lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Cuando me preguntan, siempre digo con orgullo que soy misionero”

Augusto Servello (22) es protagonista de una particular historia: nació en Misiones, pero fue adoptado, se fue a vivir a Buenos Aires y no volvió nunca más a la provincia. Hoy vive en Boston, tras recorrer más de la mitad del mundo con la esgrima. Y es una de las esperanzas olímpicas del equipo argentino. “Vivo tomando mate, así que algo quedó en la sangre”, sonrió ante EL DEPOR.

27 julio, 2022
REFERENTE. Augusto es el actual número uno de la Argentina y de Sudamérica en Mayores. Quedó a dos puntos de la clasificación a Tokio 2020.

REFERENTE. Augusto es el actual número uno de la Argentina y de Sudamérica en Mayores. Quedó a dos puntos de la clasificación a Tokio 2020.

“La vida da muchas vueltas. Y la mía podía haber sido de muchas formas”. La reflexión es de Augusto Servello (22), una de las esperanzas de la esgrima argentina para los Juegos Olímpicos de París 2024 y protagonista de una historia muy particular y poco conocida hasta el momento.

Aunque es uno de los referentes de la nueva camada de la disciplina, su nombre recién trascendió al país la semana pasada, cuando el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) difundió un comunicado en el que lo felicitaba por haber llegado a los octavos de final de la Copa del Mundo de Egipto.

En ese artículo, además, trascendió que Augusto era misionero, un dato desconocido incluso en la provincia. EL DEPOR se contactó con Servello, quien desde Estados Unidos, su actual lugar de residencia, contó su cinematográfica historia de vida.

Augusto nació en Posadas, pero a las dos semanas fue adoptado y se mudó a Buenos Aires. Nunca más volvió a la tierra colorada. Y ya de chico, comenzó a recorrer el mundo con la esgrima, hasta ser hoy el número uno de la Argentina y de Sudamérica. Sin embargo, los orígenes siguen vigentes. “Cuando me preguntan dónde nací, siempre digo con orgullo que soy misionero”, confió. Esta es la historia del misionero que quiere estar en París 2024.

ENTRE LOS MEJORES. Augusto, la semana pasada en el Mundial de Egipto. Se metió entre los 16 mejores del mundo.

 

Augusto, contanos… ¿cómo es tu historia con Misiones?

Yo nací en Posadas y mi mamá me adoptó a las dos semanas. De ahí, me fui a vivir a Buenos Aires y nunca más volví a Misiones, pero el vínculo con la provincia siempre estuvo. Yo me siento misionero. Cuando me preguntan donde nací, siempre digo con orgullo que soy misionero. Me hubiese gustado volver a Posadas, pero empecé a viajar de muy chico con la esgrima y no tuve tiempo de recorrer el país. Sin dudas, todo eso me abrió otras posibilidades, otras oportunidades.

 

¿Y cómo arrancaste con la esgrima?

Mirá, mi mamá me dice que siempre que iba al médico, el doctor me daba esa ‘paleta’ con la que te examinan y yo la utilizaba como espada (se ríe). Después empecé a crecer y siempre pedía que me regalen espadas y esas cosas. Y también recuerdo que con mi abuelo teníamos un tiempo que era nuestro, que era cuando volvía de la escuela y me sentaba con él a mirar El Zorro por la tele. Y me fascinaba, me volvía loco. Un día le pregunté qué era eso que hacía y mi abuelo me contó que era un deporte y que se llamaba esgrima. Él se enfermó en 2008 y murió cuando yo tenía 8 años. Una vez que me recuperé del bajón, mi mamá me preguntó si quería probar con ese deporte que me había dicho el abuelo. Y ahí empecé. Arranqué en el Centro Naval de Olivos, frente a la quinta presidencial, con el maestro Guillermo Saucedo, una eminencia. A los 10 años entré en el equipo nacional y, a los 13, empecé a viajar a Europa.

 

¿Cómo se dio ese salto?

Mi mamá, Karina, empezó a ver que tenía potencial. Como vio que me iba bien acá, nos fuimos a competir a Chile. Y como me fue bien, ahí nos fuimos a Brasil, a un Sudamericano. Y como me fue bien… Además, el hijo mayor del maestro Saucedo era parte de la Selección Argentina en mayores, entonces viajaba mucho a Europa y se ofreció a llevarme. Ahí empecé a competir, en Juveniles, en copas del mundo, torneos italianos, después Sub-23 europeos. Y eso te permite agarrar mucho nivel. Siempre digo que yo soy bien argentino, pero producto de todo ese entrenamiento afuera. Siempre extrañé mi país, pero mi sueño siempre fue prioridad.

 

Eso te permitió también llegar al más alto nivel…

Y también tuve algo de suerte, porque desde los 12 hasta los 14 iba a Roma a entrenar, hasta que a los 14 me fui a vivir a España gracias a que conocí a una entrenadora argentina, Yanina Iannuzzi, que trabajaba en un club de Madrid. Y me fui para allá.

 

¿Y qué fue lo más importante que obtuviste en esos años a nivel deportivo?

Todo eso me sirvió mucho, al punto que llegué a estar cuarto en el ranking mundial de Juveniles. Y ahí sumé muchas medallas panamericanas, sudamericanas, gané copas del mundo de la categoría en La Habana, Guatemala…

 

DE CELESTE Y BLANCO. “Representar al país es lo más lindo y lo hago siempre con el corazón”, aseguró Servello.

 

Y actualmente… ¿cómo estás en el ranking mundial?

Actualmente soy el número uno de Argentina y de Sudamérica. Y en el ranking mundial estoy 41º.

 

¿Qué países son potencia en la esgrima?

Las potencias son Francia, Italia, Hong Kong, Estados Unidos, Rusia, Polonia…

 

La semana pasada te metiste entre los 16 mejores del Mundial de Egipto… ¿cómo fue llegar tan lejos?

Bueno, justamente ahí perdí en esa instancia con un italiano Tomaso Marini, que es el número uno del mundo. Como para que tengas una idea, en esgrima el “ranking” de torneos lo encabezan los Juegos Olímpicos, después vienen los mundiales, luego los grand prix, después las copas del mundo y luego los campeonatos de zona, como los europeos o el Sudamericano. Los mundiales son más exclusivos porque participan los cuatro mejores de cada país, mientras que en una copa del mundo participan los 12 mejores de cada país. Y en Egipto me fue muy bien, sobre un cuadro de 128 competidores, pude entrar entre los 16 mejores.

 

Estuviste muy cerca de Tokio 2020…

Sí, el Preolímpico se disputó en Costa Rica y quedé segundo, perdí la final por dos puntos con un mexicano, que fue quien logró la clasificación a Tokio.

 

¿Y cómo está el ciclo olímpico hacia París 2024?

Trato de ir paso a paso. En Mayores todavía tengo poco recorrido, no más de dos años en la categoría, porque la pandemia cortó todo. La clasificación a París viene a ser como el objetivo final, pero ahora la primera meta son los Juegos Odesur 2022 de Asunción.

 

¿Te imaginás en París? ¿Qué sueños tenés?

Primero que nada, me gustaría estar dentro de los diez mejores del mundo, ganar un Mundial en Mayores… pero no me gusta conformarme… El sueño final es estar en los Juegos Olímpicos con la bandera argentina. No es fácil, pero tampoco es imposible. Ahora tenemos dos formas de clasificación, tanto por equipos como individual, y en ambas la clasificación es posible.

 

¿Cómo es que te mudaste a Estados Unidos?

Justamente después del Preolímpico se contactó conmigo un club de Boston interesado en que lo representara, también con una oferta de trabajo. Ya cuando competía en Juveniles, varias universidades de Estados Unidos se habían contactado conmigo. Y por aquel entonces se había contactado conmigo Matteo Zennaro, entrenador del equipo de esgrima de Harvard y bronce en Sidney 2000. Desde entonces quedamos como buenos amigos y siempre me insistía. Y después de ese Preolímpico me dijo “bueno, ahora me gustaría ayudarte en este nuevo ciclo olímpico”. Y acepté el desafío. Ahora estoy acá entrenando y también trabajo como instructor.

 

¡Sos un trotamundos de la esgrima! ¿Cuántos países recorriste?

(Se ríe).. Mirá, el otro día me puse a hacer cálculos sobre eso y llevo recorrido el 53% del mundo (se ríe)… Gracias a la esgrima pude conocer Italia, España, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Portugal, el Reino Unido, Rumania, Serbia y otros tantos; también Rusia, Qatar, Turquía, Uzbekistán, China, Japón… todo Sudamérica, México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Panamá… Y ahora también Egipto.

 

Y aunque no volviste a Misiones, mantenés ese lazo, esa esencia…

Más allá del lugar de residencia que tenga, cuando me preguntan siempre digo con orgullo que soy misionero. De hecho, en la Selección Argentina, el entrenador y mis compañeros me dicen “El Misionero”. Siempre me considero misionero y súper argentino en el lugar en el que esté, no importa dónde. Yo estoy orgulloso de haber nacido en Posadas, siempre que cuento mi historia digo que soy de Misiones.

 

Imagino que, por lo menos, el mate está en todos lados…

(Se ríe) Sí, sí, claro… Soy muy matero, me gusta mucho tomar mate y siempre pido a los que me visitan, que me traigan yerba. Vivo tomando mate, así que algo quedó en la sangre (se ríe). Ahora al último Mundial en El Cairo, me fui con el mate. También me gusta la chipa, ojo, pero acá se me hace difícil de conseguir (se ríe)….

 

¿Te gustaría volver alguna vez a Misiones?

Me encantaría. Es el lugar donde nací y, por eso, es un lugar especial para mí, así que me gustaría conocer la ciudad, la provincia. Si bien no es el lugar en el que me crié, creo que todos tenemos una esencia y mi historia está marcada por el lugar del que vengo. La vida da muchas vueltas y la mía podía haber sido de muchas formas. Y yo soy un agradecido a la vida por todo esto.

 

 

“La esgrima es mi vida”

Augusto Servello respira esgrima. Para el misionero con actual residencia en Estados Unidos, la disciplina que practica es, claro, una pasión. No hay otra palabra para definirlo.

“Para mí, la esgrima es mi vida, es lo que hago día a día, lo que afronto todas las semanas. La esgrima es un estilo de vida”, le dice a EL DEPORTIVO, tras lo cual profundiza sobre esa pasión entremezclada con otra: la de representar a la Argentina.

“Representar al país es lo más lindo y lo hago siempre con el corazón. Le pongo mucha garra, mucho esfuerzo. Muchas veces me toca competir con rivales que tienen otros presupuestos, muchos más recursos, pero entonces pienso en mi país, en mi familia, en todos los que están atrás, y voy con todo con el corazón”, aseguró.

La próxima cita de Augusto serán los Odesur Asunción 2022, en octubre venidero.

Tags: Augusto ServelloBostonesgrimaHistoriaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Olas de calor: por qué lo que viene es todavía peor de lo que estamos viendo

Next Post

Herrera enviará hoy el proyecto de ley de presupuesto 2023 por $468 mil millones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores