lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La importación de cerdo desde Brasil golpea la producción local

3 marzo, 2022

La importación en alza de carne de cerdo, con exceso de envíos desde Brasil, no baja el precio de estos productos en góndola y además quiebra la ecuación que mueve la rueda del negocio que encaran los productores porcinos locales.

De no frenar esta tónica importadora, que se mantiene de modo creciente desde el 2020, provocará el cierre de establecimientos productores de cerdos en el país, y el primer golpe será para los más pequeños, ya que el abaratamiento de la carne brasileña plancha los valores locales.

Así lo indicó un informe difundido por la consultora JLU, a cargo del ingeniero en zootecnia Juan Luis Uccelli, quien indicó además que “el exceso actual de producción de carne de cerdo de Brasil no sólo afecta a su propio mercado con una caída impresionante del valor que se paga el capón vivo, sino están ahogando a los países de la región con ofertas a precios irrisorios, pasando sus problemas como vasos comunicantes”.

Según consignó el especialista, entre lo que pierde con la importación de carne procedente de Brasil es “el 78,4% de mano de obra del sector” primario local.En su informe, Uccelli consignó que también “pierde el consumidor en la Argentina porque el precio que paga no baja y le venden un producto congelado como si fuera fresco, engañándolo”.

 

“Negocio para pocos”

También se indicó que la compra de carne de cerdo en el exterior provoca que se “expulsen divisas que se necesitan en productos que no se necesitan: sólo ganan un grupo de más de 25 importadores que hacen grosera diferencia y reviven la famosa bicicleta, no financiera, sino importadora” de este tipo de productos que afectan al mercado doméstico.

“Hay posibilidades del actual Gobierno de tomar medidas de coyuntura que alivien el problema actual e impidan que el mismo se agrave. En el país que necesita desarrollar mano de obra, castigamos a los que la generan y beneficiamos a los que no la componen”, agregó Uccelli.

 

Mercado interno

Hoy el consumo anual per cápita de carne de cerdo ronda casi los 21 kilos. Esta demanda posibilitó que en los últimos años fuera creciendo de modo proporcional también la producción local.

“De no haber generado dicho crecimiento –consignó la consultora JLU-, la participación de la importación no sólo sería muchísimo más alta sino hubiera condicionado todo el crecimiento que se realizó”.

El 78,4% de la mano de obra vinculada al sector porcino corresponde no sólo a la producción pecuaria, sino también a la faena y el desposte o al trabajo que hacen los matarifes.

Para la cadena de valor porcina, la rentabilidad que puede reportar el negocio con la carne de cerdo hoy radica en la promoción y venta de “pocos cortes principales y a precios muy bajos”, gestados también a partir del arribo de carne de Brasil donde “tiene una situación extremadamente complicada y muchos excedentes de carne porcina”.

En el ámbito local, los cinco cortes porcinos que llegan desde Brasil representan hoy el 76,5% del valor de la media res.

Un caso sorprendente es el de la bondiola, que se trae exclusivamente para el mercado fresco, aunque llega congelada y es descongelada para venderla en fresco: el precio del mercado local mayorista varía entre los $520 a $550 el kilo y la importada, ya nacionalizada, cuesta entre $310 a $330.

Pero los importadores no la venden a ese precio, la ofertan entre $480 a $510, haciendo una diferencia por kilo promedio $175 por kilo, que por contenedor representa una pobre ganancia de $4.300.000.

A nivel mundial

Se prevé que el consumo mundial de carne de cerdo se incrementará a 127 Mt durante los próximos 10 años y represente 33% del incremento total del consumo de carne, según las Perspectivas Agrícolas 2021-2030 OCDE-FAO.

Se espera que, sobre una base per cápita, este consumo se incremente ligeramente durante el período de las perspectivas, en tanto que en la mayoría de los países desarrollados disminuirá.

Por ejemplo, en la Unión Europea se prevé que se reducirá a medida que los cambios en la composición de la población influyan en las dietas, favoreciendo a la carne de aves de corral en lugar de la carne de cerdo; la primera no sólo es más económica, sino que es percibida como una opción alimentaria más saludable.

En los países en desarrollo se espera que el consumo per cápita de carne de cerdo, que es la mitad respecto al consumo de los países desarrollados, se incremente ligeramente durante el período de proyección.

Las tasas de crecimiento son sostenidas en la mayor parte de América Latina, donde el consumo per cápita de carne de cerdo se incrementó con rapidez, respaldado por los precios relativos favorables, que han posicionado este tipo de carne como una de las favorecidas, junto con la carne de aves de corral, para cubrir la creciente demanda de la clase media.

Se prevé que varios países asiáticos, que por tradición consumen carne de cerdo, incrementarán su consumo per cápita una vez que mengüe el impacto del brote de peste porcina africana (PPA), según el informe conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El principal consumidor de carne de cerdo en 2021 continuó siendo China, esto teniendo en cuenta sus regiones económicas especiales Hong Kong, Macao y China Continental, cuyos consumos se ubicaron alrededor de los 61, 52 y 37 kg/hab (kilogramos por habitante) respectivamente.

Para 2022, se espera que el consumo en el gigante asiático crezca un 4.1%, alcanzando casi los 52 kg/hab. En segundo lugar, está Bielorrusia para el cual se estima un leve incremento de 0.3% en 2022.

Fuente: infobae.com

Tags: #BrasilArgentinaCerdoImportación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Copa Davis: así arrancará Argentina frente a República Checa

Next Post

Bomberos Voluntarios de Roca necesitan un móvil con urgencia

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores