viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que el 70% de pequeños productores está en la pobreza

Según un cálculo de costos del INYM, un colono necesita tener en producción más de 5 hectáreas para no ser indigente y debe tener más de 10 hectáreas para superar la línea de pobreza.

23 agosto, 2022

Con cifras realmente desalentadoras para el pequeño productor se reabre esta mañana la discusión por el precio del kilo de hoja verde en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Según un cálculo de costos de la entidad, un colono necesita tener en producción más de 5 hectáreas para no ser indigente y debe tener más de 10 hectáreas para superar la línea de pobreza.

En estos términos, el director por la Producción del INYM, Claudio Marcelo Hacklander, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones algunos aspectos que se pretenden poner sobre la mesa de discusión sobre el precio, la última si es que no hay acuerdo para seguir dialogando.

“Si mañana (por hoy) la postura de la Industria es de querer dialogar y consensuar un precio acorde al momento se podría pedir una prórroga más para pode seguir discutiendo”, refirió el dirigente sobre la que sería última reunión de negociación antes de tener que volver a dictar el laudo.

Lo cierto es que, de acuerdo a los cálculos de costos y rendimiento promedio por hectárea, un pequeño productor, con una cosecha de acuerdo el promedio ponderado en la grilla del INYM de 4.800kg/ha y con el precio actual de mercado de $65 pesos de hoja verde, descontando cosecha y flete, al colono le quedarían $47 de bolsillo por kilo de esa materia prima, con lo cual su ingreso mensual rondaría los $10.291 por hectárea por mes, descontando todos los costos de impuestos y tareas culturales que conllevan producir esa cantidad de kilos de hoja verde.

En esos términos, un productor de yerba mate para no ser indigente, necesita tener en producción más de 5 hectáreas y para superar la línea de pobreza debe tener más de 10 hectáreas.

Con esta realidad, hoy más de 4.000 productores están en la indigencia y más de 6.000 en la pobreza, según estratificación por hectárea inscrita.

“Cuando damos estas cifras, ya estamos manejando el valor de mercado, no los $46,89 que fueron fijados por el laudo. Entonces, con esos $65 que se paga de mercado y descontando todo el costo de elaboración, flete y corresponsabilidad gremial, el pequeño productor estaría recibiendo $47 de bolsillo, pero hay que restar otros costos que insumen la producción de cada kilo de hoja verde, con lo cual nuestros pequeños productores no están llegando a la canasta básica del INDEC”, lamentó Hacklander.

 

“La situación es inviable”

El director por la Producción del INYM, Claudio Marcelo Hacklander, se refirió a lo largo de la nota sobre lo inviable de la actividad no sólo para el dueño de la chacra, sino para los mismos trabajadores, a quienes no se le puede, no sólo pagar lo que corresponde sino que “se hace imposible darle trabajo”.

“Los ingresos no llegan a cubrir el costo que significa esa mano de obra y si se le llama para alguna tarea, tampoco se le puede remunerar con un monto importante para hacer las tareas para las cuáles se lo contrata”, se explayó el representante de la producción.

De acuerdo al estudio abordado por la entidad, en Misiones hay alrededor de cuatro mil productores que a causa de la inflación y el bajo pago por su producción cayeron en la indigencia y alrededor de cinco y seis mil productores por debajo de la linea de la pobreza. Traducido en cifras, la situación alcanza casi al 70% de los pequeños productores.

“Es lamentable y complicado. Queremos transmitir estas inquietudes al Gobierno nacional, si es que esta discusión se va a laudo y traten de fijar un precio base de la materia prima que garantice la calidad de vida, porque de lo contrario no sabemos en qué situación vamos a terminar quienes nos dedicamos a la Yerba Mate”, anticipó Hacklander.

Tags: #ProducciónIndigenciaINYMMisionesPobrezaProductoresYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Futsal: arranca la cita en Infantiles

Next Post

Apartaron a la “gestora del SPP” que ofrecía casas del IPRODHA

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores