El último miércoles se produjo el cierre del aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas para la concreción de diversas obras por un término de 90 días, lo que además de implicar el desvío de los vuelos aerocomerciales a Puerto Iguazú, obligó al Aeroclub Posadas a tomar la decisión de mudarse temporalmente al aeródromo de Oberá para continuar con sus actividades, entre ellas de la Escuela de Pilotos y de quienes guardan en sus hangares las aeronaves particulares.
El instructor de la Escuela de Pilotos e integrante del Aeroclub Posadas, Omar Konopka, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el hecho de que se cierre el aeropuerto de Posadas nos afecta, obviamente, pero también podemos decir que tenemos la gracia que se concreten estas obras que ya estaban haciendo falta”.
Con relación a cuáles serían los beneficios para el club las obras del aeropuerto de Posadas, al ser un usuario directo, Konopka manifestó que “operativamente la repavimentación de la pista era algo que era necesario y que se concrete ayuda mucho a que las aeronaves sufran menos. También la actualización de los equipos de navegación contribuye muchísimo a la hora del entrenamiento del piloto porque tengamos en cuenta que los recursos del aeropuerto de navegación que tenemos en Posadas, que son muy completos, sirven también para entrenar a los alumnos pilotos en los cursos”.
Contó Konopka que la institución posee seis aviones de los cuales cuatro llevaron al Aeroclub Oberá, “los tenemos ‘hangarados’ allí para poder desarrollar nuestras actividades de instrucción en la Escuela de Vuelo. Las naves que llevamos son nuestras y algunos particulares que tienen su avión para poder operar los han sacado y en estos meses que duren las reformas los llevaron a Chaco y otros a Paraná (Entre Ríos)”.
Agregó que “en este momento estamos con 40 alumnos de los cuáles la gran mayoría está iniciándose para la carrera de piloto. A raíz de la pandemia tuvimos un parate grande, pero luego pudimos retomar la actividad y hoy estamos volando, incluso con mucha gente del interior y de Oberá que le quedará más cerca estos meses que el aeropuerto de Posadas permanecerá cerrado. Hay una buena demanda, interesados en obtener su licencia de piloto”.
El Aeroclub Posadas está volando un promedio de 50 a 60 horas mensuales con sus aviones y también retomaron los vuelos de bautismo, con paquetes especiales y salidas desde el Aeroclub Oberá. Sobre cómo se distribuyen las clases semanalmente, Konopka detalló que “estamos todos los días porque nuestro aeroclub atiende de lunes a lunes, por la mañana y por la tarde en horario diurnos por supuesto. Tenemos un equipo de coordinación al cual el alumno solicita el turno y el instructor lo espera para poder salir a volar”.
A partir de los 17 años
Sobre el segmento etario de quienes toman clases para piloto, el instructor apuntó que “tenemos de todas las edades, a partir de 17 años en adelante y para cualquier persona que desea comenzar con la primera licencia, que es la de piloto privado. Tiene que tener más de 17 años y traer psicofísico requerido por la autoridad aeronáutica, que se la puede realizar acá en Posadas y así empezar con la carrera de piloto para la cual no hay límite de edad, siempre cuando su psicofísico esté ok. Hay quienes toman el curso para piloto como carrera y otros como hobby”.
Detalló que “la primera licencia para piloto privado consta de 40 horas de vuelo requeridas como alumno. Una vez obtenidas las 40 horas de vuelo, de las cuales 10 el alumno debe volar solo sin el instructor, la autoridad aeronáutica (ANAC) manda un inspector de vuelo que tomará un examen teórico y práctico y así obtendrá una licencia de piloto privado que le autorizará a volar monomotores de hasta 5.700 kg de peso. De allí en más cualquier otra licencia que quiera obtener de piloto comercial, instructor de vuelo y demás, ya son otros requisitos y también lo pueden hacer en el Aeroclub”.
El 26 de julio próximo el Aeroclub Posadas celebrará su 93 aniversario de vida y dijo Konopka que “teníamos muchas ganas de organizar un festival aéreo pero dado el cierre del aeropuerto se imposibilitó, pero lo seguiremos proyectando para que sea algo especial el año que viene”.
Taxis aéreos preparados para prestar servicios
Consultado si el cierre del aeropuerto de Posadas puede impulsar los vuelos privados desde otros puntos, como de Oberá, el instructor de vuelo del Aeroclub Posadas, Omar Konopka opinó que “sí totalmente, es más, hay aviones particulares que están en Oberá y que a la gente le puede quedar muy cómoda geográficamente hablando una alternativa de vuelo privado para salir de Oberá a cualquier parte del país o internacionalmente a Paraguay o Brasil”.
El además instructor agregó que “existe esa opción, porque tomando en cuenta el tiempo que se necesita para transitar en auto hasta Cataratas del Iguazú, más la espera de un vuelo de línea, es una buena opción más que nada para la gente que necesita realizar un viaje de negocios”.