sábado, agosto 13, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
18 ° dom
23 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Duras críticas a YPF por el incremento del diésel a los vehículos con patente extranjera

El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que “incentiva aún más el contrabando. Esta medida no va a resolver la problemática”. Desde la CESANE consideraron que “es algo improvisado”.

10 junio, 2022
VENTAS. En las diferentes estaciones de YPF de Misiones se observan los carteles donde se indica la medida.

VENTAS. En las diferentes estaciones de YPF de Misiones se observan los carteles donde se indica la medida.

El faltante de gasoil se agudiza cada vez más, no sólo en Misiones sino que esto se replica en casi todo el país. Tras el anuncio de YPF de establecer un precio diferencial para los vehículos con patente extranjera, la medida fue cuestionada y recibió duras críticas tanto desde la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE) como desde el Gobierno de Misiones, ya que consideraron que se trata de “algo improvisado, que es un parche y que no va a solucionar el problema del faltante”.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en conferencia de prensa expuso que “vivimos en un contexto complejo desde lo económico, inflacionario y que hoy tiene un actor inesperado para algunos y esperado para quienes hacemos previsiones en materia de crecimiento y desarrollo de la provincia, que es el faltante de combustible”.

Advirtió que “incrementar el valor es poner la pelota en la cancha de los empleados de las estaciones de servicio. Me parece una cosa de locos”. Agregó que esto “incentiva aún más el contrabando, sin dudas. Es paliativo y esta medida no va a resolver la problemática”.

Por su parte, Diego Sartori, diputado nacional por Misiones, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “son parches y me parece que no son conducentes. Son decisiones que me parece que no conducen a nada”.

En cuanto a una solución, dijo que “no la veo a corto plazo porque es un problema generalizado en el país y hay una gran demanda”.

“Hay una falta de gasoil en el país y habría que importar, pero estamos con el problema de las divisas que son muy cortas. Estuve viendo que se cumplió con las metas del FMI, por eso era bueno hacer un acuerdo, eso puede llegar a oxigenar y que vengan barcos de otros lados para traer una solución. Pero, eso no es una solución que llega de hoy para mañana”.

Cabe recordar que el miércoles la petrolera estatal dispuso que los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera sólo podrán cargar en las provincias fronterizas Infinia Diésel a un precio diferencial de $240 por litro. De esta manera, “se pretende desalentar el consumo en territorio argentino de conductores de otros países que son atraídos por un menor precio de los combustibles”, advirtieron.

 

“Improvisación”

Al respecto, el presidente de la (CESANE), Jaruf Jalaf, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “es un manotazo de ahogado porque (Juan) Manzur (jefe de Gabinete de Nación) prometió que iba a solucionar el problema del gasoil en 48 horas, y eso era una mentira porque importar un barco de gasoil te lleva de 30 a 60 días mínimo”.

“Es una improvisación de último momento para tratar de justificar la ineficiencia y la falta de sentido común que tiene esta gente de la petrolera”, indicó.

En este punto, el también estacionero expuso que “en los canales mayoristas hay gasoil, pero a $200. No es que falta sino que no quieren vender al precio que están en las estaciones de servicio”.

Sostuvo que “ellos (YPF) congelaron los precios, no nosotros; pero ahora no quieren vender en las estaciones de servicio”.

Por ende, deslizó que “las petroleras ofrecen gasoil pero a $200, pero no puedo vender por surtidor a $132 como está hoy en día. Las ventas al por mayor tienen un precio más caro, pero eso no lo congelaron sino que únicamente congelaron en los surtidores. Por eso, hay estaciones blancas que tienen gasoil y lo venden a $200 o $250 porque les cuesta caro y deben comprar a un centro de distribución”.

En este punto, subrayó que “ahora se la agarran con los brasileños o los paraguayos. Cuando vamos a Paraguay no nos cobran nunca un plus y el único país que siempre cobró más caro el gasoil a los extranjeros es Bolivia, pero en los demás países de Latinoamérica se paga lo que está en el surtidor”.

Consideró que “no es sólo una medida discriminatoria, sino que es arbitraria y no va a solucionar el problema. Es una excusa para justificar que falta gasoil por culpa de los otros”.

En lo que respecta a la venta del gasoil, Jalaf remarcó que “lo usa el transportista que viene de Brasil y quiere cargar acá para continuar viaje a Buenos Aires, Rosario o Córdoba; o el que necesita regresar a su país”.

Apuntó que “es una cuestión diferente a lo pasa con los autos que vienen a cargar y después vuelven a su país”. Remarcó que “el gasoil es usado para el transporte de carga, la industria, el agro y el transporte público”.

Por otro lado, advirtió que “las otras estaciones de servicios no creo que se adhieran”.

Comentó que otras petroleras siguen cumpliendo con los cupos, pero de igual manera no alcanza para cubrir la demanda . “Se le da un poco a cada uno porque el pueblo no tiene la culpa de que YPF no cumpla con lo que tiene que cumplir”, manifestó.

 

La diferencia de los valores con los países limítrofes

Los empresarios de las estaciones de servicio de otras firmas también hablaron sobre las medidas que adoptó YPF.

Desde una estación de Axion de Eldorado indicaron a PRIMERA EDICIÓN que “es una medida discriminatoria que no soluciona la problemática de desabastecimiento”.

Comentaron que “acá optamos por no vender a extranjeros por ahora. Pero, tampoco tengo stock para el mercado interno”.

En lo que respecta a los valores de los combustibles en las estaciones YPF de las ciudades del norte, se puede detallar que la nafta súper se consigue $136,8 y la Infinia a $167. En tanto, el gasoil ultra cuesta $131,9 y el gasoil Infinia tiene un valor de $174,9.

Por su parte, en las estaciones de servicio de Encarnación (Paraguay) la nafta común tiene un valor aproximado de $234, la especial $247, la súper $286, el diésel $243 y el diésel ultra $293.

Por su parte, en las estaciones brasileñas de Dionísio Cerqueira la nafta común ronda los $174 y el diésel denominado S10 (común en Argentina) cuesta casi $173 y la de mayor octanaje tiene un costo mayor. Por lo cual, muchos consideran que el nuevo valor establecido por YPF no va a desalentar el consumo de los extranjeros en la tierra colorada.

Al respecto, un trabajador de Ciudad del Este que se dedica a hacer traslados dijo a este Diario que “el combustible está muy caro en Paraguay”.

Comentó que “si alguien tiene que venir para estos lados tiene que tener en cuenta que los precios de la nafta y del diésel están carísimos”.

Asimismo, consideró que “si deciden venir para acá deben hacerlo con el tanque lleno; y si son remiseros que hacen viajes para estos lugares deben tener cuenta los valores al momento de cobrar su tarifa”.

Noticias relacionadas:


  • El presidente de YPF llegó a Misiones sin soluciones concretas ni paliativos

  • Vehículos con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel a $240 por litro
Tags: #CombustiblesCESANEDiego SartoriJaruf JalafMisionesOscar Herrera AhuadYPF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día de la Seguridad Vial: la fecha en la que el país dejó de ir “a contramano”

Next Post

Se levanta el telón del Torneo Provincial de la FeMiFu

LO MÁS LEÍDO

  • Hay un día mundial para todo: hoy es el de los “hijos de en medio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Posadas se abre el ingreso a la Marina Mercante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a otra adolescente en compañía de un hombre, que terminó detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declararon inimputable al joven que mató a puñaladas a su padrastro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelve a demorarse la reactivación del tren entre Posadas y Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los camiones no podrán circular por rutas del país hoy, mañana y el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: ya son once los denunciantes por las estafas millonarias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez bebés murieron en tres meses en un mismo hospital: “Puede ser intencional o mala praxis”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores