martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Precios máximos, controles y retenciones: el plan en la “guerra contra la inflación”

17 marzo, 2022

 Alberto Fernández prepara un paquete de medidas para librar su propia “guerra contra la inflación” que llegó al 4,7% en febrero. El Presidente no descarta imponer precios máximos en comercios de cercanía, establecer la creación de dos fideicomisos para estabilizar los precios de la harina de trigo y las verduras frescas, fijar nuevos valores para los cortes populares de la carne y aumentar al máximo las retenciones para los derivados de la soja.

 

Un equipo oficial integrado por Martín Guzmán -ministro de Economía-, Julián Domínguez -ministro de Agricultura y Ganadería-, Matías Kulfas -ministro de la Producción-, Santiago Cafiero -canciller-, Cecilia Todesca- secretaria de Relaciones Económicas Internacionales-, Vilma Ibarra -secretaria Legal y Técnica- y Juan Manuel Olmos -jefe de asesores presidenciales- analiza y perfila las medidas que Alberto Fernández considera para atenuar el impacto de la guerra de Ucrania sobre precios básicos de la canasta familiar.

 

Se trata de una carrera contrarreloj frente al incremento del 7,5% de los alimentos en febrero, cuando el aumento de los precios internacionales apenas iniciaba por la invasión de Rusia a Ucrania.

 

A tres semanas de la ofensiva de Moscú sobre Kiev, esos porcentajes se aceleraron y el impacto sobre los alimentos puede alcanzar los dos dígitos.

 

Alberto Fernández pretende cerrar todas la negociaciones para hoy, y si no hay acuerdo con algún sector determinado, ejecutará de manera directa su decisión política.

 

Dominguez alertó en su cuenta de Twitter acerca de las intenciones del jefe de Estado, después de mantener una larga reunión con el Consorcio de Exportadores de Carnes de la Argentina (Consorcio ABC).

 

“Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos no podrán continuar exportando carnes”, posteó el ministro de Agricultura y Ganadería en Twitter.

 

Alberto Fernández desea hacer los anuncios este viernes. Sería en Tucumán junto a su gabinete económico, tras la sanción en el Senado de la ley que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El Gobierno detectó que los denominados comercios de cercanía no cumplen con los precios cuidados, a diferencia de las cadenas de supermercados. En este contexto, se reforzarán los controles que ejercerá Roberto Feletti desde la Secretaría de Comercio Interior.

 

CAÍDA ESTREPITOSA. “El billete de $1.000 no alcanza para más de cuatro productos hoy. Los datos de la inflación nos toman con preocupación”, así lo señaló Fernando Savore, Titular de FABA.

 

Alberto Fernández también prepara la creación de un fondo fiduciario para las verduras frescas que se venden en el Mercado Central. El jefe de Estado busca atenuar los aumentos constantes de estos productos a través de la concesión de subsidios aportados por el fondo fiduciario.

 

No está previsto incrementar los porcentajes de las retenciones para sostener el eventual fondo de las verduras frescas del Mercado Central. Si finalmente el Presidente avala esta iniciativa, se moverían partidas de distintos ministerios bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

 

La principal preocupación de Alberto Fernández está vinculada al aumento feroz del trigo. Un paper técnico a su disposición explica que el trigo subió cerca del 40% en la Argentina y más del 50% a nivel mundial. Rusia y Ucrania son proveedores globales de ese comoditie y la marcha del Kremlin a Kiev afectó su precio y su comercio internacional.

 

La estrategia de la Casa Rosada ante la suba exponencial del trigo consiste en crear un fideicomiso financiado por el aumento máximo a las retenciones de los derivados industriales de la soja. Es decir: harina, aceite y biodiésel.

 

La pretensión de Alberto Fernández es llevar cada una de las alícuotas previstas por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva -en la harina, aceite y biodiésel de la soja- al nivel del 33% permitido. Se recaudarían cerca de 450 millones de dólares para ese nuevo fondo fiduciario.

 

Y con esas partidas se podría subvencionar a la industria molinera para que venda la harina de trigo a un precio testigo que tomará en cuenta los valores de febrero. De esta manera, el Presidente cree que podrá atenuar el impacto de la guerra de Ucrania en los valores de la inflación de marzo que se prevé en dos dígitos para ciertos artículos alimentarios de la canasta familiar.

 

Alberto Fernández aguarda que Cafiero, Kulfas y Todesca regresen hoy de Medio Oriente para mantener múltiples reuniones que permitan ajustar todos los detalles de la ofensiva oficial contra la inflación. A esos encuentros se sumarán Manzur, Domínguez, Guzmán y Olmos que se encuentran en Buenos Aires.

 

El viernes, en Tucumán, Alberto Fernández quiere anunciar las posibles medidas económicas. Un deseo presidencial que nadie descarta hoy por hoy en la Casa Rosada.

 

 

Alimentos que más subieron

Pese a la plena vigencia de Precios Cuidados durante el mes pasado los alimentos se dispararon un 7,5% en febrero, según el informe del INDEC. Se trata del mayor aumento de ese rubro -al menos- desde enero de 2017.
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor suba de precios de febrero a nivel nacional, con un aumento de 7,5%.
Hubo fuertes alzas de precios en los productos estacionales, con una suba de 8,4% por los aumentos en frutas y verduras.
Además hubo aumentos en lácteos, de entre 6% y 8%, según la región, pan y cereales, con alzas de entre el 3,7% y 5,8%, y carnes y derivados, con subas del orden del 5% en febrero.
En este contexto, advierten que la fuerte tendencia inflacionaria que se observó en febrero se prolongó en la primera quincena de marzo, según un estudio de la entidad Consumidores Libres.
De acuerdo con esta investigación, los mayores incrementos se verificaron en frutas y verduras, con un alza de 5,74%.
En tanto, los productos de almacén subieron 2,66% y la carne avanzó 1,87%.
De esta forma, el indicador que conforma la entidad a cargo de Héctor Polino muestra un alza promedio de 2,74% para la mitad del mes, que proyectada daría por encima del 5% mensual.
Analistas económicos consideran que la meta de inflación anual de 48% no puede ser cumplida con un arranque que ya acumula 8,8%.

Noticias relacionadas:


  • El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año

  • “En cuatro años los jubilados perdieron el equivalente a seis jubilaciones”

  • Suba de retenciones: “Es un tiro en el pie”

  • Otra vez los datos duros de la realidad, nuestro editorial de hoy

  • “El viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”

  • Fuerte suba en los alimentos disparó la inflación de febrero a 4,7%
Tags: Alberto FernándezbiodiéselharinaInflaciónRetencionesTrigo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Jueves 17 de Marzo de 2022

Next Post

Sumarios y nuevos jefes en la Tercera, pero ninguna pista del fugado

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores