viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
26 ° sáb
26 ° dom
24 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los temas claves de la reunión de Batakis con la titular del FMI

La meta más ambiciosa de Batakis es lograr señales de respaldo del Fondo Monetario y del Tesoro de Estados Unidos

23 julio, 2022

La ministra de Economía, Silvina Batakis, buscará este lunes que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se muestre flexible en cuestiones clave como la diparada del dólar, la caída de reservas, la emisión monetaria y el desequilibrio fiscal.

Batakis llevará números para explicar que, si bien el objetivo del Gobierno es cumplir las metas comprometidas, podría haber algunas desviaciones en esos objetivos, confiaron fuentes cercanas al equipo económico.

La funcionaria tiene agendada su reunión con Kristalina Georgieva para el mediodía del lunes.
Planea explicar cómo el Gobierno estima una recuperación de reservas a partir de septiembre, cuando se reduzca la importación de energía.

En medio de las fuertes compras al exterior de gas licuado, las reservas brutas cayeron por debajo de los US$ 40.000 millones.

La meta más ambiciosa de Batakis es lograr señales de respaldo del Fondo Monetario y del Tesoro de Estados Unidos. Pero también buscará el apoyo de inversores para sectores claves como el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.

El dólar blue, que cerró la semana en $338, le hace ruido a un FMI partidario de tener tipos de cambio transparentes, un objetivo que la Argentina no cumple, ya que el país tiene una decena de cotizaciones distintas de la divisa estadounidense.

Uno de los principales objetivos de Batakis será mostrarle a Georgieva la decisión política argentina de avanzar con un ajuste fiscal, que ya comenzó con el congelamiento de nombramientos en el Estado.
En ese sentido, le mostrará el avance en la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas.

Parte de la exposición de asuntos que hará Batakis ante Georgieva fueron analizadas el viernes por la noche en el encuentro que tuvieron el presidente Alberto Fernández, el titular del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y la propia Batakis.

En esa reunión, Pesce fue el más optimista en estimar una recuperación de reservas a partir de septiembre.

El Gobierno podría anunciar más medidas destinadas a alentar el ingreso de divisas pendientes del sector agropecuario.

En el mundo de las finanzas de Wall Street son muy críticos sobre la situación argentina, pero consideran que el FMI no le puede soltar la mano al país, en primer lugar porque tiene comprometidos US$ 45.000 millones en deuda.

Batakis espera obtener el respaldo de los Estados Unidos durante un encuentro que mantendrá con funcionarios del Tesoro norteamericano.

Allí aguarda lograr señales de que se liberarán fondos para la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El martes, Batakis mantendrá encuentros con inversores y empresarios de Wall Street. Se reunirá con algunos de los principales fondos inversión y también mantendrá reuniones con ejecutivos de Chevron, Amazon y GM.

Fuente: Noticias Argentinas 

Noticias relacionadas:


  • Silvina Batakis se reunirá el lunes con la directora gerente del FMI

  • El Gobierno congeló por decreto el ingreso de empleados en el sector público nacional

  • El dólar arriba de $300 dejó por el piso los salarios de los trabajadores argentinos

  • Dólar por encima de los $300: la pesadilla que el Gobierno no supo frenar
Tags: FMIFondo Monetario InternacionalKristalina GeorgievaSilvina Batakis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Funcionará un aula maker en el barrio Sur Argentino

Next Post

Estreno de la ficción misionera “Las fronteras del Tiempo”

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores