viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta en Brasil por pedido para abrir un camino dentro del Parque Nacional Iguazú

Organizaciones ambientalistas del vecino país y de Misiones reiteraron su oposición por el impacto ambiental que generaría el trazado de 18 kilómetros dentro de la reserva federal.

21 mayo, 2022

A principios de junio del año pasado la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el tratamiento con carácter de emergencia de la apertura del “Camino del Colono”, dentro del Parque Nacional Iguazú en el Estado de Paraná.

El proyecto de ley 061/13 del diputado federal Nelsi Coguetto Maria Vermelho (PSD-PR), sería dictaminado en los próximos días por el Congreso brasileño. Esto volvió a movilizar a organizaciones ambientalistas de ambos países que comparten la reserva federal donde se encuentran las Cataratas del Iguazú, patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO y maravilla natural.

Dicho camino fue abierto por el gobierno de Paraná en la década de 50. La intención era favorecer la colonización del oeste. Inicialmente conectaba la carretera Foz do Iguaçu-Guarapuava, que seguía el límite norte del Parque Nacional Iguaçu, hasta la ribera del río. Fue sólo algunos años después que se abrió el tramo que continuaba desde el río Iguazú y llegaba hasta Capanema, entonces un pueblo en el inicio de la implementación, y terminó conectando con las vías de acceso que venían del sur.

Tiene 18 kilómetros y fue cerrado por los Tribunales judiciales del Brasil por primera vez en 1986. A fines de la década del ‘90 un grupo de invasores reabrió la vía por la fuerza, y luego, en 2001, fue cerrado definitivamente.

Actualmente, todo su tramo está cubierto de vegetación, es decir que la Selva se está restableciendo allí.

 

Apoyo misionero

El Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera de Misiones reiteró su apoyo -como hace un año- “a las organizaciones ambientales y civiles que se oponen a la reapertura de la Estrada do Colono por dentro del Parque Nacional do Iguazú, en el vecino territorio brasileño, y repudia dicho proyecto por cuanto representa la fragmentación de la ya frágil Mata Atlántica o Selva Paranaense, bioma que comparten los pueblos del Paraguay, Argentina y Brasil y del que depende la conservación del agua, entre otros importantes bienes naturales”.

“La reapertura de la Estrada do Colono en el corazón del Parque es un crimen ambiental gravísimo e imperdonable’, sostienen acertadamente quienes resisten este atropello a la vida, que además es un acto insensato ya que daña un ecosistema que protege y genera agua”, sostuvo Rulo Bregagnolo, de Kaapuera.

Claudio Salvador, por su parte, advirtió sobre la importancia del bioma para los pueblos originarios: “El Parque Iguazú, en Brasil o en Argentina, es parte de la Selva interminable de la gran Nación Guaraní; cuidarlo es cuidar a estos pueblos naciones, pueblos sin límites fronterizos, y por eso el compromiso es común entre quienes habitamos la región”.

“La reapertura del camino dentro del Parque brasileño es una herida y suma a la fragmentación de la Selva, lo que repercute en todo este territorio; no hay que olvidar que, por ejemplo, los ciudadanos de ambos países y del Paraguay compartimos los ríos, o sea la actividad que realicen en otros territorios impacta decididamente en los bienes que utilizamos y necesitamos los misioneros”, explicó Bregagnolo.

 

Apoyo de Bolsonaro

El Parque Nacional do Iguaçu fue creado en 1939. Es una de las mayores áreas de Mata Atlántica que queda en Brasil (en ese país, el 90 por ciento de este bioma fue destruido). Son 185 mil hectáreas, y el único lugar donde se evidenció un aumento de la población de yaguaretés, especie en riesgo de extinción.

El proyecto de reapertura del camino es parte de la agenda en el Senado Federal. Cuenta con el respaldo del presidente Jair Bolsonaro.

Más de 300 instituciones firmaron, oportunamente, una nota, enviada al Congreso Nacional, en la que repudian esta posibilidad y destacan los puntos perjudiciales, entre los que se citan el aumento de la caza y el tráfico de animales; transporte de drogas, armas y bienes ilegales; daños al turismo y al desarrollo económico en el oeste de Paraná; y sentaría un precedente para la construcción de carreteras en áreas protegidas.

Quienes defienden su reapertura sostienen que ello dinamizará la economía local; quienes se oponen, explican que el efecto será justamente el contrario, con efecto negativo en la economía y en la seguridad; alertan que los turistas no querrán visitar un parque que deforesta uno de los biomas más destruidos del mundo.

Tags: #BrasilCamino del ColonoKaapueraLey 061/13Nelsi Coguetto Maria VermelhoParque Nacional IguazúUNESCO
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se realizó el primer giro del Fondo Estabilizador del Trigo

Next Post

Notan un aumento de la cantidad de personas en situación de calle

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a catorce trabajadores misioneros que eran explotados en una forestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambio de rumbo en la investigación del femicidio de Justina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peatón perdió la vida tras ser embestido por un automóvil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores