martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Limitan venta de alimentos básicos y bebidas en los supermercados

Desde el sector comercial aclararon que “los proveedores tienen suspendidas las ventas esta semana”. La compra máxima de dos unidades por persona también se aplica sobre artículos de limpieza, galletitas y golosinas, entre otros productos.

7 julio, 2022

El desabastecimiento de mercaderías en diversos puntos comerciales complica cada vez más a los consumidores en el territorio provincial, como consecuencia de la crisis económica que impacta a nivel nacional.

Así, las góndolas de supermercados presentan menor variedad, e incluso espacios vacíos por la escasez. Además, se limitó la compra máxima a dos unidades por persona, para consumo familiar, en productos de diversos rubros, principalmente relacionados a la alimentación (como ser leche, arroz, fideos, harina, cereales, legumbres, aceite y azúcar); bebidas (gaseosas, alcohólicas y jugos naturales); galletitas, golosinas y artículos de limpieza; en un intento por contener las complicaciones que derivan del desabastecimiento general, según pudo constatar PRIMERA EDICIÓN durante un recorrida realizada ayer en diferentes supermercados de la capital provincial.

Consultado por este Diario sobre la creciente problemática, Nelson Lukowski, propietario de una cadena de supermercados de la capital misionera, reconoció que en ciertos comercios “se están aplicando (compras máximas) entre dos o tres unidades por producto, principalmente en aceite, azúcar, leche y harina”, debido a que “los proveedores tienen suspendidas las ventas esta semana”.

 

Fraccionando mercaderías

Además, al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Lukowski comentó: “Estamos todos en una incertidumbre porque no se sabe qué va a pasar. Todas las ventas de las fábricas están suspendidas, incluso hay algunos distribuidores que (en estos días) no abrieron sus puertas”.

“Estamos esperando a ver qué pasa en el transcurso de la semana. Únicamente se respetan los pedidos pactados antes del fin de semana, incluso con demoras por el faltante de combustibles. Es una situación delicada”, aclaró y añadió: “Hasta los mayoristas en Posadas están fraccionando las mercaderías con cupos”.

El referente comercial también detalló que “enlatados directamente no se están comercializando porque vienen de afuera, como por ejemplo la caballa, sardinas y otras cosas que vienen enlatadas están con ventas suspendidas, incluso las que se envasan acá porque son con materia prima que viene de afuera”.

“Está suspendida la venta de harina. La leche líquida empezó a aparecer un poco nuevamente desde la semana pasada. Hace 10 días que no están entregando azúcar los ingenios de Tucumán y si esto sigue así vamos directamente a una escasez de azúcar”, reconoció.

En relación a los constantes incrementos de los precios, planteó: “Estamos con lista de precios en muchos de los productos, con aumentos que van del 6% al 8% de los que sí han mandado esa lista, pero el resto está esperando ver qué sucede en estos días. La incertidumbre ahora es porque nosotros no sabemos qué hacer con los precios”.

“Hace meses vienen aumentos mensuales de las mercaderías. Aparte, ahora se están manejando sin saber qué es lo que va a pasar”, apuntó y amplió: “Estamos manejando los aumentos que se vienen dando todos los fines de cada mes, es algo que ya se hizo normal”.

 

Reposición complicada

Por otro lado, en relación a la posibilidad de poder mover las mercaderías sin quedarse vacíos de stock, sostuvo que “lo que se notó la semana pasada es que la gente andaba con algo de dinero en su bolsillo y tratan de llenar su alacena con los productos que más consumen. El que llevaba un paquete de arroz ahora se llevó dos o tres, por ejemplo”.

“Pero al liberar nuestra venta tenemos el problema de no saber cómo nos volvemos a abastecer después y a qué costo”, cuestionó.

 

“Microclima malísimo”

Por su parte, Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), al ser entrevistado por la radio de PRIMERA EDICIÓN, recordó que “ya veníamos con problemas de abastecimiento, pero ahora pasa que el microclima es malísimo”.

“La mayoría de nuestros proveedores está en Buenos Aires. No hay precios en este momento, hay gente que decidió suspender las ventas”, recalcó y añadió que sin embargo “nosotros somos optimistas en que se puede ir normalizando en la semana a medida que la nueva ministra de Economía vaya tomando decisiones. Pero actualmente el clima es muy complicado”.

“Van a ser varios días así hasta que se normalice. Esperamos que en pocas semanas se pueda normalizar todo. El problema es general, no se consigue nada. Es un momento difícil como ya tuvimos varios en los últimos años”, finalizó.

Tags: Alimentos y bebidasDesabastecimientoESCASEZFM 89.3limitan comprassupermercados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Denuncian inseguridad y aprietes a operadores del Mercado Central

Next Post

Se cumple un año de la muerte de “Lole” Reutemann

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores