sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Etapas de síntomas pos-COVID y su vinculación con enfermedades cardíacas

26 febrero, 2022
Tuberculosis
Se recomienda controles médicos pos Covid.

Desde que comenzó la pandemia, muchas son las dudas que permanecen y otras nuevas surgen. Incertidumbre acerca del origen del virus, sus mutaciones, los cuidados correspondientes y las consecuencias que implica, abruman los pensamientos de las personas que temen por su salud.

La enfermedad puede derivar en complicaciones que afectan a distintos órganos del cuerpo humano. Para conocer acerca de los síntomas prolongados y las dificultades vinculadas al sistema cardíaco a causa del Covid-19, en FM 89.3 Santa María de las Misiones  entrevistaron al doctor Aníbal Vidal, quien es miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

El especialista aclaró que “este virus siempre existió” y es “conocido como la enfermedad producida por el virus Corona”. El punto es que “fue mutando y así surgió lo que conocemos como Covid-19”, que finalmente se expandió y derivó en la pandemia.

Este virus desata distintos procesos una vez que ingresa al organismo. Algunos cuadros pueden resultar más graves que otros, así como los síntomas a corto o largo plazo varían según la persona y sus condiciones de salud.

Según expuso Vidal, en un primer momento el virus provoca “síndrome respiratorio agudo severo”, conocido como (SARS-CoV-2), lo que genera la patogenicidad viral. “Al entrar comienza a replicarse y a destruir las células, y esto provoca un daño importante de varios tejidos: de pulmón, corazón, arterias, riñones, entre otros”.

Por otra parte, emerge la respuesta del huésped -el humano-. “Son respuestas inflamatorias que superan a la misma patología de la enfermedad. Entonces, el virus provoca en el cuerpo reacciones de inmunidad, pero incrementadas. Estas inflamaciones producen lesiones en todo el organismo”, explicó el doctor.

 

Etapas de la infección

En primera instancia, el cuadro es leve: “el virus ingresa al organismo y comienza a replicarse. Esto puede producir malestar general, fiebre, tos”.

Hay una segunda etapa en la que, según relató el especialista, “pueden manifestarse síntomas moderados”. Estos signos a veces implican la “afectación del pulmón: con contenido normal de oxígeno, o con oxígeno disminuido en la sangre. Esto se produce por la neumonía viral”.

En este caso, “la multiplicación del virus produce también inflamación en el pulmón”. Vidal indicó que en esta segunda etapa “corresponde sacar radiografías de tórax, tomografías y otros estudios para verificar mediante imágenes”.

La tercera etapa, implica el “Síndrome de hiperinflamación sistémica extrapulmonar”. Así, “aparte de la neumonía se pueden producir problemas respiratorios que, incluso, pueden derivar en lesiones cardíacas como insuficiencias o miocarditis”, detalló.
En palabras del médico, en la etapa más dura de la pandemia “atendieron pacientes con miocarditis”, el pronóstico de esta complicación  “es bastante malo y la mayoría de los afectados falleció”.

 

COVID Largo o pos Agudo y Covid Crónico – prolongado

Se conoce como “COVID Largo” cuando el cuadro de síntomas dura alrededor de 3 semanas.

No obstante, el “COVID Crónico-prolongado”, se extiende hasta más de 12 semanas con síntomas. “En estos casos los pacientes presentan mayores complicaciones: cardiovasculares y respiratorias. Presentan insuficiencias cardiacas y otras afectaciones”, informó Vidal.

Según el informe de la organización, “son más mujeres las que se ven afectadas por el COVID Prolongado”. Frente a esto, el médico explicó que “suele suceder en mujeres mayores de 50 años, debido a que van perdiendo la ‘protección genética y hormonal’ que les es propia, y lo mismo ocurre con las enfermedades cardiovasculares”.

 

Controles de Covid-19: a qué prestar atención

Según manifestó  el doctor Aníbal Vidal, “está demostrado que el virus puede producir un efecto inmunológico posterior: como la fatiga crónica o el síndrome pos- COVID que puede durar meses. Esto puede derivar a futuro en enfermedades cardiovasculares y pulmonares”.

Es por este motivo que, luego de haber padecido el virus, es recomendable hacerse chequeos médicos: “electrocardiograma, control de presión arterial, control de glucemia, colesterol, hepatograma, es muy importante”, apuntó.

“Hay pacientes que incluso luego de 6 meses comenzaron a tener síntomas”, y remarcó que por eso hay que prestar atención si surgen “taquicardias, dolores en miembros inferiores, trombos en las venas, lesiones en extremidades de los dedos – sobre todo si son pacientes diabéticos, obesos, hipertensos, fumadores, que tienen mayor posibilidad de tener patologías graves-“.

Por último, advirtió que “debemos aprender a convivir con el virus”, aunque la infección “irá disminuyendo, a pesar de las nuevas variantes”. A su vez, detalló que “los virus van adaptándose también al huésped y así, producen menos mortalidad”.

De todas maneras, el médico recomendó reforzar las vacunaciones debido a que son de suma importancia para evitar contagios o mayores complicaciones en caso de padecer el virus. “Igualmente se trata de un virus nuevo, lo estamos estudiando y aun hay muchos factores por conocer”.

Tags: cardiologíaCovid-19FM 89.3Pandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El ejército ruso recibió la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania

Next Post

Detuvieron a dos hombres por varios robos en Posadas

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores