martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación: las amenazas del segundo semestre para los precios

16 abril, 2022

El consenso de economistas está convencido, al menos de acuerdo a la proyección que publicaron en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido por el Banco Central la semana pasada, que la inflación tenderá a moderarse y bajar en el segundo semestre. Así, el IPC registraría un avance en torno a 60% hacia fin de año. Pero en el REM, los analistas suelen quedarse cortos. Y, ahora, muchos de los que participan de ese relevamiento se cuestionan esa premisa y empiezan a otorgarle mera categoría de “posibilidad”. Es posible que la inflación no baje. No hay certezas y algunas de las estimaciones ya marcan un índice muy superior al 70%.

Es que para que cumpla el pronóstico de 60% de inflación anual, el índice debería acomodarse rápidamente debajo del 4% mensual, lo que a la luz de los datos del INDEC conocidos el miércoles, luce altamente improbable.

De hecho, las estimaciones privadas publicadas hace menos de siete días calculaban que en marzo los precios habían subido 5,5% cuando lo hicieron 1,2 puntos más. Para abril, el pronóstico era de 4,3% pero, apenas publicado el índice oficial, las proyecciones empezaron a sufrir fuertes correcciones al alza. Ahora el pronóstico de marzo se trasladó a abril.

El interrogante que queda planteado es cuál es el factor que permitiría una desaceleración importante en la segunda parte del año. Es difícil de identificar.

Por el contrario, las amenazas son varias. En primer lugar, la variable que los economistas consideran fundamental, el nivel de déficit fiscal, es un desafío mayúsculo en el segundo semestre, típicamente con mayor presión del gasto y, por ende, de desequilibrio en las cuentas públicas.

Ya el primer trimestre marca una tendencia difícil de revertir. Por caso, una síntesis del economista Amílcar Collante en base a los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) revela que los subsidios energéticos registraron un alza de 190%, los subsidios económicos 136%, los gastos de capital se duplicaron, los planes sociales (excluyendo la AUH), crecieron 94%, las transferencias a provincias 79,6%, los salarios 74%, las transferencias a universidades 68% y las prestaciones sociales 66,6%.

Por último, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas avanzó 60,8% respecto del primer trimestre del año pasado.

“Difícil que en el primer semestre haya una reducción. Ya están jugados los primeros tres meses y en los próximos habrá más ajuste de tarifas y algo más de combustibles seguramente, además de todo el impacto internacional en los alimentos. En el segundo, existe una posibilidad pero que depende esencialmente de que el Gobierno cumpla con el compromiso fiscal con el Fondo Monetario, la hoja de ruta para que empiece a bajar la inflación”, opinó el economista socio de Tiscornia, Castiglioni y Asociados, Camilo Tiscornia.

“Está la posibilidad pero, a hoy, parece remota. Lo más complejo es la falta de credibilidad, que pone en duda que se pueda cumplir con el acuerdo. Si esa baja será en el segundo semestre, no se puede saber porque es esa parte del año cuando hay mayores requerimientos de financiamiento. Se debería llegar a ese momento con el déficit más o menos controlado, para evitar que con emisión vuelva a recalentarse la inflación”, profundizó.

Sin embargo, llegar al segundo semestre con el déficit controlado, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró las cuentas de los primeros seis años prácticamente en equilibrio, esta vez no parece el panorama más probable. Aun cuando se esperan nuevamente recursos extraordinarios por la suba del precio de los commodities, el costo de la energía pone presión al balance y persisten serias dudas sobre la posibilidad de ajustar las tarifas en la magnitud prevista.

Al mismo tiempo, el ingreso de divisas aminora el ritmo durante tras la liquidación de la cosecha y empujará al Banco Central a mantener un ritmo acelerado de devaluación del tipo de cambio, que indefectiblemente se traslada a precios. Lo que ocurra con la brecha cambiaria después de julio es, también, una incógnita adicional.

 

Otros factores claves

Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus pronostican un dólar mayorista a $156,17 para finales de diciembre, en este caso, un $1,83 menos que en la encuesta pasada, que ubicaba al tipo de cambio oficial en los 158 pesos. Hay que recordar que el dólar mayorista cerró esta semana a $112,97, lo que implica que debería subir de acá a fin de año casi 40 por ciento.

Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2022 destacaron VDC Consultora ($184,11 por dólar), MAP ($170,31), BancTrust & Co. ($169,69), LCG ($169,97) y Econométrica ($168,15).

En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de Latin Focus se mantuvieron estables, en un 2,6% para 2022. “El ritmo de expansión del PBI se moderará notablemente este año en un entorno menos efecto base favorable. La declinante confianza, inflación elevada y macroeconomía débil los fundamentos limitarán el crecimiento. Una implementación oportuna del acuerdo con el FMI es crucial para la economía”, consideró el reporte.

Fuente: Medios Digitales

Tags: #economíaArgentinaInflaciónIPCREM
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Familias apostoleñas se congregaron para la tradicional bendición de alimentos

Next Post

Apareció la joven buscada en Eldorado

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores