Ante los sucesos recientemente acontecidos en el IFAI un grupo de más de 20 mujeres, dirigentes, funcionarias y militantes se pronunciaron por el caso, presentaron una denuncia y exigieron investigar “profundamente los hechos”.
En un fragmento del oficio enviado a fiscalía, el pedido de las militantes es para que se investigue al extitular del IFAI, Marcelo Rodríguez, por “corrupción, malversación de fondos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y delitos de acción pública”.
“No se trata de una situación personal de un funcionario o de una excepción. Entendemos que pone en evidencia y nos permite interpelar fuertemente las formas en las que se estructuran, sostienen y reproducen las tramas del poder y del patriarcado con sus particularidades en Misiones”, se señaló en el documento que se hizo público mediante conferencia de prensa.
“No nos alcanza con la aceptación de la renuncia del funcionario, ratificamos la necesidad democrática de que se investiguen profundamente los hechos indagando todas sus dimensiones, analizando las causales y en consecuencia se imparta justicia”, reclamaron las mujeres.
En el petitorio se remarca además que “los hechos que se han relatado y que son de público conocimiento suponen dan cuenta de la existencia y coexistencia de diversos delitos de acción pública que desde que se ha hecho público deben ser investigados por quienes como los fiscales tienen la facultad y obligación de hacerlo”.
E insistieron : “Las y los misioneros requerimos hechos categóricos que contribuyan a devolver la credibilidad a la política y a las instituciones. En este marco nos interesa insistir con las explicaciones que rompan el sentido común que vuelve a poner el centro, las sospechas y la culpa en las mujeres, en tanto a través de palabras y artilugios justifica las acciones de los varones, en situaciones de desventaja estructural las mujeres no elegimos. De esto se aprovechan los que ocupan como en este caso cargos y posiciones de autoridad para continuar repitiendo sus prácticas de coacción y abuso de poder”.
Del mismo modo, las mujeres cuestionaron el papel de los medios masivos y exigieron comunicar “con perspectiva de género”.
“En los hechos, hubo omisión mediática y de otros actores y múltiples silencios. Esto muestra que el pacto patriarcal es todavía lo suficientemente sólido como para garantizar que varones como estos tengan continuidad en el acceso y control mayoritario de los recursos económicos y de autoridad, y una cuasi absoluta impunidad”, se remarcó.
“Igual que ante otras situaciones de violencias y de violencias de género acaecidas en esta provincia, como parte del colectivo feminista, continuaremos insistiendo para evitar que se silencie y olviden estos aberrantes hechos”.