La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU) aprobó el proyecto que habilitará a la Universidad Nacional de Misiones a dictar la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio. Será una carrera de grado, que se cursará en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, donde trabajarán en conjunto con la Facultad de Ingeniería que también se dicta en esta ciudad. Cabe señalar que en la provincia no existe hasta el momento la posibilidad de estudiar una carrera como arquitectura por fuera del ámbito de universidades privadas.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, la secretaria académica de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, Blanca Ojeda, explicó que la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio “tiene como objetivo atender a las necesidades provinciales y regionales”. Por tal motivo, se pensó en su dictado “con sede en la ciudad de Oberá, teniendo en cuenta su ubicación geográfica estratégica dentro de la provincia”.
Para su puesta en funcionamiento, adelantó que “actualmente se están dando las condiciones para que el año 2023 se dé inicio a la carrera”. Desde la facultad explicaron que, como las demás carreras que se dictan en esta sede de la UNaM, las inscripciones recién comenzarán en noviembre, una vez que se terminen de ultimar los detalles para la cursada.
Con esta nueva oferta académica, remarcó que “los estudiantes de distintas comunidades y de áreas rurales, podrán acceder a una formación universitaria de calidad, fortaleciendo la descentralización y la integración regional”.
En un trabajo en conjunto entre la facultad y las autoridades de la UNaM, Blanca Ojeda aseguró que esta carrera de grado en una universidad pública “será el agente transformador para asumir la defensa del patrimonio en primer lugar, como una responsabilidad no sólo ante la memoria y la historia personal y colectiva, sino también como un mecanismo de generación de bienestar, equidad y riqueza”.
En este sentido, resaltan el carácter integral de la carrera, donde no sólo se integra el diseño y la construcción, sin que busca fortalecer la parte urbana, teniendo en cuenta el componente regional del desarrollo misionero.
Sobre la casa de estudios en Oberá, la secretaria académica indicó que se busca “potenciar el espíritu, en el seno de un espacio sensible, artístico y creativo, en el cual podrá interactuar con las carreras ya existentes y ya consolidadas de la facultad de Arte y Diseño”.
Detalló que, tras su aprobación, actualmente la carrera se encuentra en un proceso para ultimar detalles “de distintos aspectos tendientes a confirmar y consolidar la propuesta. Para ello se cuenta con el apoyo pleno de la Universidad Nacional de Misiones y de la Secretaría de Políticas Universitarias, que brindaría el soporte de un contrato programa para su implementación”.
Como propuesta, la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio nace en 2018, “donde se concreta su creación y se aprueba a través del Consejo Directivo de la Facultad, siendo elevado posteriormente al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones para su consideración y aprobación”, recordó Blanca Ojeda.
Señaló que ya en el año 2019 “se iniciaron los procesos de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria”. En tanto que “en el año 2020 se aprobó la acreditación de la carrera, lo que exhibe una propuesta académica sólida para alcanzar los estándares exigidos por el organismo nacional”.
Blanca Ojeda destacó además “el trabajo realizado por docentes de la Facultad de Arte y Diseño y de la Facultad de Ingeniería, que integraron la comisión que llevó adelante la elaboración del plan de estudios y la viabilidad del proyecto”.