martes, mayo 24, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
21 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
16 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Profundo pesar por la muerte de Juan Alberto “Tito” Molina

Sus restos son velados en el salón Paz Eterna, sito en Av. Lavalle y Japón de Posadas

10 mayo, 2022

El Ministerio de Cultura de Misiones informó a través de sus redes el fallecimiento de Juan Alberto “Tito” Molina, a los 76 años de edad. .

“El Potro del Chamamé”, deja una estela musical de altísimo valor para toda nuestra provincia y un inmenso anecdotario, difícil de igualar.

Apostoleño de nacimiento, integró como bandoneonista varios de los principales grupos de la región, como el Cuarteto Corrientes, Las Cinco Guitarras Argentinas y Los Raveleros, de Vicente Cidade. Además, fue uno de los fundadores de la Orquesta Folklórica Municipal.

Pero sin dudas, uno de sus hitos fue, en su juventud, haber integrado a los míticos “Los de fuego” junto a Roberto Sánchez, “Sandro”. Además, fue director del Cuarteto Corrientes.

Sus últimas participaciones artísticas fueron junto a su grupo Cruz del Sur, regalando, siempre, el más fino chamamé.

 

Vasta trayectoria 

Juan Alberto “Tito” Molina fue bandoneonista, guitarrista, autor y compositor. Nació en la ciudad de Apóstoles, el 30 de Diciembre de 1946.

Se inició en la música en forma intuitiva a la edad de 6 años ejecutando guitarra, para luego en su adolescencia iniciarse en el bandoneón de la mano de su padre. Finalizados sus estudios secundarios se radica en Buenos Aires para iniciar estudios formales de música en el “Instituto Héctor Gagliardi” a la vez que se perfecciona en el instrumento con el legendario bandoneonista porteño Angel Guardia.

Y junto a Guardia, uno de los pioneros del chamamé, tiene la oportunidad de realizar sus primeras presentaciones profesionales en el mítico “Salón Verdi” del barrio de “La Boca”.

En el año 1965 es convocado por el cantante santafesino Cholo Aguirre, con quien recorre los principales escenarios de la Argentina. En esta etapa desarrolla una intensa actividad como músico sesionista, compartiendo escenarios y grabaciones junto a artistas como Polito Castillo, Vicente Cidade y Pirca Rojas.

De regreso a Posadas en el año 1978 recibe la invitación del dúo dúo “Morel – González” para incorporarse a su conjunto, en el que permanece hasta el año 1985 y con los que tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “Philips”, donde aporta una obra de su autoría “Caraicho Julio”. Desvinculado del dúo, funda junto Salvador Sena, Cambá Gauna y Toti Valenzuela, el “Cuarteto Corrientes”, en el que permaneció hasta el fallecimiento de Sena grabando varias placas para el sello “Asunción”.

En el año 1996 fundó la “Orquesta Folklórica Municipal” de Posadas, cuya dirección ejerció hasta su jubilación. En 2010 fundó otra agrupación, la “Escuela de Música Popular” de la Municipalidad de Posadas, cuya regencia también detentó hasta Enero de 2017.

En su carrera de casi 4 décadas, también formó varios conjuntos bajo su nombre como “Tito Molina y su conjunto” y más recientemente el conjunto “Cruz del Sur”, con el que se presenta en la actualidad, además de haber retomado la actividad junto al “Cuarteto Corrientes”.

En la faz autoral, llevan la firma de Molina, otras obras como “Santa Fe, mi linda Santa Fe”, “Canto a Pellegrini”, “Quisiera”, “Reminiscencia” y “Mi sentir”, por citar algunas.

Tito Molina pasó sus últimos años radicado en Posadas, donde se dedicó a su carrera artística y a la docencia de música.

Noticias relacionadas:


  • “Tito” Molina en el recuerdo: “La música me dio todo”
Tags: El Potro del ChamaméJuan Alberto MolinaMisionesMuerte
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Apuesta del Gobierno al combate contra incendios

Next Post

Importante hallazgo arqueológico en Puerto Iguazú

LO MÁS LEÍDO

  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triple choque sin lesionados sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven los próceres: estos son los billetes que reemplazarán a los de animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este martes hay paro de salud y estatales: “Esperamos un acompañamiento masivo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre falleció en un choque en la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a la madre del bebé abandonado en un yerbal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores