lunes, mayo 23, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
19 ° mar
22 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Importante hallazgo arqueológico en Puerto Iguazú

La investigación comenzó en el año 2019 a través de la revisión de algunos hallazgos realizados por guardaparques. Los restos datan de hace unos 12 mil años.

10 mayo, 2022

Investigadores realizaron un importante hallazgo arqueológico en el Parque Nacional Iguazú (PNI), los cuales podrían datar de hace unos 12 mil años.

Las tareas de investigación comenzaron en el año 2019 a través de la revisión de algunos hallazgos realizados por guardaparques a lo largo de muchos años en distintos lugares.

Tras esto un grupo de investigadores, encabezado por el doctor en Ciencias Naturales e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Eduardo Apolinaire, visitó el lugar e inició la búsqueda de otros contextos arqueológicos a lo largo de las barrancas y playas de los ríos donde podrían encontrarse los vestigios arqueológicos incluidos dentro de las secuencias sedimentarias.

Dentro de la búsqueda arqueológica, se hallaron restos poco frecuentes o raros, que hablan de poblaciones muy antiguas que pudieron habitar el Parque hasta hace unos 12 mil años.

 

 

Según los estudios realizados en áreas vecinas, principalmente en Brasil, se estima que los grupos guaraníes habrían llegado al territorio provincial hace al menos 2.000 años.

Al respecto el intendente del Parque Nacional Iguazú, Atilio Guzmán, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y anticipó que en junio/julio se seguirán con las excavaciones.

“El primer acercamiento tuvo lugar en la prepandemia y ahora se están retomando los trabajos, lo cual desencadenó una idea de investigación mucho más amplia”, aclaró.

En este sentido, expresó que “se descubrieron yacimientos guaraníticos, además de algunos carbones y artefactos que podrían ser de un período anterior”.

“Se llevaron esos restos para hacer una datación de carbono 14 para ver si efectivamente son muy antiguos o no, la investigación está avanzando”, agregó.

A su vez, el intendente del PNI sostuvo que “es muy interesante todo lo que se viene, más allá del hallazgo, y todo lo que puede desencadenar el conocer cómo era la ocupación en un lugar que hoy es patrimonio de la humanidad”.

Indicó que este tipo de hallazgos poco se difunde ya que son parte de la historia “poco conocida” y “de ese mensaje de algo que actualmente no se cuenta que tiene que ver con la ocupación de un sitio”.

“Todo esto es una parte desconocida, no para nosotros y para la ciencia, pero sí es algo que está poco difundido y para nosotros es un hallazgo importantísimo”, sostuvo.

Asimismo, reveló que buscarán crear un museo con toda esta historia en una sección del viejo hotel dentro del área protegida.

“Queremos revalorizar esta parte y nos viene muy bien tener el asesoramiento de alguien capacitado para mostrar todo esto”, sentenció.
Señaló que ya cuentan con una serie de muestras las cuales se fueron recolectando de manera asistemática.

“Fueron hallazgos que se realizaron en el marco de otras tareas de control y vigilancia, eso actualmente está bajo resguardo, la idea entonces es poder mostrarlo al público con una idea más fundamentada y conceptos que aportará esta investigación”, explicó.

Guzmán comentó que estos restos fueron descubiertos en una parte del PNI que es de uso público y en otra parte más intangible. “El Parque Nacional también es ciencia y esto es una parte que a nosotros nos interesa mostrar”, señaló.

A todo esto, descartó que los visitantes puedan llegar a encontrarse con algunos de los restos, aunque destacó que se propone siempre el resguardo de estos sitios.

“La gente es muy curiosa y si vos descubrís un sitio hay que resguardarlo, generalmente la mejor forma de hacerlo es no tocarlo demasiado. En este caso no se puede reconocer en el terreno el sitio, salvo que te digan dónde está ubicado. Ya cuando se hagan unas excavaciones más importantes, ahí sí le daremos un resguardo más integral a la zona”, remarcó.

Tags: ArqueologíaAtilio GuzmánEduardo ApolinaireexcavacionesGuaraníesHallazgoParque Nacional IguazúRestos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Profundo pesar por la muerte de Juan Alberto “Tito” Molina

Next Post

Se conocieron los semifinalistas en Puerto Rico

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizó una falsa amenaza de bomba en Ezeiza para que su novio no perdiera el avión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores