miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En un año, el CeMoAS recibió 280 niños y adolescentes en conflicto con la Justicia

Este Centro, ubicado en el barrio San Gerardo, interviene con menores de Posadas y zonas aledañas. El 90% de los casos llegaron con un historial de consumo problemático de sustancias.

3 mayo, 2022

El Centro de Asistencias y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (CeMoAS) fue creado en Misiones mediante la Ley XIV número 14 para tratar con menores en un período entre 24 a 48 horas, mientras se ponen a resguardo de tutores o son trasladados a una correccional. Se trata de un trabajo interministerial entre el Ministerio de Gobierno, con la parte de seguridad, junto al Ministerio de Prevención de Adicciones, porque la mayoría tiene una problemática con el consumo de sustancias.

La coordinadora del equipo interdisciplinario, Karina Moreira, contó a PRIMERA EDICIÓN que en este tiempo “la demanda ha aumentado en el transcurso del año”. Desde su apertura, “al mes de abril del 2022 fueron 280 los ingresos a la institución, de los cuales 29 fueron reingresos, es decir, adolescentes que han vuelto a delinquir”, añadió.

Previamente, recordó que “las instituciones policiales desconocían que tenían que traer al adolescente de manera inmediata, luego de la aprehensión por presunto delito, y los llevaban a las comisarías”. Una vez que se puso en funcionamiento de la Ley, en 2021, aseguró que “el dispositivo comenzó a utilizarse según su objetivo”.

Moreira detalló que en un primer momento “se estipuló un ingreso anual aproximado de 50 adolescentes, cuando en realidad ese número fue el mensual. Cada vez comenzaron a ingresar más adolescentes y desde junio a diciembre del 2021 ya contábamos con 170 ingresos en el CeMoAS”.

En este sentido, indicó que “sobrepasamos la cantidad pensada y el personal resultó escaso”. Por tal motivo, remarcó que “actualmente, contamos con más personal de seguridad para la contención, acompañamiento y control de los adolescentes dentro del Centro”. Relató que “a veces estaba un chico, pero en otras ocasiones eran cinco los alojados dentro de la institución, con lo cual se necesitaba más personal”.

En cuanto a la población que pasó por el CeMoAS, “niños y niñas fueron muy pocos aquellos que han ingresado con problemáticas de consumo de sustancias. El niño de menor de edad tuvo 8 años, luego tuvimos un caso de un niño de 10 años. Después, la edad cronológica con la que más contamos es de 14 a 17 años”. En la distinción de género, aclaró que “el 90% fueron hombres, es decir, de 280 ingresos fueron sólo 6 las mujeres que han pasado por la institución”.

En un abordaje integral con los niños, niñas y adolescentes, la coordinadora precisó que “el 90% de los adolescentes que ingresan al Centro tienen problemáticas de consumo de sustancias diversas. Por supuesto, el consumo no es la causa por la cual delinquen, pero es un factor de riesgo para el mismo”. En materia de adicciones, aclaró que “son diversas las incidencias para que termine consumiendo o cometiendo alguna conducta delictiva”.

 

INTEGRAL. En el seguimiento, el equipo intenta integrar a los menores a los talleres del Punto Preventivo local.

 

En los casos que llegan a esta institución, “no sólo es evaluado por el equipo interdisciplinario para ver la situación del adolescente, sino que luego de esto se inicia un seguimiento continuo”, contó Karina Moreira. Junto al Punto Preventivo del barrio San Gerardo, “trabajamos junto a este equipo para un abordaje con las familias y el niño o adolescente. Esto va a partir de problemáticas del contexto y hay que ver la situación comunitaria de este chico”, agregó.

Para lograr resultados, “se trata de involucrar al padre, madre o referente afectivo para sostener al adolescente desde lo emocional, como puede ser un hermano, hermana o tío”. Sin embargo, “no siempre se cuenta con el apoyo de un padre o madre, entonces se elaboran estrategias de seguimiento que pueden incluir otras instituciones, como la escuela, CAPS, comunidades religiosas”. En el abordaje, “cada caso es particular, con una modalidad de seguimiento distinto, pero siempre integral”.

Más allá de buscar insertarlos en actividades deportivas y talleres en el Punto Preventivo del barrio San Gerardo, “desde la primera entrevista se hace una evaluación extensa del adolescente y la familia, para ver la situación en la que se encuentra. En muchos casos, es un adolescente vulnerable, que no cuenta con una familia económicamente estable, no realiza todas las comidas diarias, no están escolarizados, la situación del barrio es una comunidad de riesgo, con consumo y delincuencia”.

A futuro, la coordinadora del CeMoAS compartió que “sobre todo planificamos la incorporación de nuevas disciplinas en el equipo profesional interdisciplinario. Actualmente, contamos con trabajadores sociales, psicólogos y preventeros en el equipo interdisciplinario. Sin embargo, nos gustaría sumar profesionales del área de la salud, como médicos, enfermeros, para que en casos de emergencias tener un equipo mucho más completo para un abordaje interdisciplinario”.

 

El trabajo interdisciplinario desde la seguridad

El Centro de Asistencias y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (CeMoAS), cuenta además con una intervención desde el área de seguridad, para tener un ambiente cuidado para los menores y el equipo de profesionales.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el alcaide de este Centro, Cristian Ortiz, comentó que “contamos con guardia en servicio activo, compuesto por personal del servicio penitenciario provincial de Misiones. También, existe la guardia pasiva del equipo interdisciplinario, conformado por psicólogos, trabajadores sociales, operadores terapéuticos, entre otras profesiones”.

Retiró que por este Centro “pasaron más de 250 chicos”. Al cumplirse un año de su apertura, “el CeMoAS viene a cambiar un paradigma en cuanto al trato con los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Se ha logrado un trabajo interministerial, desde el Ministerio de Gobierno en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas”.

En el trato con los menores, detalló que “221 han tenido estadía en el Centro y el resto pasaron directo a entrega tutelar, además de los traslados a las unidades penitenciarias”. Aclaró que “la ley establece que el período en el que puede estar es de 24 a 48 horas, lo cual puede llegar a extenderse por alguna cuestión judicial”.

En su labor a cargo de la seguridad de este espacio, compartió que “en conjunto en este equipo interdisciplinario junto con Seguridad, la Policía también hizo un trabajo muy bueno, porque tratamos con chicos que están en conflicto con la ley penal, en su mayoría con un consumo problemático de sustancias. Esto hace que el trabajo con los chicos se dificulte, pero con el abordaje del equipo junto a la familia se está logrando revertir esta situación”.

Entre los casos que han pasado por el CeMoAS, contó que “la jurisdicción abarca hasta Candelaria y hemos recibido de diferentes barrios. También se intervino en dos casos particulares por pedido de la Justicia que llegaron desde Concepción de la Sierra y Apóstoles”.

Tags: CEMOASCristian OrtizKarina MOreiraLey XIVMinoridadMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Miguel Salinas: “Los chicos demostraron que están a la altura”

Next Post

OTC saldrá a empatar la serie ante Quimsa

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores