lunes, junio 5, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
21 ° mar
20 ° mié
20 ° jue
22 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ahora Pan y Ahora Misiones +21 dependen de las demoradas respuestas de la Nación

El primer programa está en un impasse a la espera del subsidio de la harina; el segundo finaliza el 30 de junio. Depende de un nuevo convenio que aún no se firmó y que busca otorgarle más duración y fondos.

3 mayo, 2022
A LA EXPECTATIVA. La Provincia negocia con la cartera de Kulfas un mayor fondeo y plazos más largos.

A LA EXPECTATIVA. La Provincia negocia con la cartera de Kulfas un mayor fondeo y plazos más largos.

Las demoradas respuestas de la Nación sobre el Ahora Pan y el Ahora Misiones + 21 tienen al primer programa en un impasse y , al segundo, en la expectativa por un nuevo convenio antes que finalice el vigente, el 30 de junio próximo. Así lo especificó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Ahora Misiones +21 va hasta el 30 de junio, estamos trabajando en la gestión para ampliarlo, el jueves (de la semana pasada) tuvimos reunión virtual con Desarrollo Productivo”, confió el ministro Safrán durante la charla.

Y amplió: “Este convenio está acordado y fondeado por alrededor de 10 millones de pesos por mes. En total la Nación aporta un fondo de 120 millones de pesos para un reintegro tan elevado”.

“Hubo más venta de la esperada y queremos prorrogar el programa en el tiempo, un nuevo plazo y ampliar su financiamiento porque la venta en este programa superó las expectativas, por eso nuestros pedidos”, contó.

Básicamente el programa duplica el Ahora Misiones + 20, que tenía un reintegro de compra en ese porcentaje, pero junto con el apoyo de la Nación se logra un reintegro de 41% donde el comercio, el banco (Macro, Nación o Credicoop) realizan una importante devolución de la compra con sus tarjetas de crédito. A su vez, la Nación (a través del Ministerio de Desarrollo Productivo) y la Provincia financian la aplicación de hasta 12 cuotas fijas y sin intereses.

De hecho, el reintegro mínimo de cada compra es de 36% si se trata de una cadena o franquicia nacional; y el máximo del 41% si la empresa está radicada en la tierra colorada. De ese reintegro, el comercio pone el 10%; el banco y la Provincia entre el 5 y el 10% y el Estado nacional el 21%.

El Ahora Misiones + 21 rige los lunes, martes y miércoles de cada semana, hasta el próximo 30 de junio de 2022 y hay comercios en una decena de rubros que se pueden consultar en ahora.misiones.gob.ar. El programa financia compras de hasta 100 mil pesos con un tope de devolución de 10 mil pesos por cliente.

A la consulta sobre la continuidad del Ahora Pan, el funcionario de Hacienda reconoció que se está “en un impasse, a la expectativa con el fideicomiso anunciado por la Nación, porque aún no se puso en marcha y se han generado inconvenientes, se trata de un régimen que subsidia el precio de la harina pero no se ha implementado”, aseguró.

En ese sentido, en declaraciones radiales la semana pasada, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti dijo el Gobierno de Alberto Fernández acordaría un subsidio para la harina, que empezaría a regir dentro de 15 días y el kilo de pan se vendería entre 220 y 270 pesos.

En ese orden, Feletti había ampliado que el fideicomiso de trigo “permitirá con la suba de retenciones que decidió Agricultura un fondo de entre 350 y 360 millones de dólares para mantener estabilizado el precio del trigo en 25.000 pesos la tonelada”. Y aseguró que así, la bolsa para elaboración de pan y pastas se conseguirá a 1.150 pesos cuando antes había llegado a tocar los 2.000 pesos.

Tags: Adolfo SafránAhora PanFM 89.3MisionesProgramas Ahora+21
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Curso sobre lengua y cultura guaraní en Campo Grande

Next Post

Movimientos sociales marcharán durante tres días con fuertes reclamos al Gobierno

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: anuncian “inminente paralización del transporte público de pasajeros” en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Piaractus mesopotamicus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son algunos de los alimentos que no deberíamos guardar en la heladera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras una semana de búsqueda, recapturaron a la puma que se escapó en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La fila para ingresar a mayorista de ropas en Posadas no deja de crecer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente fatal sobre la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleto de Compraventa de Inmueble: diferencias con la Escritura Pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne envasada al vacío: las claves que tiene que saber el consumidor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores