viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes: “No será el único aumento del año”

20 febrero, 2022

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló con PRIMERA EDICIÓN sobre el aumento a los docentes, explicó por qué no perderían frente a la inflación y aclaró que “este no será el único aumento del año, es el aumento que damos para el primer semestre mientras monitoreamos cómo sigue la inflación”.

Según recordó, el acuerdo firmado por dos de los nueve gremios docentes de la provincia incluyó “el aumento del 16% del básico en febrero que tendrá un impacto en el bolsillo del 14%, a ese aumento se suma el de abril y se llegará al 19% en el sueldo de bolsillo. Esto se complementará con un incremento de las asignaciones familiares que se cobran en marzo”.

Safrán recordó que en los dos últimos años, el salario del docente misionero le ganó a la inflación, “en 2021, el salario docente tuvo un aumento cercano al 65%, cualquier docente que tome su recibo de sueldo de enero del 2021 y lo compara con el de diciembre de ese mismo año se dará cuenta que tuvo un aumento efectivo de su salario de bolsillo del 65% y claramente esto superó la inflación del 2021 que fue del 50,9%. También en el 2020, el aumento del salario docente fue cercano al 70% y tuvimos una inflación del 36,1%. Esto nos permite hacer esta propuesta, que sigue con la lógica de recomponer el salario docente en el tramo de febrero a junio. Este es el aumento que damos para el primer semestre, mientras monitoreamos cómo sigue la inflación”, remarcó.

Respecto a la necesidad de seguir recuperando salario para compensar su depreciación frente a la inflación en el período 2015 a 2019, uno de los planteos del sector gremial, Safrán consideró que “con el aumento dado en 2020 los docentes recuperaron la pérdida del poder adquisitivo que hubo en los años previos, donde hubo una política nacional orientada a ajustar salarios. Es cierto que hasta 2019 hubo una política nacional donde las provincias se vieron obligadas a no aumentar salario como queríamos porque la situación no lo permitía. Pero en 2020 se recuperó salario y también en 2021. Por eso, la situación de partida de este año es con un salario docente que está bastante mejor que en los últimos años y nos permite programar un aumento con esta Mesa de Diálogo abierta y luego evaluar aumentos escalonados”, aseveró.

 

“La pauta de la paritaria nacional será del 20%”

El funcionario calificó de “inviable” un aumento salarial del 40% en un solo tramo y observó que muchos de los gremios que piden este porcentaje a la provincia aceptarían la pauta del 20% de aumento para el primer semestre en la paritaria nacional.

“En Misiones, el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET) pidieron un 40% para el primer semestre y las autoridades nacionales de esos mismos gremios participarán de la paritaria nacional para discutir una pauta del 20% desde marzo y para el primer semestre”, observó.

En este contexto, indicó que la “única diferencia de lo acordado en Misiones es que pagaremos un mes antes porque somos la única provincia del país donde los docentes comenzarán a cobrar el aumento desde febrero”. Lo cierto es que, hasta el momento, sólo Misiones “acordó” salario docente con algunos gremios.

Este jueves, Mendoza hizo una propuesta salarial a todos los estatales: un 40% de aumento en seis tramos, desde marzo a noviembre; y un adicional no remunerativo y bonificable de 115.600 en doce cuotas que se cobra como el presentismo. Con el adicional, el aumento para todo el año llegaría a 48%. Ningún gremio lo aceptó.

 

Componente nacional del salario

Respecto a la paritaria nacional, el ministro de Hacienda confirmó que lo que allí se resuelva no tiene un gran impacto sobre el salario real de los docentes misioneros. “Puede incrementar conectividad o Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que antes eran componentes importantes del salario pero que hoy ya no lo son porque el 80% del salario lo abonan las provincias”.

Para Safrán hay que monitorear la inflación a lo largo del año, “porque, más allá de las proyecciones, aún no sabemos de cuánto será la inflación de 2022, hay proyecciones pero no certezas… esto es un trabajo permanente donde se van monitoreando las variables económicas y hemos demostrado que trabajamos con el criterio de cuidar el bolsillo de los trabajadores. De hecho, el año pasado dimos más aumentos que la inflación”.

Según remarcó, “la idea es que el salario no pierda frente a la inflación, pero todavía no tenemos claridad sobre cómo será la situación a lo largo del año, se puede estimar y proyectar pero es un día a día, donde la inflación se puede acelerar a desacelerar. La idea es tener una Mesa de Diálogo abierta y permanente con los gremios y que vayamos monitoreando esta variante”.

 

Adicionales para corregir salarios

Los salarios docentes del nivel primario están muy por debajo de sus pares del nivel medio o superior. Sobre esta cuestión también se refirió el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, que también ocupó años atrás la presidencia del Consejo General de Educación.

“Esta situación tiene que ver con la grilla que tenemos vigente que genera una escala de salario entre el docente de nivel primario, el de secundario y del nivel superior. Si se toman los básicos, las diferencias son bastantes importantes y hasta se pueden considerar injustas, sobre todo entre el primario respecto al superior. Estas diferencias y distorsiones se fueron corrigiendo con adicionales complementarios que cobran en mayor proporción los docentes primarios y en menor los del terciario”, indicó.

El funcionario recordó que la modificación de la grilla salarial “es un largo anhelo de los docentes y ese planteo queda en la mesa técnica para ver si puede trabajar durante 2022 sobre esta cuestión”.

Respecto al adicional 775 (material didáctico provincial), Safrán indicó que si bien la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) “pidió su eliminación y pase al básico, esta propuesta quedó para ser analizada en marzo, queremos ver su impacto, cómo afecta en el salario de bolsillo de los docentes y cuál es el costo de la medida”.

 

“Inviable”

Para Safrán no es viable otorgar un 40% de aumento en un solo pago, “ningún gremio de ningún sector, ni siquiera los más fuertes como los del sector bancario o camioneros, consiguieron jamás un 40% en un solo tramo porque la racionalidad prima en este tipo de discusiones. Siempre se busca una pauta anual que supere la inflación en tramos trimestrales o semestrales”, dijo.

“Discutir salario en un contexto de inflación y con mucha incertidumbre sobre el comportamiento de la economía es muy difícil, otra cosa es cuando los porcentajes de inflación son bajos y se pueden hacer pautas anuales”, agregó.

 

Delicado equilibrio

Al ser consultado sobre cuál será la postura del Gobierno con los gremios que rechazaron el acuerdo, de cara a un posible no inicio de las clases, Safrán aseguró que “seguiremos abiertos al diálogo pero podemos ofrecer lo que podemos ofrecer porque también debemos buscar el equilibrio fiscal, atender a los distintos sectores de la economía provincial, cuidando a todos los sectores de funcionamiento del Estado. Buscamos en ese delicado equilibro no descuidar a nadie y trabajar con propuestas serias. Más allá de que hay gremios que no firmaron seguimos en diálogo permanente con temas para conversar y estaremos atentos… como dicen en las reuniones, la mesa está abierta pero con un criterio de racionalidad porque entendemos que debemos estar atentos a las variables económicas que se presenten este año”.

 

 

Noticias relacionadas:


  • Antes de convocar al paro, gremios docentes pedirán una audiencia con Herrera Ahuad

  • Gobierno firmó acuerdo con la UDPM pero hubo rechazo de otros gremios docentes
  • Mesa salarial docente
    Qué dicen los gremios docentes que rechazaron la oferta salarial del Gobierno

  • “Quiebre” en la mesa docente: sólo dos gremios aceptaron la oferta del Gobierno
Tags: Adolfo SafránAumentosDocentesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guaraní, a 90 minutos de la gloria

Next Post

El espanto detrás de las llamas: nuestro editorial de hoy

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores