A salas con aforos completos, y un mensaje de conciencia social, ayer se dio inicio a la 32° Fiesta Provincial del teatro que durante seis días y con una variada cartelera con 24 funciones se presentarán en distintos espacios de la capital provincial.
Durante seis días los vecinos de la capital misionera y visitantes podrán disfrutar de una amplia cartelera con espectáculos teatrales con entradas gratuitas y salida a la gorra con el fin de estimular la asistencia y participación del público en general.
La apertura del festival de Teatro se realizó ayer y contó con la presentación del ciclo “Misiones Violeta”, protagonizado por un grupo de actrices quienes realizaron una intervención artística frente al espacio de la Murga de la Estación (Pedro Mendez 171), con un mensaje de conciencia social sobre la violencia por motivo de género.
Luego dentro de la Sala de la Murga se realizó el acto de apertura que contó con la presencia de autoridades y referentes de la cultura quienes expresaron su satisfacción por la apertura de las salas posadeñas con sus aforos completos y el reencuentro entre los artistas. La obra encargada de romper el hielo en el festival fue el teatro de muñecos “Títeres Sakados del Tacho del grupo Sakados del Tacho.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el ministro de Cultura Joselo Schuap compartió la alegría de participar en la apertura de la mayor fiesta del teatro misionero en la sala de la Murga de la Estación, un “lugar histórico y tan necesario para nuestra sociedad. Recuerdo cuando cocinábamos con la gente de la Murga con la olla para paliar a los más necesitados en la pandemia. Ese momento de alguna manera ya pasó, y estamos ahora convocando al público para que venga a disfrutar del teatro”.
El funcionario y artista pidió al público “venir a apoyar con su presencia esta expresión tan necesaria para nuestra vida, porque las cosas solamente se hacen con apoyo de todos, si esto solamente se da en soledad creo que se va diluyendo. Creo que el teatrista misionero tiene el apoyo del público”.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI), Omar Holz recordó la anterior edición de la Fiesta, con todos los inconvenientes que generó el distanciamiento y “prácticamente con poco público y las funciones desparramadas por la provincia, sin encuentro, sin abrazos. La verdad es que ahora felicidad es la síntesis. Creo que lo importante es revalorizar las cosas que tienen sentido en la vida y por ahí es el encuentro y el abrazo” definió.
A su vez, Sara Motta directora artística de la Murga de la Estación expresó la satisfacción de recibir a esta fiesta del teatro misionero en distintas salas y destacó la participación del ciclo en la apertura de la fiesta de teatro. “No es casual que las mujeres queramos juntarnos para que se escuche nuestra voz y qué mejor oportunidad de hacerlo en la apertura del Festival del Teatro que volvió con todas las salas abiertas con los aforos cubiertos, así que está toda la comunidad invitada a participar de esta fiesta”, expresó Motta.
A su vez Motta manifestó sus deseos de vivir todo el teatro lo que resta del año y que “la gente se sume a ver teatro, que compartan, que inviten a ver teatro y que esta comunidad teatral y la cultura sigan creciendo”.
En esta oportunidad, también se desarrollarán reuniones y charlas dirigidas a la comunidad teatral y al público en general. La primera de ellas será hoy a las 15 en la Sala Maruja Ledesma del Museo Yaparí (Sarmiento 319, donde se tratará la Ley Micaela, y estará a cargo de Mayra Luz Alvarado, integrante del Ministerio de Cultura de la Nación.
Mientras que el viernes 8, a las 15, en el mismo espacio, habrá una disertación sobre “Teatro político. Aproximación a nuevas lecturas del teatro del NEA entre 2016 y 2019”, a cargo de la actriz e investigadoras Mónica Leal.
En tanto el sábado 9, a las 9 , en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) se realizará una charla sobre Gestión y Producción Artística, a cargo de José Luis de la Fuente, integrante del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro. El mismo sábado, pero a partir de las 15, en el Hotel Vanderloo (Barrufaldi 2084), se realizará un Conversatorio desde una mirada con perspectiva de género, puestas de la Fiesta y del quehacer Teatral, a cargo de la docente e investigadora Mar García Barros. Los interesados en participar deberán inscribirse enviando correo a [email protected].
Programa para hoy
18 horas. Misiones Violeta. (Plaza 9 de Julio.
18. Circonsciente (títeres reciclocirco). (Espacio artístico Mandové).
19.15. Dinosaurios (Sala tempo).
20.30. Freak show ( Centro Cultural Cidade).
22. Varieté Te Ve (Galpón Centro Cultural Comunitario).