Tras dos años de restricciones por la pandemia y luego de la crisis financiera que los afectó, la Biblioteca Popular Posadas se prepara con ansias para el año 2022. Volvió a abrir sus puertas el 1 de febrero luego del receso y, a diferencia del año pasado, se dibuja un panorama de mayor estabilidad y de recuperar paulatinamente las prácticas habituales que caracterizan a este espacio.
Para conocer las novedades y la situación actual de la institución, PRIMERA EDICIÓN conversó con María José Bilbao, trabajadora de la biblioteca, quien se refirió acerca de los protocolos sanitarios, el reinicio de las actividades y los proyectos en vista.
Comentó que aún no tienen la demanda que tenían antes de la pandemia, pero que “poco a poco la gente comienza a venir”. “Nuestra normalidad es volver al horario habitual de 8 a 12 y de 16 a 20”, y agregó que se seguirán manteniendo las medidas del uso de barbijo, alcohol en gel y respetar el distanciamiento. Además, ya no está limitada por cupo la permanencia de personas. Asimismo y por precaución, los libros que son devueltos permanecen ‘aislados’ durante 48 hs antes de ser guardados en los estantes.
“El movimiento quizás aumente cuando comiencen las clases. Por ahora se acercan mayormente estudiantes universitarios a la sala de lectura. De a poco la gente se va enterando que volvimos con los servicios de antes, o pasa y ve que está abierta la biblioteca y se acercan a consultar”, describió.
Respecto a los préstamos de libros y películas, pueden solicitarse hasta cinco por un plazo determinado. Otra opción, es asistir a la sala de lectura -siendo o no socio- y acceder al material necesario para trabajar. Quienes deseen asociarse a la biblioteca lo pueden hacer como estudiantes, socios contribuyentes o socios menores. Los montos son accesibles y habilitan una suscripción anual. Este aporte significa un ingreso favorable para la institución además de garantizar más beneficios a los usuarios.
Lo que todos estaban esperando: volvieron las actividades
Hace más de un año que la biblioteca no pudo continuar con su agenda de actividades habituales, la cual mantiene a su público atento y convoca a nuevos usuarios. Hablamos de la iniciativa “Rincón Infantil”, el “Cineclub” y otros talleres que se llevan adelante.
“Si bien el año pasado ya reiniciamos algunas de las actividades, desde la primera semana de febrero luego de las vacaciones comenzamos con el Rincón Infantil”, relató. Se trata de un espacio de lectura para niños que funciona todos los miércoles de 17 a 19 en la Plaza San Martín. También se habilitó la propuesta “Rincón Infantil – Bebeteca”, la misma se realiza los lunes y jueves de 17 a 19. “Para esta actividad hay un pequeño espacio acondicionado para los más pequeños. Habíamos obtenido una beca y así conseguimos inmobiliario: alfombra, juegos, sillas, mesas y objetos afines”. Estos encuentros son dinámicos, se piensa a la práctica de la lectura como un hábito integral, con el fin de que el niño se familiarice poco a poco y, también, aprenda jugando e interactuando con sus pares.
Siguiendo la agenda cultural que ofrecen, informó que en marzo se retomarán las ediciones del ‘Cine Club’ y los eventos musicales. “Hay gente que ya está consultando para realizar talleres y otras propuestas. Esperemos ir organizando de a poco y que pronto pueda llevarse a cabo”. “Personas de todas las edades extrañaban la biblioteca, así que estamos contentos de volver a los encuentros habituales”, manifestó con entusiasmo.
Crisis económica de los últimos años
La difícil situación financiera que atravesó la biblioteca derivó en una inestabilidad que afectó a la institución en, prácticamente, todos los aspectos e incluso significó la posibilidad de un cierre definitivo. “El inquilino anterior no nos pagó, nos dejaron solamente elementos como parte de pago. Si bien no es dinero en efectivo, algunas cosas sirvieron para mejorar el local”, contó la bibliotecaria.
En este orden señaló que ya tienen nuevo inquilino y que afortunadamente “está abonando con normalidad”. Aunque será difícil recuperarse de la crisis que atravesaron, reconoció que este nuevo ingreso será de gran ayuda para “comenzar a enderezar las cuentas”.
“Fueron aproximadamente tres años de sufrimiento, un año entero no tuvimos ingresos suficientes para cubrir todos los gastos: servicios, obras sociales, muchas cosas” lamentó. Esto fija consecuencias para “este año e incluso el año que viene, porque estamos tapados de deudas”, explicó María José. A su vez, destacó que en esa etapa se priorizó pagar el sueldo a los empleados: “la comisión hizo un gran esfuerzo para brindar los ingresos correspondientes”, aun así “todavía tenemos muchas cuentas pendientes”.
A pesar de esta etapa crítica, el panorama paulatinamente comienza a mejorar. “Al menos tenemos la tranquilidad de que ya contamos con una entrada fija, ahora hay que hacer malabarismos para que alcance esa plata”, comentó. Los trabajadores y miembros de la comisión se proponen poco a poco dar los pasos necesarios, según las urgencias o prioridades que surgen en materia de cuentas y acondicionamiento del edificio.
“El lugar necesita mantenimiento. Por ejemplo, algunas paredes tienen mucha humedad y se fueron deteriorando”. Asimismo, “el aire acondicionado necesita arreglo urgente, para ofrecer mayor comodidad a los lectores en la sala”. La bibliotecaria remarcó que están atendiendo a estas cuestiones para garantizar mejoras lo más pronto posible, “pero administrando el dinero en base a las prioridades”.
Etapa de pandemia y expectativas para el 2022
La pandemia implicó cambios en la logística de todos los sectores. Por su parte, la biblioteca también permaneció cerrada en el período de cuarentena y aplicó las restricciones correspondientes.
“El contacto con los socios fue complicado”, apuntó. Sin embargo, “las redes sociales fueron de gran ayuda. Mis compañeras se pusieron al hombro la tarea de mantener el contacto por ese medio”. María José resaltó que “la gente reclamaba mucho, necesitaba que volviéramos”.
Reveló que el año pasado cuando volvieron a abrir con ciertas medidas, “la gente ya se acercaba, quería retomar el contacto y ocupar el espacio”, y reflexionó: “a veces se piensa que las personas no tienen el hábito de la lectura como antes, sin embargo, nosotros notamos otra tendencia. Hay movimiento, a la gente le gusta leer en formato papel”.
Un caso particular: “este año nos dimos cuenta que muchos padres vinieron a asociar a sus hijos para que vengan a leer”. Esto significa que aumentará la cantidad de socios y, lo más importante de todo, “nos pone contentos que los niños se sumen”, resaltó.
Respecto a las expectativas que guardan para este año, la bibliotecaria expresó: “primero que nada, poder estar en paz con las deudas. Tener la tranquilidad mental de ponernos al día con todas las cosas que necesitamos”. Por supuesto, otro anhelo es “retomar el ritmo y volver al contacto habitual con las personas. Esperamos seguir sumando más gente”.
Otro de los objetivos es habilitar cada vez más talleres y actividades. “Nos damos cuenta que la gente necesita venir, y nosotros también necesitamos que la gente vuelva”.
Medios de contacto:
• Facebook: Biblioteca posadas
• WhatsApp: 3765-007193
• Dirección: calle Córdoba 2069 (entre Ayacucho y San Lorenzo)
• http://www.bibliotecaposadas.com.ar