todo y se debe asegurar que todo esté correctamente. Por eso, buscamos un apoyo presupuestario con la idea de garantizar el traslado de los alimentos porque, hoy en día, es necesario que estos alimentos estén presentes en cada barrio”.

Si bien la emergencia alimentaria que apareció en 2019, apuntó que “hoy ese número creció y no es lo mismo. Por lo cual, construir y favorecer estos mercados nos permite garantizar el fortalecimiento nutricional de los niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores”.

Tags: #PosadasAgricultura FamiliarMisionesRed YváSoberanía Alimentaria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Analistas prevén una nueva desaceleración global, pero creen que ayudaría a Argentina

Next Post

Producen y enseñan a producir alimento en una estación experimental de Garupá

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores