martes, mayo 24, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
21 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
16 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Media sanción a la creación de un fondo para pagar al FMI con dinero fugado al exterior

La iniciativa fue avalada por la Cámara alta por 37 votos positivos contra 31 negativos.

13 mayo, 2022

El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados, sin respaldo de la oposición, un proyecto de ley del oficialismo que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con dinero fugado al exterior de manera irregular.

La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos contra 31 negativos, en una sesión que condujo la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, en ausencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo durante la gira europea del presidente Alberto Fernández.

La norma establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.

También agrega que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores.

El autor del proyecto, el senador del Frente de Todos (FdT), Oscar Parrilli, declaró que algunos no apoyan la propuesta porque “tienen dudas” y otros “simplemente porque apoyan a los evasores”, y aseguró que no hay fisuras en el oficialismo sobre la idea de que el FMI “no debe gobernar” Argentina.

“Es cierto que tuvimos algunas diferencias pero en lo que estamos todos de acuerdo, hasta el último militante, en el Frente de Todos, es que no queremos que nos gobierne el Fondo”, expresó el senador neuquino y aseguró que el objetivo principal “es sacarse de encima al FMI”.

El texto que ahora deberá analizar la Cámara de Diputados -con más dificultad para la aprobación según asumió el propio oficialismo-, determina que el Fondo será administrado por el Ministerio de Economía.

El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.

El objetivo es pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el FMI contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.

El interbloque opositor de Juntos por el Cambio prestó conformidad para dar quórum en el inicio de la sesión que se extendió durante ocho horas pero se manifestó en contra con la propuesta al calificarla como “un blanqueo encubierto”.

En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, aseguró: “El endeudamiento de casi el 90% del PBI no se arregla con discursos. Ningún país aguanta esa política de especulación y usura. Este proyecto puede tener errores, pero la deuda no va a ser pagada por quienes no deben”.

En su discurso donde criticó con dureza al ex presidente Mauricio Macri, Mayans preguntó: “¿De dónde quieren que se saque para pagar la deuda que nos dejaron, de los discapacitados, de los planes sociales o quieren que le saquemos plata a los jubilados? Acá traemos la idea de un fondo y que aporten quienes tienen bienes no declarados en el exterior”.

Por su parte, el presidente del bloque radical, Luis Naidenoff, manifestó el rechazo de su bancada al proyecto de ley que crea un fondo para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que es hora de que el oficialismo “empiece a gobernar”.

En su discurso acusó al oficialismo de “estar entrampado en su propia interna” y de no tener “ningún logro” en la gestión de Gobierno para exhibir desde que asumió en 2019.

Como miembro informante del FdT, el senador Daniel Bensusán (La Pampa) respondió que no es cierto que se trate de “un blanqueo” sino que “implica evitar que los contribuyentes paguen la millonaria deuda” contraída y que “la paguen y hagan aportes quienes se beneficiaron” con la fuga de capitales.

El legislador describió la “crítica situación” en que quedó el país tras “el mayor crédito otorgado en la historia del organismo (por el FMI) en condiciones -dijo- imposibles de cumplir a la Argentina”.

Añadió que esos fondos “no fueron destinados ni un solo peso a salud, educación ni a la inversión o la industria” y aclaró que la norma “no exime de responsabilidades por contrabando, narcotráfico o trata de personas ni limita actuales facultades del Estado para investigar y sancionar conductas”.

Para Bensusán, el endeudamiento dejado por la gestión del gobierno anterior de Mauricio Macri “ha perjudicado nuestra soberanía y nuestra independencia económica”.

En representación de la oposición, Víctor Zimmermann (Chaco-JxC) expresó que “evitar la evasión y mejorar la recaudación es un objetivo compartido” pero aclaró que el actual proyecto se superpone con normas que ya rigen y que perjudican esos objetivos.

“Permanentemente se posibilita una regularización impositiva en Argentina que permite salvar la conducta de evasor de muchos de los contribuyentes decepcionando a aquellos para pagamos nuestros impuestos”, sostuvo y dijo que “es absolutamente innecesario impulsar una ley de estas características”.

Clara Vega, senadora aliada del FdT por La Rioja, expresó por su parte que no cree que la norma sea “la solución” pero la consideró “un avance”.

“Podríamos haber hecho un proyecto mejor analizando cual es el andamiaje legal”, dijo la legisladora que, no obstante, acompañó al FdT en la sanción.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: DeudaDictamenFMIFondoLegislativasSenado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tokio y Mitre en otro clásico de la Liga Provincial de Básquetbol

Next Post

En 2023, la Facultad de Arte y Diseño de Oberá tendrá la carrera de Arquitectura

LO MÁS LEÍDO

  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triple choque sin lesionados sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven los próceres: estos son los billetes que reemplazarán a los de animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este martes hay paro de salud y estatales: “Esperamos un acompañamiento masivo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre falleció en un choque en la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Frenan contrabando de combustible en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores