El Ministerio de Trabajo de la Nación abrió este lunes un período de conciliación obligatoria por el término de 10 días en el conflicto gremial que mantienen los choferes de colectivos y las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia, evitando así que se haga efectivo el paro por 48 horas que había anunciado para martes y miércoles la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Sin embargo, varias localidades misioneras siguen bajo amenaza de que se corte el servicio. Así, desde la UTA Posadas deslizaron que no fueron notificados de la disposición emitida por la cartera laboral, por lo que dejaron abierta la posibilidad de que el paro salga tal y como estaba previsto hasta hace pocas horas.
#TransportePúblico #Colectivos #Misiones
Incertidumbre por el paro del transporte: en #Posadas dicen no estar notificados. Está confirmado que varios servicios que parten de #ElSoberbio y Aurora no funcionarán este martes
Más info en https://t.co/OevXPyfYR8 pic.twitter.com/3XKpyyrjnB— FM De las Misiones (@fmdelasmisiones) April 26, 2022
Por su parte, ya adelantaron oficialmente desde la empresa Expreso Prox que la medida de fuerza se realizará, desde la medianoche de este martes hasta el mediodía del miércoles, en los servicios El Soberbio-Posadas, El Soberbio-Oberá por la ruta costera 2 y Colonia Aurora-Eldorado.
“Los demás servicios se harán con normalidad después de las 12 horas de mañana martes“, remarcaron desde la prestataria.
Conciliación obligatoria
Mediante su Disposición 523/22 emitida al mediodía de este lunes, Trabajo intima a la UTA “a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual“.
Al mismo tiempo, ordena a la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) a que en estos próximos diez días se abstenga de “tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal”.
La primera audiencia conciliatoria fue fijada para el jueves 28 de abril a las 11, mediante plataforma virtual.
DI-2022-40066344-APN-DNRYRT%MT CO