martes, agosto 16, 2022
Primera Edición
24 °c
Posadas
18 ° mar
18 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Frente docente: continuará el paro y el acampe frente al CGE hasta el miércoles

19 marzo, 2022
INSTALADOS. Con carpas, silletas, y sombrillas frente al Consejo General de Educación.

INSTALADOS. Con carpas, silletas, y sombrillas frente al Consejo General de Educación.

INSTALADOS. Con carpas, silletas, y sombrillas frente al Consejo General de Educación.

Este viernes finalizó una semana crucial para la lucha del Frente Docente que, tras 13 días consecutivos de paro, la toma y el acampe en el Consejo General de Educación (CGE), sigue exigiendo que las autoridades abran una mesa de discusión salarial.

Al no haber respuesta de la patronal, que parece no dar el brazo a torcer, convocaron a otras 72 horas de paro y a continuar el acampe frente al CGE todo el fin de semana, hasta el miércoles, a la espera que escuchen sus reclamos.

 

Un largo debate

El frente integrado por UDNAM, UTEM, ATE-CTA A, Tribuna Docente, Conti Santoro y Docentes Autoconvocados, realizó el día de ayer una extensa asamblea donde se escucharon las voces de más de 20 docentes de distintos puntos de la provincia, quienes expusieron uno por uno con un micrófono su queja y su realidad.

Luego de ocho horas de debate y los rumores de ue las autoridades convocarían una mesa después del 22 de marzo, siempre y cuando se levanten las medidas de fuerza; definieron, por el contrario, otras 72 horas de paro más, y continuar acampando frente al CGE hasta el miércoles, día en el cual está prevista una nueva asamblea para evaluar cómo se sigue.

 

Un voto cantado

El rechazo masivo a levantar los paros, cortes de ruta y acampe estuvo motivado por varias cuestiones, pero principalmente por los dichos del Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán quien expresó a algunos medios de comunicación que el tema del salario docente está cerrado hasta abril, y que el grupo que se estaba manifestando “son sectores no representativos”.

“Nos generó malestar, no confiamos en el gobierno, años anteriores ha pasado que nos pidieron que levantemos las medidas de fuerza para después convocar; y luego que volvimos a la escuela, la mesa demoró meses”, afirmó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN la secretaria adjunta de la UDNAM, Norma Rzesniowiecki.

Por otro lado, se sintieron ofuscados porque en los días que estuvieron en el CGE, el presidente Alberto “Colita” Galarza, no apareció; y para remediar la situación, fueron recibidos por el secretario de Innovación Tecnológica, Dante Genesini; el coordinador provincial de Innovación y Educación Disruptiva, Aníbal Arroyos; y el jefe de Gabinete Educativo Hernán Ortíz; quienes escucharon los reclamos, pero advirtieron no estar calificados para llegar a un acuerdo.

 

“Los misioneros nos apoyan”

Eso fue lo que exclamó Juan Soto, un profesor de Garupá que pasó la noche dentro del predio del Consejo, y agradeció la postura que tomaron los vecinos y los docentes que no pudieron quedarse, pero que acercaron víveres, agua y hielo. “La posición solidaria que tomó la sociedad está lejos de lo que hace el Gobierno con nosotros”, finalizó.

Tags: acampeCGEDocentesm SalariosMisionesParitariasReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ascenso: ¿Barajar y dar de nuevo?

Next Post

Abrió una convocatoria que llevará a un niño misionero a la Antártida

LO MÁS LEÍDO

  • ALCANCE. El beneficio tiene un tope de 4.500 pesos mensuales de reintegro por cada cuenta y medio de pago.

    Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incidentes en Garupá tras la suspensión de un evento de sonido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores