jueves, agosto 11, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
15 ° vie
18 ° sáb
21 ° dom
23 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno ofreció 15,5% en dos cuotas y los gremios lo rechazan por “insuficiente”

17 febrero, 2022

 

En el Ministerio de Educación se reunieron para la mesa salarial los representantes de UDPM, AMET, UDA, SEMAB, SADOP y SIDEPP. Tal como lo adelantó PRIMERA EDICIÓN, el Gobierno provincial propuso un aumento de un 15,5% en los salarios a realizarse en dos cuotas: la primera en febrero de un 11,5% y la segunda en mayo con los restantes 4%.

 

A esto se suma el compromiso de volver a reunirse en el segundo semestre. Los gremios educativos propusieron pasar a un nuevo cuarto intermedio y esperan una mejor oferta.

 

La cifra propuesta para el primer semestre del año (ya que hay promesa de revisar la pauta salarial entre junio y julio) no impacta sólo en la docencia ya que suele ser el número “testigo” que termina luego ofertándose a otros sectores de la administración pública provincial.

 

 

La secretaria general del SEMAB-CEA, Mariana Lescaffette, contó a este Diario que “estamos lejos del consenso de la mayoría de los sindicatos”. En cuanto a los números, indicó que “la propuesta de un incremento de un 11,5% en febrero y una posibilidad de un 4% en mayo es totalmente insuficiente”.

 

Remarcó que esa propuesta “lejos está de cubrir el costo de vida para un maestro de grado, porque, de acuerdo a los simuladores de salario, terminaría cobrando a fin de mes 440 pesos de aumento”.

 

Lescaffette señaló que “plantemos la necesidad de cubrir la canasta básica y ser consecuentes. En dos años de la mesa hubo una recomposición y reconocemos un esfuerzo importante, porque el año pasado se logró un 78% anual”. Sin embargo, manifestó que “no podemos avalar una destrucción del salario”.

 

Por su parte, en referencia a este 15,5% ofrecido, el secretario general de AMET, Carlos Castro, comentó que “son números que no resisten un análisis serio, hay una brecha muy grande entre lo hablado por el Gobierno y lo que pretendemos. Así que pedimos un esfuerzo para poder llevar al bolsillo del trabajador un impacto que se sienta”.

 

Desde este sindicato propusieron “elevar básico en un 40%, pasar de $17.741 a $24.838. También hemos pedido en la mesa la elevación de la garantía salarial de los 48 mil a $67.200”. De momento, “con los sindicatos de la mesa coincidimos que el acuerdo sea por el semestre, con una revisión en junio. Además, la revisión tiene que estar sobre la pauta de inflación del año”.

 

La secretaria general de UDA, Mirta Chemes, explicó que “fue una instancia más de cálculos para poder en febrero tener un mayor impacto de recomposición, en este contexto de inflación”.

 

En el 2021, “hemos tenido una recomposición considerable, pero aún sostenemos un salario retrasado en medio de una inflación que no da tregua”.

 

Para hablar de una recomposición, “se analiza la grilla salarial, donde distorsiona la pirámide y hay que tener cuidado de no perjudicar a los docentes en el escalafón. Todo esto, debe tenerse en cuenta a la hora de subir el básico o el mínimo, los adicionales”, añadió.

 

Desde UDA, “planteamos el pago del proporcional de vacaciones, la actualización de la asignación familiar y el pago de la ayuda escolar con aumento, porque hay un desfasaje entre lo que paga provincia y ANSeS”, agregó.

 

 

Tags: AMETMariana LescaffetteMesa SalarialParitariasUDAUDPM
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A 30 años de “Mani pulite”, la investigación por corrupción que conmovió a Italia

Next Post

El anfiteatro Manuel Antonio Ramírez cumple 60 años de rica historia

LO MÁS LEÍDO

  • PROCEDIMIENTO. La Policía provincial allanó la financiera de calle Perito Moreno de Iguazú el miércoles de la semana pasada.

    “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno de Misiones asistirá a deudores hipotecarios UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auditoría de planes sociales: “Sospechamos que se esconde una maniobra para darlos de baja”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enríquez: obreros denuncian atrasos, otra vez, en el pago de quincenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Damnificado por estafa piramidal en Iguazú: “Los ahorros de mi vida quedaron ahí”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores