viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Con el frío las pasturas no brotaron y ahora lo poco que había se heló”

El invierno se aproxima y el cuadro ya es desalentador para los productores de la provincia. Algunas consecuencias están a la vista, y el impacto al bolsillo del consumidor no tardará en llegar.

13 junio, 2022

Las heladas se hicieron sentir este fin de semana en varias localidades de la provincia, y son la antesala a un invierno que está próximo y será intenso este año. El panorama es desalentador especialmente para los productores porque afecta a las pasturas, plantaciones y alimentos. A esta problemática se le suma la escasez de combustible, que impide el traslado de la cosecha de yerba.

Algunos de estos inconvenientes fueron apuntados en la FM 89.3 Santa María de las Misiones por el productor Fernando Azula, quien además es presidente de la Cámara de Comercio de Andresito.

Dijo que la última helada significó un golpe importante para la producción, porque “ya venían complicados”, a pesar de que aun no comenzó el invierno, “con el frío las pasturas no brotaron y ahora lo poco que había se heló”.

“Estamos complicadísimos porque tenemos todavía tres meses por delante para pasar, y sin alimento estamos complicados, porque es la base de la producción”, lamentó Azula.

Helada en Jardín América.

A su vez, reconoció que esta situación implicará un impacto negativo a corto plazo, también por la inherente suba de precios. “Será difícil porque todavía no comenzó el invierno y ya estamos sin pasto”, señaló, y agregó que esperan “recibir soluciones o ayuda por parte del Gobierno”, que generalmente “a la hora de ayudar siempre está ausente”, determinó el productor.

Explicó que los trabajadores sabían que estaban próximas las heladas pero que “no es tan sencillo preparase de un día para el otro”, ya que en la chacra se llevan adelante varias tareas o a veces se enfocan en la cosecha, “y las tareas adicionales van quedando de lado”.

Un claro ejemplo es la producción de mandioca, según expuso Fernando Azula. “Ya tenía que estar cosechada, iba a ser la futura semilla para la siembra en primavera“.

“Ya veníamos con poca mandioca, y con esto mucho más. Porque al no tener la rama no se puede plantar, así que seguirá escaseando la mandioca“, explicó el productor.

Esto directamente derivará en el inevitable aumento de precios. “Sabemos que los precios se manejan por oferta y demanda, y cuando hay poco va a valer mucho”, dijo Azula y enfatizó que “eso es lo que pasará este año”.

Otra consecuencia que señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Andresito, se relaciona con la hacienda. “Suplementar alfalfa, maíz, tilo, todo eso a un costo adicional, ya está difícil vender la hacienda, hay poca demanda, entonces todo se complica hacia adelante”

A todo lo anterior se le suma la escasez de combustible, porque contó que esta es la época de “mayor demanda de combustible” porque es la “temporada pico” de cosecha de yerba. Azula lamentó que en esta situación “no se puede levantar nada, es muy triste y el panorama es bastante complicado”.

Campo Grande
Tags: #ProducciónAumento de preciosChacrasESCASEZFM 89.3heladasInviernoMandiocaMisionesPérdidas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Confirman que la regla de los cinco cambios en el fútbol será permanente

Next Post

Una estrella amarilla para Emanuel, en medio de pedidos de justicia

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores