domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
26 °c
Posadas
24 ° dom
24 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Industriales y productores volverán a reunirse en agosto para discutir el precio del té

La COPROTE evaluó el fin de la zafra y lo ocurrido durante el período de cosecha con respecto a los rendimientos y la sequía. El impacto del dólar exportación y la fuerte suba en costos de producción.

13 julio, 2022

Con un 15% de caída en la cosecha, respecto al año anterior, los industriales y productores evaluaron el fin de la zafra y acordaron volver a reunirse en agosto para discutir el nuevo precio del té. Así se desprendió de la reciente reunión de la COPROTE, ocasión en la cual se evaluó lo ocurrido durante el período de cosecha, especialmente con respecto al rendimiento y los efectos del cambio climático y la sequía. También se presentaron datos de exportaciones y precios del año pasado al cierre de diciembre del 2021, provistos por la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa.

“La verdad es que con respecto al té no hay estudios ni estadísticas oficiales, que es una deuda pendiente de los organismos gubernamentales, pero se habla de un 15% menos de producción que en 2021, pero hay que tener en cuenta que ese año también se había registrado una merma similar por la sequía”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN el dirigente de la APAM y productor, Cristian Klingbeil.

“La zafra concluyó a fines de mayo, sin embargo, muchas empresas siguieron cosechando, sacando un producto especial para un mercado especial, algo que nunca se contempló en la ley de la COPROTE. Ahora, el mercado ha cambiado tanto que tenemos que ir viendo qué está pasando con la demanda, especialmente la externa”, dijo Klingbeil.

 

Cambios en el mercado

“El té negro no está teniendo la misma demanda que hace diez años, mientras que el producto con palos y otros agregados, que es lo que más se vende”.

“Los productores estamos muy complicados por el precio del dólar exportación que cotiza a 125 pesos, lo que no permitiría subir el valor de la materia prima. A valor dólar deberíamos cobrar 12 pesos y eso es imposible, no podemos afrontar una zafra así”, enfatizó el productor.

“Este año, el té cosecha normal se terminó pagando en el orden de los 11 pesos, mientras que el valor de garantía fijado fue de $10,10. La poda que se juntó poszafra, durante junio y primeros días de julio se estuvo pagando arriba de los $10. La materia pendiente para el sector es contar con estadísticas de volumen de kilo, ya que carecemos de todo tipo de estadísticas. Mas información que la que pueda dar la industria no hay”, remarcó.

“Lo que le pedimos al ministro (Facundo Sartori) es que se tiene que empezar a hacer los planteos para mover el valor del dólar. La industria expuso los números respecto a los aumentos que tuvieron, por dar un ejemplo, con respecto al costo energético que en el último año la luz mayorista tuvo un aumento escandaloso”, cuestionó al momento de exponer el fuerte incremento de los costos.

En ese sentido, se pactó intentar dar continuidad a las acciones que beneficien tanto a la industria como a los productores y se acordó una próxima reunión para empezar a hablar sobre el precio del té, será el jueves 18 agosto próximo.

Tags: #ProducciónCoProTéMisionesTéZafra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Operadores del Mercado Central siguen con puestos cerrados

Next Post

Liberaron a mujer imputada de homicidio porque se habría defendido en ataque de violencia de género

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores