sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Preocupa la presencia de niños indígenas en las calles de varios municipios

En Posadas, pidieron un informe a la Dirección de Asuntos Guaraníes. En otros puntos de Misiones se han acercado hasta las comunidades para intentar colaborar económicamente.

9 agosto, 2022
EN LA CALLE. En Posadas, las familias suelen estar sobre la avenida Mitre, donde piden dinero o venden objetos.

EN LA CALLE. En Posadas, las familias suelen estar sobre la avenida Mitre, donde piden dinero o venden objetos.

En los últimos meses, numerosos municipios misioneros registraron la presencia de familias mbya guaraní deambulando por las calles, vendiendo artesanías o pidiendo dinero a los transeúntes. El problema surge porque suelen verse varios niños muy pequeños en estos grupos y preocupa la situación en la cual se encuentran. En algunas ciudades se han generado redes de ayuda para estas familias e incluso reuniones con los jefes espirituales de las comunidades originarias. A pesar de no ser algo nuevo, preocupa que esta práctica se sostenga y se ponga en riesgo la infancia.

En este sentido, en el Concejo Deliberante de Posadas, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, presentó un pedido de informe dirigido hacia el Ministerio de Derechos Humanos y la Dirección de Asuntos Guaraníes. El objetivo, es contar con un panorama actual de la intervención de los organismos provinciales para ocuparse de la seguridad de las familias mbya guaraní.

 

En Posadas

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el titular de la Defensoría del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, explicó que “es el primer paso para tener un panorama sobre la realidad con la que nos encontramos en virtud a una situación que hace tiempo vemos. Hablamos de la presencia de la comunidad originaria en una situación lamentable, permanentemente pidiendo en la calle o vendiendo cosas”.

Aclaró que entre los puntos a indagarse “la primera cuestión a verse es el tema de los niños, donde existe un trabajo infantil. Además, los pueblos originarios están protegidos por normativas internacionales, nacionales y provinciales”.

Penayo lamentó que “vemos una ausencia de distintos organismos que tienen una responsabilidad: Derechos Humanos y Asuntos Guaraníes. Así que pedimos un informe para que remitan a nuestro organismo para saber el procedimiento a seguir, respetando las normativas”.

Asimismo, compartió que durante la mañana de ayer “se envió una nota directamente al organismo, además de la presentación hecha ante el Concejo Deliberante de Posadas. Ese es un proyecto de comunicación para que a través del Ejecutivo se pida un informe. Ahora se pide de manera propia para saber cómo debe actuarse en mi responsabilidad”.

Respecto a los lugares de Posadas donde pueden verse a personas de los pueblos originarios vendiendo artesanías o mendigando, detalló que “lamentablemente encontramos sobre la avenida Mitre a familias enteras, con quienes intentamos dialogar, pero fue difícil por el idioma”.

El defensor del Pueblo remarcó que “los organismos que tienen un trato directo con esta población, como Asuntos Guaraníes, debería dialogar y ver porqué está sucediendo esto”.

Más allá del informe solicitado a los organismos competentes, “se está pidiendo también el diálogo para ver cómo se actúa. En principio, necesitamos saber qué se está haciendo para ver cómo avanzar. Es una manera de trabajar en conjunto entre todos los organismos del Estado”, agregó.

Alberto Penayo además aseguró que “hubo varias situaciones de denuncias que llegaron a la web de la Defensoría del Pueblo, con imágenes, consultando por este tema. Es un pedido administrativo, con un expediente que se abre de oficio”.

 

Un problema recurrente en Misiones

Por su parte, la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, contó a este Diario que “es un tema que viene desde hace mucho tiempo atrás”.

Para brindar soluciones, respondió que se requiere “un trabajo continuo que no se va a poder solucionar de un día para el otro”. Puntualmente en Posadas, explicó que han registrado “una presencia muy grande de familias, que pertenecían a más de 20 comunidades de la provincia”.

Remarcó que si bien estuvo disminuyendo la presencia en los últimos tiempos, “estuvimos viendo algunas situaciones de niños y familias, donde detectamos que algunos son de la zona de la ruta 7 (Puerto Leoni, Campo Grande). Estuvimos yendo a corroborar la situación de estas familias que están en Posadas para ver la forma de colaborar para que no tengan la necesidad de viajar a otra ciudad”.

Asimismo, en San Ignacio “también algunos están en la zona de las ruinas queriendo vender artesanías o pidiendo dinero. Es algo que estamos trabajando y nos reunimos con caciques de las comunidades junto con la Municipalidad, la directora de Derechos Humanos, entre otras instituciones para tratar esta situación”, agregó Silvero.

Aclaró que el tema de las familias con niños en la calle “es muy importante para Asuntos Guaraníes. Incluso los caciques se comprometieron a hablar dentro de sus comunidades y ellos dieron a conocer que es una situación tomada prácticamente como un hábito y que se necesita abordar”.

Entre las medidas tomadas desde el Estado aseguró que “ellos reciben ayudas desde programas sociales municipales, colaboramos con asistencia dentro de las comunidades para el desarrollo productivo, porque algunas familias tienen su terreno y desde lo municipal se colaboró con maquinaría”.

Desde la Dirección resaltó que “intentamos acompañar a las familias en este proceso, hablar con ellas porque el niño tiene que estar en su casa y en la escuela”. En este acercamiento, contó que “no puede hacerse de manera brusca, sino que requiere un acercamiento con los caciques y las familias para no dañar su idiosincrasia”.

 

Generar alternativas productivas para las familias mbya

En este diálogo con las familias, la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, indicó que “consultamos si quieren regresar a sus comunidades, si quieren hacerlo con el vehículo de nuestro equipo o en colectivo. No se los lleva en camionetas a la fuerza, sino que es con respeto y junto con el traductor, que es un compañero mbya que trabaja en la Dirección”.

La responsable del área explicó que estas familias “quieren vender sus artesanías y lo que debemos brindarles es el espacio para que puedan tener un lugar de venta. En Campo Grande se integraron al Mercado Soberano de Agricultura Familiar. En Posadas, se suman cuando se hacen actividades intentamos sumar a los guaraníes. En Oberá tuvimos también una fuerte presencia de familias guaraníes y trabajamos con varias entidades”.

Silvero resaltó que “es importante que ellos sepan cuáles son sus derechos, pero también sus obligaciones, porque si vienen a vender deben hacerlo sin los niños, que deben quedarse en sus hogares. Ellos lo comprenden, pero debe darse este diálogo y tener paciencia”.

Entre las alternativas que han pensado, compartió que en San Ignacio “se está viendo que puedan tener un predio para vender artesanías y producciones”. Como plan de trabajo, opinó que “debemos fortalecer la reivindicación de la costumbre de la producción de la tierra, donde se trabaja con el Ministerio de Agricultura Familiar junto con el Ministerio del Agro y la Producción”. También, en la provincia “una cooperativa apícola brinda talleres para una labor en la producción de miel y yateí”.

Desde la Dirección además “se van a sumar otras personas que son guaraníes, lo cual es muy importante para la inserción de las comunidades”, agregó.

Tanto en Posadas como en Oberá “no hay comunidades originarias, pero ellos se dirigen a las ciudades para vender artesanías y cosas. Ahí podés detectar que provienen de otros municipios”, contó Norma Silvero.

Tags: Alberto PenayoAsuntos GuaraníesGuaraníesmbyaMisionesniños
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se inaugura el Archivo de Autores Territoriales bautizado “Olga Zamboni”

Next Post

El Provincial de Futsal, con póker de líderes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores