jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Facundo Manes señaló que la grieta política “nos embrutece y empobrece”

Remarcó que “estamos polarizados y eso impide el progreso. Le sirve únicamente a los fanáticos, a los extremos para seguir ganando elecciones pero destruyendo el país”.

21 septiembre, 2022
AUDIENCIA. El legislador nacional por la provincia de Buenos Aires habló ante un centenar de personas.

AUDIENCIA. El legislador nacional por la provincia de Buenos Aires habló ante un centenar de personas.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, visitó ayer la ciudad de Posadas para brindar una charla frente a un centenar de personas que se acercaron hasta la plaza 9 de julio.

En la oportunidad, el legislador, pese a que aún no quiere confirmar qué rol ocupará el próximo año, mostró una marcada postura en la que acentúo una posible candidatura en la carrera presidencial 2023.

Además, elevó fuertes críticas contra la denominada “grieta” entre el oficialismo y la oposición dentro del sistema político nacional.

Así, Manes señaló que “nuestros hijos merecen tener una patria que les brinde oportunidades. Nuestro desafío es luchar y cambiar la decadencia crónica para que ellos tengan un país próspero”.

En la misma línea, remarcó: “Tenemos la obligación de hacer un nuevo país, porque estamos viviendo en un nuevo mundo. Tenemos la responsabilidad de cambiar el paradigma, dejar de discutir sobre cómo generar pobreza o cómo seguimos manteniendo el subdesarrollo sustentable”, y diferenció que “hay que pensar en grande, encarar los desafíos del siglo XXI con la modernidad y los progresos, y volver a juntar a la Argentina”.

“Estamos divididos, polarizados, y eso impide el progreso. La grieta nos embrutece y empobrece, y le sirve únicamente a los fanáticos, a los extremos para seguir ganando elecciones pero destruyendo el país”, cuestionó y añadió: “Tenemos que rejuntarnos con empatía, que significa saber reconocer al otro, saber que uno puede ser radical, peronista, socialista, o conservador, pero que las diferencias son menores frente a los desafíos que se presentan”.

Al mismo tiempo indicó: “Muchos están desencantados, no creen en nada, se sienten huérfanos, pero si nos unimos millones de voces con empatía para encarar la modernidad del siglo XXI podemos salir fortalecidos y mejores que antes. Pero divididos vamos a seguir generando pobreza, desigualdad y falta de rumbo para los más chicos”.

Por ello contó que “el año pasado decidí involucrarme (en política) porque quise dejar de ser espectador de la decadencia del país. Yo crecí en un país donde trabajar y estudiar era sinónimo de progreso social, y ese país no existe más pero hay que recuperarlo. Ahora hay mucha gente que se quiere ir del país”.
Por otro lado, consideró que “el mundo moderno se basa en el conocimiento que los países puedan generar. Pero en Argentina todavía seguimos pensando que las materias primas nos van a salvar. Somos un país bendecido con materias primas, pero no tanto como pensamos. Hoy las materias primas no impactan tanto en la economía”.

En ese sentido, ejemplificó: “Hay tres países de África que exportan el 70% del cacao pero no tienen ningún impacto en la industria del chocolate. Suiza no tiene cacao, como esos países de África, pero tiene un pueblo educado, leyes, justicia, laboratorios, comercio internacional, marketing, geopolítica, y por ello impacta más en la industria del chocolate”.

“Tenemos que entender que el mundo cambió, porque la economía no son los recursos naturales sino la tecnología que generan los países para extraer esos recursos y agregarles valor”, afirmó y amplió: “Hay que apostar a una economía que no tenga que ver con los recursos naturales. Eso se llama revolución del conocimiento. Generar valor a todo lo que hacemos los argentinos. Si no invertimos en eso vamos a quedar cada vez más atrasados de un mundo que está viviendo una nueva revolución industrial”.

“Argentina se está perdiendo ese mundo del futuro peleando por cosas del pasado. Estamos obsesionados con el pasado”, cuestionó.

Finalmente opinó que “la educación es la economía del siglo XXI y para eso hay que poner a los docentes como el trabajo más importante en la Argentina”.

“No hay trabajo más importante que educar a los futuros médicos, jueces, ciudadanos, y presidentes. No solamente hay que pagarles más sino también prestigiar a los docentes”, completó.

Tags: DiputadoFacundo ManesJuntos por el CambioMisionesUnión Cívica Radical
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cuando sentimos que el mundo se pone de cabeza

Next Post

El reclamo de subas salariales se dispara al 90%

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores