jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

INDEC: el 50% de los hogares no cubría la canasta básica en 2021

7 abril, 2022

 

El 80% de las personas con ingresos individuales promedios de hasta $50.622 y el 50% de los hogares con hasta $71.295, no alcanzaban a cubrir en diciembre pasado el costo de la canasta básica total que define el nivel de pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De acuerdo con el informe de la Distribución del Ingreso del cuarto trimestre del año anterior, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual promedio de $7.831, mientras el más rico llegaba a los $157.567.

En diciembre del año pasado, el costo de la canasta básica total era de $76.142 y el de la canasta básica alimentaria de $32.963, por encima de los ingresos promedios individuales o totales de los hogares, según las cifras oficiales.

En ese sentido, los especialistas advierten que la brecha ahora puede ser mayor, debido a la fuerte aceleración del índice inflacionario durante el comienzo de este año.

En el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de 21.58 mientras que el sector más alto promediaba los $274.874. Hasta el 20% de los hogares en el sector más bajo tenía ingresos promedio de $36.928 y apenas superaba el costo de la canasta alimentaria, que define el nivel de indigencia.

En el octavo decil de la población el ingreso promedio llegaba a $50.622 en la escala de ingresos individuales, y en el caso de los hogares hasta el quinto decil los ingresos totales eran de $71.295, ambos por debajo, al finalizar el cuarto trimestre del año anterior, del costo de la canasta básica total que reúne el costo de los alimentos y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros.

 

 

El coeficiente Gini, el método utilizado para medir la desigualdad salarial, que es menor cuanto más se acerca a cero y al 1 como el de mayor desequilibrio, mejoró en diciembre respecto de la medición interanual.

En diciembre pasado según el ingreso individual per cápita fue de 0,413 para el cuarto trimestre de 2021 mientras que, en el mismo período del 2020, de 0,435, lo que muestra una importante disminución de la desigualdad.

De acuerdo con el informe del organismo estadístico, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.006.496 personas, alcanzó los $32.192, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $24.571.

Un 60,4% de la población total, que comprendió a 17.505.511 personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue de $52.553. Según la escala de ingreso individual, el promedio del estrato más bajo hasta el cuarenta por ciento de la población con ingresos equivalió a $19.667; el del estrato medio del quinto al octavo decil de los habitantes a $50.622 y el del estrato alto de $122.192.

Entre la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $55.512 y un ingreso mediano de $45.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúan el 50% de las personas ocupadas, y no cubrían el costo de la canasta básica.

Según la población asalariada, se registraron 9.026.021 personas con ingreso promedio de $55.823, al tiempo que el de las que cuentan con descuento jubilatorio fue de $68.879 y, en el caso de las que no tienen reducción, el ingreso promedio equivalió a $28.592 .

Los varones tuvieron un ingreso promedio de $60.132, mientras que el de las mujeres fue de $45.154 durante el cuarto trimestre del año anterior. En el caso de los hogares los ingresos laborales representaron el 77,0% de los ingresos totales, mientras que los no laborales alcanzaron el 23,0% restante.

 

El costo de vida durante este año

De acuerdo al último relevamiento difundido por el INDEC, el costo de la canasta básica alimentaria subió 9% durante febrero, por lo que una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia.

Por su parte, la canasta básica total (CBT) aumentó 6,6% durante febrero, por lo cual esa misma familia tipo requirió percibir ingresos por $83.807 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En tanto, las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 52,2% y 44,5%, respectivamente.

De esta forma, en el primer bimestre del año la canasta básica alimentaria acumula un incremento de 13,5%; mientras que la canasta básica total marca una suba de 10,1% en el mismo período.

En ese marco, una familia de cinco integrantes necesitó en el segundo mes de 2022 unos $39.351 para no caer en la indigencia, al tiempo que requirió unos $88.147 para no caer en la pobreza. Se trata en este caso de un hogar compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año.

En enero la canasta básica total había aumentó 3,3% y de esa forma una familia integrada por dos adultos y dos chicos necesitó contar con un ingreso mensual de $78.624 para no caer bajo la línea de la pobreza. En tanto, la canasta alimentaria (CBA) había registrado un incremento de 4,2% en el primer mes del año de forma desestacionalizada.

Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante febrero un 4,7% y se ubicó por encima del 3,9% de enero y las consultoras ya advierten que para marzo, el índice se ubicará por encima de 5%.

Tags: Canasta BásicaINDECIndigenciaingresosPoblaciónPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Jueves 7 de Abril de 2022

Next Post

40 años de Malvinas: cuando Menéndez asumió como Gobernador

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores