A principio de agosto los empresarios panaderos de Misiones y el Gobierno provincial acordaron actualizar las condiciones del programa “Ahora Pan”, que seguirá vigente hasta fines de septiembre con un precio máximo de hasta $290 por kilo de pan francés o similar.
Cabe recordar que desde el inicio del plan, las panaderías adheridas cuentan con una bonificación en la facturación de la energía eléctrica del 50% en el consumo de hasta 10 mil Kw mensuales y de 35% por encima de ese nivel.
Pese a este logro, los referentes del sector empresarial se mantienen preocupados por las diversas problemáticas que afectan a la actividad, relacionadas principalmente al crecimiento de los costos en el consumo de gas y luz, y el escaso alcance de la harina subsidiada, entre otros puntos.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN sobre las diversas problemáticas que complican el desarrollo del sector, Miguel Krawczuk, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, remarcó que “nosotros siempre estamos insistiendo para tener una solución en el tema del gas porque necesitamos tener un precio diferenciado. Cada diez días aumentan un 5% o 7%”.
A lo que sumó que “por el consumo de gas estoy pagando, prácticamente, 300.000 pesos por mes, cuando una panadería similar en Buenos Aires como máximo paga $40.000 o $50.000. Hay muchísima diferencia porque allá tienen gas en red, natural, mientras que nosotros nos tenemos que seguir manejando con los cilindros que descargan las distribuidoras”.
Por otro lado, advirtió con incertidumbre ante la posible quita del subsidio nacional a la energía eléctrica que “en mi caso, si me sacan el subsidio voy a tener que pagar cerca de 600.000 pesos de luz por mes”.
“Con el descuento que tenemos por participar en el ‘Ahora Pan’ pagué 200.000 pesos en la última boleta. Nuestro gran problema va a ser si el Gobierno nacional saca el subsidio a la luz. A mí el subsidio nacional, el mes pasado, me cubrió $273.000. Si nos sacan ese beneficio no sé cómo vamos a seguir con el ‘Ahora Pan’”, subrayó.
Precios y ventas
Al ser consultado sobre los valores de los principales productos en las panaderías destacó la extensión del programa provincial “Ahora Pan”, mediante el cual el kilo de pan francés se venderá a un precio tope de $290 en todos los comercios adheridos dentro del territorio provincial.
Sobre el valor de otros productos de preferencia para el consumidor habitual contó que “por ejemplo, la chipa en lo que va del año ya aumentó un 40%. El principal problema es por el almidón que subió muchísimo por la seca y que hay muy poca mandioca. Y el otro tema es el queso, que es una locura lo que cuesta comprar un kilo”.
En ese contexto “nosotros tenemos que tratar de absorber gran parte de los aumentos para no espantar a los clientes. Lastimosamente si bajan mucho las ventas, al comerciante no le queda otra que evaluar la situación de los empleados. Por eso preferimos no castigar a los clientes y mantener el staff de empleados”, dijo.
Para finalizar contó que se dan situaciones en los comercios en las que ingresan nuevos panaderos pero que terminan trabajando pocos días, porque cuando van a ser blanqueados deciden renunciar “debido a que cobran un plan social y no quieren perder ese beneficio”.