jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día de los Pueblos Indígenas: palabras de lenguas originarias que usamos cotidianamente

9 agosto, 2022

Este martes, como cada 9 de agosto, se celebra el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, en conmemoración a la primera reunión del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas en el año 1982.

Con este motivo los expertos lingüistas de la plataforma de idiomas Babbel analizaron el origen de las palabras provenientes de lenguas indígenas presentes en el idioma español y frecuentemente utilizadas en la actualidad.

De todas las lenguas originarias, las que tuvieron mayor influencia y penetración en el idioma español son el guaraní, el náhuatl, el maya, el quechua y el aimara.

“Para poder entender las influencias en la lengua española que se han dado en América debemos remontarnos al pasado. La composición lingüística de una nación o región nunca es tan simple como parece, por eso es vital profundizar más en la historia y cultura de los pueblos originarios y explorar los orígenes de las palabras y su influencia en otras lenguas”, comentó Héctor Hernández, de Babbel Live.

“El lenguaje está profundamente arraigado en las estructuras sociales y es la herramienta más utilizada para comunicarnos y relacionarnos” , concluyó.

A continuación, se detalla una selección de las palabras presentes en el idioma español que provienen de lenguas indígenas:

Del guaraní

Ananá, de naná naná (perfume de los perfumes); yacaré, de jakare (sobre el agua solo la cabeza) y carpincho, de kapiÿva (señor de la hierba).

Indigenismos nahúas

Aguacate que proviene de áwakatl (testículos de árbol); cacahuete (maní) de tlalcacahuatl (cacao de tierra); chicle de tzictli (goma masticable); tiza de tizatl (tierra blanca); petaca de petlacalli (caja de petate), tomate de tomatl (agua gorda) y apapachar de apapachoa (abrazar con el alma o ablandar algo con los dedos).

Provienen del quechua

Cancha que deriva de kancha y significa recinto o cercado; cóndor de kuntur (ave mayor); carpa de Karpa (gran toldo); chacra de chakra (granja o estancia); mate de mati (calabacita); pampa, de pampa (terreno llano) y cura de kuraq (jefe de una comunidad en el Imperio Incaico).

 

Origen y significado de “pueblo originario”, “indígenas” y “aborigen”

Los pueblos indígenas representan cerca del 5% de la población mundial. La Organización de las Naciones Unidas estima que esto se traduce en 370 millones de personas, agrupadas en más de 5.000 comunidades, en unos 90 países. Por ello es importante conocer el significado de las palabras con las que se los denomina.

Pueblo originario hace mención a los pueblos que existieron y poblaron diferentes lugares del mundo antes de la Conquista. No se refiere solamente a los pueblos de América.

Aborigen proviene del latín “Ab” (desde) y “Origine” (origen), por lo que significa “los que viven en un lugar desde el principio o el origen”.

Indígenas proviene del latín inde (del país o la región) y genos (originario o nacido). Significa originario del país de que se trata.

Fuente: Babbel

Noticias relacionadas:


  • Preocupa la presencia de niños indígenas en las calles de varios municipios

  • Día de los Pueblos Indígenas: “Los necesitamos para conseguir un mundo mejor”

  • Caña con ruda: tres traguitos para espantar todos los males

  • Esperan culminar 15 relevamientos territoriales de comunidades mbya

  • Relatos para sembrar conciencia sobre el patrimonio de los pueblos
Tags: Días mundialesEfeméridesIndígenasLenguajepueblos originarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incidentes en la previa de Guaraní ante Guacurarí

Next Post

Posadas: detienen a un hombre con bultos de marihuana en la vía pública

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paraguayo trató de evadir un control en la ruta 12, despistó, quiso escapar a los tiros y resultó herido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores