viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Claudio Lozano: “La política que se está aplicando hoy no es distinta a la de Juntos por el Cambio”

En su paso por Misiones, el dirigente sostuvo que se debe corregir “el giro conservador” que ha tomado el gobierno con Sergio Massa”. “El FdT tuvo dos razones por las que fue votado: ante el desastre de la gestión de Macri mejorar la situación económica de la población; y renegociar la deuda bajo resguardo de nuestra soberanía, ninguna de las dos cosas ocurrió”, dijo.

14 septiembre, 2022
CLAUDIO LOZANO. Dijo que el atentado contra la vicepresidenta debe convertirse en un ámbito de discusión para redefinir el rumbo del Frente.

CLAUDIO LOZANO. Dijo que el atentado contra la vicepresidenta debe convertirse en un ámbito de discusión para redefinir el rumbo del Frente.

El economista Claudio Lozano, exdirector del Banco Central hasta hace un mes y referente del partido Unidad Popular realizó ayer una charla en la Facultad de Humanidades de la UNaM donde analizó el contexto económico del país y las medidas tomadas desde el arribo de Sergio Massa al Ministerio de Economía.

Antes del conversatorio fue entrevistado por PRIMERA EDICIÓN en un hotel de Posadas donde expresó duras críticas al “giro conservador del Gobierno nacional” desde el arribo de Massa.
“Venimos recorriendo el país con la preocupación de ser parte del Frente de Todos y entender que lo que ha venido ocurriendo hasta aquí no está a la altura de las circunstancias y de las razones por las cuales buena parte de la sociedad argentina nos votó en 2019. Esa preocupación se ha agravado en los últimos tiempos donde, en el marco de un verdadero golpe de mercado, que comenzó en junio de este año, hubo un cambio en el esquema institucional, un golpe blando que desplazó al presidente Alberto Fernández y colocó en el centro al hoy superministro Sergio Massa, que casualmente es el referente político con mejor vínculo con el poder económico local y Estados Unidos”, señaló el economista.

Luego cuestionó que se le impuso “una situación de silencio a la vicepresidenta (Cristina Fernández), que era la condición para poner en marcha un plan de ajuste y estabilización que se está aplicando, pero lo que en realidad ocurre es que se está ampliando los niveles de desigualdad en beneficio de los sectores exportadores; y al mismo tiempo van por la vía de la actualización tarifaria, la suba de las tasas de interés y el deterioro del poder adquisitivo, vía vigencia de un proceso inflacionario que no se controla, vamos a un proceso de desaceleración y estancamiento”.
“En ese contexto, hubo un hecho muy complejo como el intento de asesinato de la Vicepresidenta que ha reagrupado al Frente en una discusión y para nosotros esa discusión tiene que ser el punto de partida para abrir una discusión diferente, transformar este plan de estabilización en un programa popular, antiinflacionario que permita recuperar el poder adquisitivo de la población y ampliar el mercado interno para evitar que la economía se estanque”, reclamó Lozano.

 

¿Se puede llevar adelante un plan de ese tipo antes de las elecciones de 2023?

Es imprescindible hacerlo antes, de lo contrario tanto la identidad del Frente, su orientación y su perspectiva electoral están fuertemente cuestionadas. La política que se está aplicando hoy no es distinta de la que podría aplicar Juntos por el Cambio.

 

¿Cuáles son las medidas que se deberían tomar en la economía?

Lo principal es frenar el proceso inflacionario que requiere trabajar en tres niveles: primero desvincular los precios internos de alimentos y energía de lo que son los precios internacionales, eso implica un manejo razonable de un sistema de retenciones que permita hacerlo. En segundo lugar hay que tener un control sobre los mercados oligopólicos, las cadenas de producción antes de la góndola. Y en tercer lugar frenar la inercia y para eso hay que mejorar los ingresos y congelar los precios por seis meses para permitir la recomposición. A partir de ahí modificar el congelamiento de manera administrada.

 

¿Usted no cree que se llegó a Sergio Massa, con sus condiciones, porque los planes y funcionarios anteriores fracasaron?

En realidad Massa llega por efecto del poder concentrado que puso en marcha un golpe de mercado durante tres meses. Ese golpe comenzó a mainar cuando se le aflojó una modificación del tipo de cambio a los dueños de la soja. No había ninguna razón para que demandaran un dólar diferente. Tenían precios internacionales 30% superiores al año pasado, un tipo de cambio superior al de Macri en 2016 y 2017. Fue una estrategia de ocupamiento de la gestión y lo lograron colocando al amigo más fiel dentro del Frente de Todos. No es que objetivamente no había otra cosa para hacer. Si había falta de reservas, un camino es la sustitución de importaciones, alentando el mercado interno de base popular, porque lo que consume buena parte del pueblo argentino sumido en pobreza son alimentos, vivienda, salud, educación, textil, y eso no necesita importaciones. Son cosas que podemos resolver por nosotros mismos. No hay que frenar el consumo popular sino el consumo de los que tienen más “guita” que son los que demandan turismo, electrónica, autos. En el Banco Nación hicimos un estudio de investigación donde vemos que podríamos reemplazar el 20% de las importaciones con producción local. YPF podría comprar acá a proveedores locales y compra en el exterior.

 

Hubo un golpe blando que desplazó al presidente Alberto Fernández y puso en el centro al hoy superministro Sergio Massa, que casualmente es el mejor amigo, dentro del FdT, de los poderes económicos y de los Estados Unidos”.

 

¿Con este escenario, cómo ve al Frente de Todos para las próximas elecciones?

Complicado y con la necesidad de revisar lo actuado y avanzar en una dirección diferente. Es imprescindible cambiar el eje de la política y el norte actual para llegar en mejores condiciones a 2023 y mejorar las condiciones de vida de la población. El FdT tuvo dos razones por las que fue votado: ante desastre de la gestión de Macri mejorar las situación económica de la población; y renegociar la deuda bajo resguardo de nuestra soberanía, ninguna de las dos cosas ocurrió. Hoy el salario mínimo, los salarios, la asignación, las jubilaciones, los planes, en poder adquisitivo están por debajo de lo que estaban cuando asumió Alberto.

 

¿Y este plan de Massa a dónde nos lleva según usted?

A un proceso de estancamiento. Está pasando que mantenés un deterioro del poder adquisitivo de la población porque no frenas el proceso inflacionario, se está devaluando, incrementando tarifas, subiendo tasas de interés, el impacto de eso es que la economía se está desacelerando. Veníamos de tasas de crecimiento del 9%, la tasa en el primer semestre de este año es 1,8%. Vamos a llegar a situaciones recesivas donde van a declinar los precios de 7% a 5% mensual. Vamos a pasar de inflación con actividad económica a inflación sin actividad y la desigualdad se mantiene o aumenta. Por eso creo que este plan de estabilización a partir de los dólares que la gira de Massa habría conseguido, esas reservas tienen que ser el punto de partida para un programa antiinflacionario, recuperar el poder adquisitivo y evitar que la actividad se estanque. Sería la forma de llegar a 2023 en relación a lo que la gente espera.

 

Usted dice que Massa es el mejor amigo del poder económico y de los Estados Unidos dentro del Frente ¿Eso qué significa?

Depende para qué lo uses (la amistad). Si lo usas para que los intereses económicos y los Estados Unidos controlen el futuro de la Argentina es negativo. Si lo usas para mejorar nuestra capacidad de discusión con ellos puede ser positivo. Los intereses son contradictorios, sobre todo en este contexto donde la decisión de Estados Unidos sobre Argentina es una decisión de control, por el hecho de que Argentina es una pieza clave porque tiene una capacidad de asociación con China muy importante, por esa razón nos dieron a través del Fondo Monetario Internacional, en la etapa Macri, el crédito de la magnitud que nos dieron, no para que Macri gane las elecciones sino para controlar el futuro de la Argentina que es lo que efectivamente están haciendo y siguen haciendo con la renegociación de la deuda, con el control de la política económica del país hasta 2034.

 

El plan de Massa estaría causando distanciamiento de sectores populares, Juan Grabois por ejemplo ¿Unión Popular qué hará si es presidenciable?

No nos vamos a adelantar, lo hemos dicho a partir de este giro conservador que ha tenido la política del gobierno, nosotros tomamos distancia de este rumbo, nos mantenemos en el Frente y creemos que hay que discutir la orientación del Frente. Acá el tema de que todos bancamos a Cristina en el marco de lo ocurrido tiene que transformarse en un espacio de discusión para definir la orientación del Frente, que no puede dejar de cumplir con lo que tuvo como condición básica de su origen electoral que es mejorar la condición básica de la población ni puede tampoco tener una orientación conservadora porque en ese marco no tendría diferencia con Juntos por el Cambio. La figura de Massa nunca hubiera permitido que el FdT se conformara.

Noticias relacionadas:


  • Se encienden las alarmas por las primeras mediciones de inflación

  • ¿Cómo impactará la sangría de dólares por el viaje de argentinos al Mundial?

  • Massa no liberó los dólares para que las empresas misioneras sigan trabajando

  • Inflación: otra vez detrás de Venezuela en el ranking mundial
Tags: #economíaClaudio LozanoCrisisCristina KirchnerEntrevistaFrente de TodosGobiernoSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Tengo una hermosa vida que no quiero que se acabe”

Next Post

Ponen la lupa sobre la venta de vinos en la frontera entre Misiones y Brasil

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores