viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fin del “modo pandemia”: ¿hasta cuándo habrá que usar barbijo?

7 marzo, 2022

Parece que todo terminó y que la guerra en Ucrania fagocitó al coronavirus. Pero no es sólo un interés mediático o una conversación en Twitter. En la mayoría de los países más afectados por el COVID, como lo fue Argentina, se mantiene el descenso sostenido de casos y no hay nuevas olas pronosticadas.

Expertos entrevistados por Clarín, como Jorge Geffner, inmunólogo, doctor en Bioquímica e investigador del CONICET, sí se animan a hablar del principio del final. De un desenlace que, con mucho criterio, llaman el fin del “modo pandemia”.

 

“En Argentina, en el hemisferio norte (donde es invierno) y en todo el mundo, está bajando el número de casos y de muertes. A mediados de enero, cuando fue el pico de Ómicron, estábamos en 3 millones de casos diarios en el mundo y ahora pasamos a 1,5 millones. Se redujo un 50%”, grafica.

 

Empezando a ver qué pasó país por país, Geffner señala que “acá pasamos del pico de 130.000 casos por día a un promedio de entre 7.000 y 12.000. Bajó 10 veces. En Estados Unidos también bajó 10 veces. Francia, como modelo de Europa, pasó de 400.000 casos diarios a 70.000. En Dinamarca y Alemania cuesta un poco más que baje. Pero sí, hay una disminución muy notoria también de muertes”.

Argentina registró este viernes 8.362 nuevos casos y 93 muertes. El país ya alcanzó las 8.929.898 infecciones y los 126.600 fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. ¿Cuando será nuestro fin del ‘modo pandemia’?

“En nuestro pico de Ómicron pasamos de 250 muertos por día a menos de 100. Hay menos circulación del coronavirus en todo el mundo. La gran amenaza de este tránsito de pandemia a una fase endémica es que exista una sexta variante de preocupación. La quinta es Ómicron y fue inesperada. Si no sucede, en marzo podría terminar el ‘modo pandemia'”, describe.

 

¿Cuál es la diferencia entre el fin del “modo pandemia” y el fin de la pandemia en sí?

“Hoy por hoy creo que sí estamos transitando el camino hacia una fase endémica. Que no implica necesariamente que haya pocos casos, sino un curso predecible en el tiempo. El fin del ‘modo pandemia’ es el fin de las restricciones. El virus sigue y seguirá durante un buen tiempo”, marca Geffner.

 

¿La cuarta dosis es la llave para cerrar el “modo pandemia” en Argentina?

“La cuarta inyección se está indicando para pacientes inmunocomprometidos. En nuestro país necesitamos la tercera dosis. No llegamos al 40% con tres aplicadas. Eso es lo que hay que acelerar. En las últimas semanas decreció el número de vacunación diario. Hay oferta de vacunas, vacunas libres, pero hay demasiada tranquilidad y la gente no va a vacunarse. Sería muy necesario que todos tengamos la tercera dosis”.

 

¿Cuán efectiva es la cuarta dosis para mantener alta la vara biológica de la inmunidad?

Aún no hay certezas. “Se verá con el tiempo la respuesta de anticuerpos. Hay dudas, no está claro si habría que dar refuerzo a los cuatro o a los seis meses. Pero eso no quiere decir que descarte que todos los años nos tengamos que vacunar contra el Covid”, anticipa.

 

¿Cómo llega Argentina al modo endemia?

“Si queremos entrar al modo endémico, con menos costo de muertes, de contagios y de salud pública, hay que vacunar más y más rápido a más personas. Y ampliar la vacunación pediátrica en el entorno de la escolaridad”.

 

El uso del barbijo

Si el fin del “modo pandemia” es el fin de las restricciones, ¿cuándo se dejará de usar barbijo? Geffner prefiere no ser contundente sobre las mascarillas.

“No hay que crear expectativas que después no se puedan cumplir. Hoy por hoy deben seguir los cuidados y se debe usar barbijo en las escuelas. Pero es muy importante la ventilación cruzada en las aulas. Si vemos que en las próximas dos semanas esta tendencia al número bajo de casos no sufre cimbronazos, las jurisdicciones deberían discutir la medida de uso de barbijo obligatorio en los primeros grados de la primaria. Siempre hay que ver lo que pasa antes en el mundo, si no hay una nueva variante que nos amenace. Y hay que estar muy atentos a la vigilancia genómica para detectarlas”, cierra.

Para Luis Cámera, infectólogo y asesor presidencial, tampoco se podría vaticinar cuándo será el evento mundial o nacional donde se defina el cierre de la pandemia.

 

“El virus va a existir por un buen tiempo y va a estar en múltiples países. Pero esto no significa que no finalice el modo pandemia, con sus restricciones. La pandemia (en el sentido de tal como la conocemos) es probable que finalice en los próximos días, en los territorios donde sigan bajando los casos. Para el mes de marzo el ‘modo pandemia’ terminará en gran parte del mundo”, anticipa.

 

Cámera también marca que el paso al modo endemia requiere de más terceras dosis aplicadas en Argentina: “La efectividad de la cuarta dosis tendrá que verse científicamente en el próximo mes. Y creo que habrá una vacuna anual contra el Covid, sobre todo en personas mayores de 50 años o que formen parte del grupo de riesgo”, dice.

 

Fuente: Clarín

Tags: #PosadasArgentinabarbijosCovid-19CuarentenaMisionesPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Susto y evacuación por el incendio de un transformador frente al Instituto Santa María

Next Post

La Biblioteca Popular Posadas abre hoy su ciclo de Cine Feminista con un documental misionero

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores