jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Censo 2022: “Esperábamos una explosión de viviendas, pero no con esta magnitud”

Ante el crecimiento registrado desde antes de la pandemia hasta la actualidad, además del 18 de mayo se seguirá censando hasta el 21 en un "operativo de recuperación".

16 mayo, 2022
RUIZ DE MONTOYA. Los censistas rurales recorren grandes superficies para visitar a todas las viviendas.

RUIZ DE MONTOYA. Los censistas rurales recorren grandes superficies para visitar a todas las viviendas.

Incluso antes de empezar el pasado 9 de mayo el Censo 2022 en viviendas rurales y viviendas colectivas, las autoridades del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) tienen indicadores claros sobre una explosión de población por encima de lo previsto entre el conteo de viviendas realizado entre 2018 y 2019 y las visitas previas al campo realizadas por los más de 20.000 censistas que recorrerán los hogares misioneros.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, comentó que este es uno de los motivos por lo que está previsto seguir censando después del 18, en caso de ser necesario. “El Censo en zonas rurales seguirá hasta el 18 inclusive, en caso que no terminen para el 17. En cuanto al censo en zonas urbanas, también está prevista su continuidad en caso que no alcance el día 18 de mayo para censar a todas las viviendas”, indicó.

Según explicó, “lo llamamos operativo de recuperación y lo vamos a implementar desde el IPEC porque sabemos que será necesario porque en el recorrido previo que están haciendo los censistas urbanos, antes de salir a campo el 18, cuando van con sus planos para verificar si tienen o no 32 viviendas (que es la carga del censista), se encuentran con más viviendas e incluso con barrios que no estaban en 2018 y 2019, cuando se hizo el conteo previo de viviendas”.

 

Migración interna

Labat contó que esto está ocurriendo no sólo en el departamento capital, “donde se da en forma impresionante”, sino también en el departamento Guaraní y en muchos otros lugares de la provincia. “En mayor o menor medida, esto nos está pasando en todos los municipios y departamentos. Esperábamos esta explosión de viviendas, pero no con esta magnitud”, admitió.

“Creemos que esta explosión de viviendas, además del crecimiento esperado con el último Censo, hace doce años, tiene que ver con el efecto migratorio que tuvo la pandemia y esto vamos a poder medir precisamente ahora. Es muy interesante lo que vamos a descubrir ahora con los desplazamientos de la población”, detalló.

 

Un Whatsapp donde avisar que no fue el censista

Labat explicó que, si bien se sumó un censista en las áreas donde el primer censista se encontró con muchas más de 32 viviendas, “aún así, sabemos que un solo día no alcanzará para que cada censista recorra 32 viviendas por lo que haremos el operativo de recuperación entre el 19 y 21 de mayo y vamos a habilitar un número de Whatsapp que será difundido a partir de la hora cero del 19 de mayo para que la gente que aún no recibió la visita del censista nos mande un mensaje con la ubicación de su vivienda. Entonces, con el equipo de trabajo del IPEC, saldremos a recuperar esas viviendas”, aclaró la directora.

 

4.500 censistas rurales

En Misiones, el equipo a cargo del Censo está integrado por más de 20.000 personas, entre las cuales están los 4.500 censistas abocados desde este lunes y hasta el martes 17 a visitar las viviendas individuales en zonas rurales, incluidas las comunidades mbya guaraníes, y las viviendas colectivas.
Vale recordar que, según los datos del último Censo de 2010, el 30% de la población de Misiones vive en zonas rurales.

GARUHAPÉ. Para llegar a algunas viviendas hay que cruzar arroyos.

 

“El Censo en zonas rurales y viviendas colectivas viene muy bien, sólo tuvimos un problema el jueves en Guaraní y Cainguás donde unas personas se hicieron pasar por censistas y visitaron algunos hogares pidiendo número de patentes y cantidad de autos. Por suerte, la población estaba atenta y no respondió nada. Inmediatamente avisamos a las autoridades locales y nos comunicamos con la jefa de departamento del Censo y ya está la policía al tanto, por lo que creemos que no volverá a suceder”, contó Labat.

Finalmente, la directora ejecutiva del IPEC destacó que la variable climática es el mayor inconveniente para el desarrollo del operativo en zonas de difícil acceso, “por eso, en las áreas rurales comenzamos el trabajo de campo diez días antes que el operativo censal propiamente dicho”.

 

Feriado estricto

Labat recordó que el 18 es un feriado nacional “estricto” y la policía va a controlar que se cumpla la ley, “ningún comercio puede estar abierto, están prohibidos todos los espectáculos públicos y competencias deportivas… sólo los trabajadores esenciales van a prestar servicio: médicos, enfermeros, periodistas, locutores, personal de seguridad. Obviamente están previstas sanciones para quienes no cumplan”.

Según la Ley 24.254 quedan prohibidas desde las 8 hasta las 20 las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.

En tanto, los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta las 20.

Noticias relacionadas:


  • Uno de cada cuatro hogares misioneros completó el Censo digital

  • Censo 2022: comenzó el operativo en zonas rurales y viviendas colectivas

  • Censo 2022: “En Misiones tenemos una estructura censal en la que participan más de 20.000 personas”

  • Censo 2022: ¿Qué pasa si no contesto o miento en las respuestas?

  • Que no te engañen: las claves del Censo 2022

  • Cuándo y cómo se desarrollará el Censo 2022 en Misiones
Tags: #Censo2022Censo en MisionesInstituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)Silvana LabatViviendas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Senado tiene 5.175 empleados para sus 72 miembros y los bloques

Next Post

Tokio palpita la llave de cuartos: “Va a ser un rival durísimo”

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores