viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones impulsa el desarrollo de la actividad frutícola

Se buscará diversificar y adaptar los sistemas de producción a fin de obtener nuevos productos y subproductos. Además se fomentará la producción de plantines de especies frutícolas en viveros.

20 junio, 2022

Misiones impulsa el desarrollo de la actividad frutícola a través del fortalecimiento de la producción, industrialización y comercialización de las frutas y productos elaborados.

La Cámara de Diputados de la Provincia dio el visto bueno al proyecto que había obtenido dictamen en la Comisión de Desarrollo Forestal y de Presupuesto. Y, a su vez, la normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial de Misiones bajo el nombre de “Ley VIII – N° 86 de Impulso y desarrollo de la actividad frutícola”.

En sus articulados se remarcó que “se declaran de interés público todas las acciones tendientes al fomento y promoción de la actividad frutícola, su producción, industrialización y comercialización en la provincia, y al bienestar socioeconómico de los productores y sus familias”.

Se estableció que “las acciones y programas relacionados a la producción primaria, el almacenamiento y la comercialización de frutas deben implementarse en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas”.

En la normativa se especificó que los objetivos son diversificar y adaptar los sistemas de producción a fin de obtener nuevos productos, subproductos y procesos que permitan mejorar el desarrollo de la actividad frutícola. Y se fomentará la producción de plantines de especies frutícolas en viveros, a fin de lograr el autoabastecimiento de plantas.

 

 

También se remarcó que se apostará a aumentar la diversificación productiva, manteniendo y potenciando los servicios ecosistémicos de los sistemas productivos; se asegurará la preservación y fomentará la producción de especies frutales nativas, valorizando el conocimientos de las comunidades guaraníes.

Por otro lado, se especificó en la ley que “se generarán redes de trabajo que permitan el crecimiento gradual y solidario entre productores; se establecerán las medidas para la protección y sanidad de las plantaciones frutícolas; se propiciará la comercialización interna y externa de especies frutales y de frutas nativas, con énfasis en ferias, mercados locales y regionales”.

En consecuencia, se describió en el documento que se incorporarán especies frutales nativas en los sistemas productivos actuales; se garantizará la puesta en valor y el respeto por las prácticas, trayectorias y valores culturales locales; se favorecerá la competitividad de los productos alimenticios regionales a partir del diseño y desarrollo de sabores basados en atributos diferenciadores.

En la ley se especificó que agregará valor a especies locales con gran potencial de mercado; se contribuirá a la consolidación de una oferta de productos innovadores reconociendo el potencial de las especies frutales nativas; y se integrarán los alimentos identitarios a la oferta gastronómica y turística de la Provincia.

Y se va crear el Registro Provincial de Productores Frutícolas con el objeto de conformar una base de datos actualizada sobre productores e información de interés para la formulación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de la producción frutícola local.

Asistencia y asesoramiento

En la normativa se estableció que la autoridad de aplicación está facultada para brindar asistencia técnica y capacitar a los productores sobre los procesos productivos mediante la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas; mantener, desarrollar e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural tendiendo a una mejor calidad de vida del productor y su familia; asegurar el fortalecimiento productivo a través de la ejecución de obras de infraestructura, la adquisición de insumos y equipamientos, y el acceso a nuevas tecnologías; implementar medidas de regulación y fiscalización necesarias para garantizar la calidad de la producción; fomentar y facilitar la comercialización interna y externa de las especies frutales y productos elaborados, con énfasis en ferias, mercados locales y regionales; incentivar la creación de asociaciones y cooperativas de productores; establecer el procedimiento y requisitos de inscripción en el Registro Provincial de Productores Frutícolas; proponer la realización de estudios e investigaciones tecnológicas para mejorar la producción, elaboración y comercialización de los productos obtenidos; y fomentar programas de mejoramiento genético de especies frutales nativas.

Tags: Actividad frutícolaEco&AgroMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Analía Zacarías sumó otro podio

Next Post

“La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión”

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores