viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué dicen los gremios docentes que rechazaron la oferta salarial del Gobierno

17 febrero, 2022
Mesa salarial docente

EN DIÁLOGO. La Mesa Docente continuará el próximo miércoles.

Mesa salarial docente

Carlos Castro, secretario general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica en Misiones (AMET) en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones explicó los motivos por los cuales su gremio rechazó la propuesta que realizó el Gobierno en la mesa paritaria  de un incremento salarial del  21%, en dos cuotas, oferta que sí aceptó UDPM y SIDEPP.

Respecto a cómo se desarrolló la reunión, el dirigente indicó que apenas comenzada la misma el ministro de Hacienda Adolfo Safrán les hizo el ofrecimiento y fue tajante a la hora de señalar que era la única oferta que realizaría el Gobierno.

“Nos dijo que era la oferta final, cuando escuchamos que estaba por debajo de lo que planteábamos como piso de discusión para iniciar una conversación seria. Esto representa un 21,3% al básico pero de bolsillo en dos tramos sería del 19% por lo cual lo que hicimos fue expresar nuestro rechazo por considerarla insuficiente y nos retiramos de la mesa junto a otros sindicatos”.

Explicó que antes de iniciarse la reunión ya habían acordado con los gremios que después también se retiraron de la mesa que el piso para comenzar una discusión seria era del 25%.

“Estábamos buscando un primer acuerdo semestral que se acerque a los índices de previsión de inflación que ronda el 50 y 60% por lo cual claramente teníamos que estar por encima del 25%”.

¿Se rompe la Mesa Docente?

De los 6 gremios, sólo dos acordaron con el Gobierno, al ser consultado sobre si esto marca un quiebre en la Mesa, Castro confesó sentirse sorprendido por el resultado de la reunión porque aseguró que venían trabajando todos para lograr un consenso.

“Nosotros teníamos una posición bastante común con la mayoría de los gremios que conformamos la mesa, solicitamos un cuarto intermedio para pedir una oferta superadora, pero al cerrarse esa puerta y además después que nos retiramos de la mesa al firmarse el acuerdo con los gremios que se quedaron la verdad es que hay una especie de quiebre de la situación que veníamos transitando en los dos últimos años”.

Qué pasará con el inicio de clases

En otro tramo de la charla, el secretario general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica en Misiones (AMET) se refirió al inicio de clases, asegurando que la comisión directiva se reunirá para evaluar los pasos a seguir pero fue más allá al expresar que “claramente no es el mejor escenario (para comenzar las clases) y hay que actuar en consecuencia”.

No obstante explicó que primero se reunirá la comisión directiva de AMET y después seguramente tomarán una decisión en conjunto con los otros gremios que no acordaron con el Gobierno respecto a las medidas a seguir.

 

“Hoy han pisoteado al maestro de grado”

Mónica Gurina, referente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTEM), aseguró que en la reunión que mantuvo el Frente de Docentes en Lucha esta tarde con autoridades del Consejo General de Educación fue un agravio porque fue la misma propuesta que realizaron a los gremios que integran la Mesa Docente (UDPM, UDA, AMET, SEMAB-CEA, SADOP y SIDEPP).

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, aseguró que (las autoridades) además de hablar de menos de 2 mil pesos de aumento al básico, de logros que no existen, eliminarán el adicional 775 que es el que le da al maestro de grado una recuperación en relación a lo que más ganan.

“Hoy fue una situación muy violenta, soy maestra de grado y me sentí violentada, la verdad que fue una mesa muy violenta (…) hoy sentí que el patrón al quitar un adicional y darte dos pesos, dos litros de nafta dejó sin valor a nuestro trabajo, nuestra tarea” expresó.

Calificó de inadmisible que el Gobierno pretenda dar a los docentes un aumento del 19% en dos cuotas, cuando el incremento de la coparticipación, de los recursos propios, del financiamiento nacional fue superior al 50% .

Gurina reiteró en varios momentos de la charla con la 89.3 que la propuesta que hicieron las autoridades del Gobierno educativo vapulea a los trabajadores. “En un momento inclusive de la propia  mesa me quebré porque sentí que hoy han pisoteado al maestro de grado, a todas esas compañeras que hacen la escuela pública las pisotearon” expresó.

 

El inicio del clases está en veremos

La referente de la Unión de Trabajadores de la Educación adelantó que a partir de la semana que viene que es cuando los docentes deben presentarse en sus escuelas, realizarán asambleas y reiterarán que de ahora en más  dejan “en manos del gobierno la responsabilidad del inicio de clases”.

En ese sentido señaló que “hasta el 26 de febrero” les dan tiempo a los autoridades de CGE para que hagan una propuesta que incluya una “ recuperación salarial en serio”, caso contrario ese mismo día en una asamblea que realizarán en Jardín América definirán los pasos a seguir

 

Un mensaje a los docentes afiliados a UDPM

“ Llamamos a la rebelión porque en la UDPM la mayoría de los docentes son maestras de grado y tienen que saber que este sindicato hoy nos dio una nueva estacada” afirmó la referente de UTEM invitando a los docentes que están disconformes con lo que firmaron los dos gremios a sumarse a la lucha y reclamar sueldos dignos.

Noticias relacionadas:


  • “Quiebre” en la mesa docente: sólo dos gremios aceptaron la oferta del Gobierno

  • El Gobierno ofreció 15,5% en dos cuotas y los gremios lo rechazan por “insuficiente”

  • Gremios docentes aún no llegan a acuerdo con el Gobierno

  • Frente de Docentes en Lucha espera una propuesta superadora
Tags: AMETCarlos CastroFM 89.3Frente de Trabajadores de la Educacióninicio de clasesmesa docenteMesa ParitariaMónica GurinaUnión de Trabajadores de la Educación (UTEM)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tilín se recupera de tres heridas de bala y busca un hogar

Next Post

Un argentino creó una plataforma gratuita que permite interactuar con los muertos

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores