sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa anuncia esta semana recortes de gasto para cumplir con las metas del FMI

Se relanza el blanqueo para la construcción y preparan nuevas medidas para el campo, todo con el objetivo de atraer dólares. Los datos fiscales de julio reflejarán una importante reducción del déficit fiscal.

22 agosto, 2022

Después de una semana más compleja a nivel internacional y también local, Sergio Massa tiene el desafío de mantener altas las expectativas que despertó su gestión.

Como parte de esa estrategia confirmará a Gabriel Rubistein como su viceministro, ocupando la estratégica secretaría de Política Económica. Su designación fue objetada en un primer momento por el kirchnerismo duro, lo que había vuelto mucho más imperioso su ingreso al equipo económico.

Se trata posiblemente del último paso para terminar de convencer a los mercados que cuenta con un amplio margen de maniobra, algo que ya había quedado claro tras el desembarco de Flavia Royón en Energía, área de la que desplazó a los principales funcionarios de La Cámpora que se oponían a la segmentación tarifaria.

La llegada de Rubinstein servirá para confirmar el rumbo central que planteó Massa al desembarcar en el Gabinete: consolidación fiscal, baja de subsidios, cumplimiento de las metas con el FMI y, si es posible, cero emisión de pesos.

En su momento Rubinstein también había propuesto ir hacia un desdoblamiento formal del mercado cambiario, con un dólar oficial para comercio exterior y otro financiero para turismo o atesoramiento. Esta idea sobrevuela, pero la lectura es que sin reservas en el Banco Central sería sumamente riesgosa su implementación.

El objetivo de mantener altas las expectativas generadas a partir del recambio de equipo económico no pasa exclusivamente por nombres, sino también por cuestiones relacionadas a los números de la economía.

Este lunes se conocerán los datos fiscales correspondientes a julio, que vendrían incluso más positivos que las proyecciones de los economistas. La mejora de ingresos junto a un menor incremento del gasto marcaría el primer paso concreto para cumplir con el Fondo.

Durante la semana, además, se explicitarán medidas concretas para cumplir con el 2,5% de déficit primario comprometido con el FMI, particularmente en materia de recorte de gasto. La segmentación tarifaria apunta a reducir subsidios, pero el efecto será mínimo en lo que resta de 2022: apenas $45.000 millones.

 

Semana complicada

Massa atravesó su semana más complicada desde su asunción, al menos teniendo en cuenta el comportamiento de los mercados.

El “contado con liquidación” volvió a la zona de $300 y la brecha cambiaria se ubicó nuevamente arriba del 100%. Todo esto a pesar de la fuerte suba de tasas definida por el Banco Central, cuyo objetivo primordial no era quedar por encima de la inflación sino justamente tranquilizar al tipo de cambio.

Otra vez las ventas del fondo Templeton, uno de los principales compradores de bonos en pesos, presionaron sobre el dólar financiero, impactando sobre la brecha.

La apuesta para esta semana es que se recupere la calma en el mercado cambiario, superado este mal trago.
Mucho dependerá de lo que suceda en Wall Street, que culminó una semana muy negativa y contagió a las monedas y bonos de mercados emergentes.

En Brasil, por ejemplo, el dólar saltó de 5,08 reales a 5,17, un incremento que está en línea con lo ocurrido con el tipo de cambio en el mercado local.

En la hoja de ruta planteada por Massa aparecen dos anuncios sectoriales que apuntan al mismo objetivo: atraer más dólares y fortalecer al Banco Central, apuntando a acumular reservas para afrontar el período preelectoral que viene.

 

Construcción y campo

En esa dirección se promulgará este lunes la ley que beneficia a la construcción. Básicamente se trata de un blanqueo para el sector, promoviendo el uso de dólares no declarados para volcarlos al mercado inmobiliario, teniendo en cuenta el efecto multiplicador que tiene sobre otras actividades y la mano de obra.

Claro que ninguno de estos incentivos funciona si no está lo más importante, que es la confianza.

Además, Massa trabajará con Rubinstein y el resto del equipo económico en definir medidas concretas que beneficien al campo.

La letra en dólares para que las cerealeras adelanten el ingreso de divisas arrancó pero a cuentagotas.

Y tampoco representa una solución de fondo.

Tras la primera reunión con la Mesa de Enlace, ahora la expectativa está puesta en nuevas medidas que beneficien a los productores para que vendan su cosecha en vez de especular con una devaluación.

El “dólar soja”, que permite invertir en un plazo fijo atado al tipo de cambio oficial y además disponer temporalmente de divisas, tuvo hasta ahora resultados muy flojos.

Por eso se esperan otro tipo de medidas, por ejemplo de alivio fiscal, para aquellos que aceleren las ventas. Pero todo está bajo análisis.

 

Pasando la gorra

La decisión de pedir un adelanto extraordinario de Ganancias generó la reacción negativa entre los empresarios, más allá de que en general respaldan los objetivos planteados por Massa.

El Foro de Convergencia Empresarial, por ejemplo, advirtió que “se vuelve a apelar a un aumento de la presión tributaria, en lugar de racionalizar el gasto público. Obliga a las empresas a adelantar pagos que no estaban previstos, en un contexto de altas tasas de interés”.

Por otra parte, también se teme que varias provincias aumenten el impuesto a los Ingresos Brutos, algo que podrían hacer si prospera el Consenso Fiscal que trata el Senado. El mismo también ratifica la intención de legislar sobre el impuesto a la herencia, que hoy solo aplica la provincia de Buenos Aires.

Las medidas que se fueron sucediendo desde que asumió Massa alejaron la posibilidad de un estallido inflacionario y cambiario.

 

Pronósticos

Sin embargo, el panorama sigue luciendo sumamente complejo. Por empezar, la actividad económica habría tocado su pico en junio, con sectores como industria y construcción aún creciendo a buen ritmo.

Sin embargo, la escasez de dólares ya provocó problemas para mantener la producción y lo más probable es que la actividad se estanque en el segundo semestre.

Los pronósticos de inflación tampoco son tranquilizadores. Ninguna consultora estima menos de 90% para este año y FIEL consideró que podría llegar al 112%, salto cambiario mediante. Para el año que viene las proyecciones son todavía peores. La mayoría de las consultoras espera una recesión de entre 2% y 3% del PBI.

Para Econométrica, la inflación sería de 6% mensual promedio, arrojando más del 100% anual.

Este escenario augura un panorama negro para el kirchnerismo en general y para las propias aspiraciones de Sergio Massa. Sólo resta saber si la oposición se organizará para aprovechar esta nueva oportunidad histórica que se vuelve a presentar.

Tags: #economíaAjusteDeudaFMIMetasrecortesSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tenencia responsable: oportunidades educativas para los cachorros

Next Post

Presentaron protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños y adolescentes en Misiones

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores