miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin acuerdo, el precio de la yerba pasa a laudo de la Nación

"No hubo intento de llegar a un acuerdo", manifestó Nelson Dalcolmo y agregó: "Tenemos la oportunidad por ley de fijar el precio de nuestra materia prima y no lo hacemos"

23 agosto, 2022

El Instituto Nacional de la Yerba Mate retomó este martes la discusión por el precio de la materia prima en medio de un difícil escenario económico, sin embargo -finalizada la reunión- no hubo acuerdo y ahora el laudo pasa a la Nación

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el representante de la producción en el INYM, Nelson Dalcolmo, confirmó que “no hubo intento de llegar a un acuerdo, no hubo ninguna posibilidad”. 

Con respecto a cuáles fueron las propuestas presentadas en la mesa, comentó que “la producción pidió 84,96 pesos por el kilo de hoja verde, mientras que la industria ofertó 55 pesos”, más de diez pesos por debajo del valor actual de mercado.

Para Dalcolmo, la sensación que queda “es la peor porque tenemos la oportunidad por ley de fijar el precio de nuestra materia prima y no lo hacemos. Es más, en un estado de crisis económica y social del país, en pos de salvar la economía porque acá estamos todos los eslabones de la cadena, no está solamente la producción, estamos todos y teníamos -como siempre- una oportunidad histórica de fijar el precio y lamentablemente desperdiciamos esa oportunidad”.

Al ser consultado acerca de las expectativas por el precio que puede llegar a fijar la Nación, sostuvo que “experiencia ya hay, siempre negativa, o sea la Nación no conoce la actividad, no está al tanto de los costos ni cosa que se parezca así que mal puede fijar un número hacia el sector”.

Y agregó que “a pesar de que todo lo que se habló y se discutió en la mesa se envía a la Nación en formato físico y en audio a la nación, quien decide no conoce la elaboración y todas esas cuestiones entonces creo que van a ir por los índices de porcentajes, al porteño siempre le interesó tener yerba barata y nada más, mientras que nuestra preocupación e interés fue siempre bregar por el margen alto de productores pequeños y medianos que estamos quedando a la deriva. Y no sólo los productores sino que nosotros pensamos en el hermano cosechero que también está mul vulnerable. Si nosotros estamos por debajo de la línea de pobreza imaginen los cosecheros”.

Finalmente, Dalcolmo sostuvo que no tiene ninguna expectativa favorable con respecto al laudo y remarco que “lo ideal sería que nos convoque y que hablemos personalmente para explicarle, porque los papeles son fríos, cuando vos le explicás lo que significa que un cosechero se levanta a las 4 de la mañana que con rocío con lluvia, frío o calor a cosechar, que el productor tiene que cosechar una vez por año y vivir todo el año que tiene que pagar impuestos y tratar de no enfermarse todas estas cuestiones tienen que transmitirse en un diálogo personal y no digo sólo el sector de la producción. Vayamos entre todos, secaderos y molinos, que cada uno exponga con costos y números entonces pelear de abajo hacia arrioba y que tengamos un valor que sea desde la hoja verde hasta la salida de molino”.

Noticias relacionadas:


  • Advierten que el 70% de pequeños productores está en la pobreza

  • Sin acuerdo en el precio de la yerba mate
Tags: FM 89.3LaudoMisionesNelson DalcolmoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Según APES, el 14 de octubre comenzaría la Estudiantina posadeña

Next Post

“Clasificar es una meta cumplida”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores