sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuestionaron al Gobierno por la falta de compromiso ambiental

8 febrero, 2022
CONDUCTA. Señalaron que “la agenda del Estado nacional es la profundización de los modelos del mal desarrollo”.

A finales de enero el Gobierno nacional envió el temario para las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, donde no está incluido el tratamiento de la Ley de Humedales, motivo por el cual perdió estado parlamentario. Hace poco, el spot de campaña del Frente de Todos decía “Sí , a cuidar el planeta” y que era “Urgente la Ley de Humedales”, sin embargo, sabiendo que perdía estado parlamentario, ahora decidieron no tratarlo.

Así, la iniciativa cayó en el Congreso de la Nación por no haber sido tratada, pese a la importancia que tiene para diversas provincias y ciudades costeras, además del objetivo principal al que apunta para la preservación y el cuidado ambiental.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Lucas Micheloud, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, destacó que el proyecto que busca convertirse en ley es “sumamente importante por los servicios ambientales y ecosistémicos que brindan los humedales, entre ellos, regulando los ciclos de las precipitaciones, purificando el agua, y generando un equilibrio en la naturaleza. Es algo necesario porque de acuerdo a las proyecciones este siglo estará marcado por fuertes movimientos pendulares entre sequías e inundaciones extremas”.

En el mismo sentido explicó que “los humedales son los que, además, generan todo un ciclo de reproducción enorme de flora y fauna, que se reproducen en las grandes lagunas que las componen, como roedores, peces y aves. Tienen infinitas funciones, y eso los convierte en ecosistemas únicos a nivel planetario”.

“Además, nuestro territorio nacional tiene una cuarta parte de humedal, que son de distintos tipos y características geográficas. Están los humedales del Delta del Paraná, en el norte tenemos los grandes humedales de las salinas, y en la parte patagónica también hay otros territorios de humedal. En general son territorios muy grandes, que en el país abarcan alrededor de 600.000 hectáreas”, apuntó y añadió: “Eso hace que sea necesario tener una ley que ordene y regule el uso racional y sostenible, por estos beneficios y servicios ambientales, frente a proyectos que hoy los están hostigando, quitándole la razón de ser, afectando dramáticamente su ciclo”.

 

Reclamo de varios años

Por otra parte Micheloud recordó que “desde el 2013 se está dando esta discusión, aunque también hay antecedentes previos. En ese año se obtuvo una media sanción en la Cámara de Senadores, que luego perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados. Lo mismo sucedió en el 2016 y finalmente lo que ocurrió ahora, algo grave a partir del ecocidio en el Delta del Paraná, con cerca de un millón de hectáreas arrasadas entre 2020, 2021 y lo que va de este año”.

“En 2020 se presentaron cerca de 15 proyectos que se sintetizaron en la comisión de ‘recursos naturales y ambiente humano’. Sacaron un dictamen que tuvo el consenso, la licencia social, académica y científica de más de 380 organizaciones, y luego se dio un giro a tres comisiones. Quedó en la comisión de ‘agricultura y ganadería’ que se negó a tratarlo en todo este tiempo”, subrayó y agregó: “El 21 de diciembre del año pasado perdió estado parlamentario en las sesiones ordinarias, y la última oportunidad que había como para encaminar y corregir esto era que el Presidente (Alberto Fernández) lo incorpore a un temario que fue muy amplio, pero donde no se incluyó a la ley de humedales de forma deliberada. Por lo tanto, por tercera vez consecutiva pierde estado parlamentario esta ley”.

 

Lobby y presión

Consultado sobre los motivos que empujan a evitar la sanción del proyecto de ley que busca proteger los humedales, el abogado ambientalista indicó: “Para las elecciones primarias y generales el oficialismo hizo campaña precisamente con los humedales, lo cual demuestra que además de no cumplir con el compromiso se dejó muy en claro que no hay sinceridad con la problemática ambiental”.

“Hay varios sectores que identificamos y donde se han advertido las fuertes presiones que ejercieron primero sobre los legisladores y luego al Presidente para que la iniciativa no sea incorporada al temario. Entre ellos está el sector vinculado a la ganadería, hay un proceso de pampeanización muy fuerte en los humedales. También hay una fuerte presión de sectores que están trabajando la extracción de arena, entre otras cosas, para llevar a Vaca Muerta. Los desarrollos inmobiliarios forman parte de los sectores identificados que ejercen lobby y presión para que no se sancione esta ley. Hay que recordar el caso del Nordelta y los grandes desarrollos inmobiliarios que se están replicando a lo largo y ancho del Delta del Paraná, principalmente en Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe”, dijo.

Al mismo tiempo, sostuvo que “también hay un sector vinculado al agronegocio en los últimos tiempos y a partir de la sequía extrema debido a que muchas lagunas que perdieron el agua y quedaron secas han sufrido el avance de la frontera agrícola a partir de la plantación de monocultivos y posteriormente la aplicación de agrotóxicos en los humedales. En algunos sectores de los humedales, al norte del país, la minería aplica una fuerte presión para que esta ley no se sancione. Estos mismos sectores que están haciendo un uso indiscriminado e irracional en estos territorios, son los que han empujado durante todo este tiempo el lobby para no tener la ley”.

 

Agenda opuesta al interés social

Por otro lado, Micheloud cuestionó que “quedó demostrado que hay dos agendas, una es la ciudadana y popular que exige la ley de humedales, oponiéndose a los grandes proyectos extractivos; y hay otra agenda del Estado nacional que es precisamente la profundización de los modelos del mal desarrollo”.

“Todo está sucediendo en un contexto dramático de profunda crisis ecológica y climática. La salida del Gobierno está siendo la profundización y negando, incluso, lo que sucede en los territorios y las comunidades. Por parte de las organizaciones sociales ambientales y fuertes movimientos académicos y científicos se está buscando corregir esta marcha”, planteó.

En el mismo sentido advirtió que “este va a ser un año de profunda tensión en el marco de grandes proyectos extractivistas que están en marcha, como por ejemplo la hidrovía Paraná – Paraguay, que también pondrá en riesgo a los humedales, a la fauna, y el acceso al agua saludable y potable”.

“Creo que esto se puede revertir, estamos a tiempo, pero no queda mucho tiempo. Hay que empezar ya con las acciones climáticas y ecológicas. No se puede esperar una transición ecológica en 30 o 50 años, debe empezar hoy”, consideró.

Finalmente describió que “el Delta del Paraná es el humedal de agua dulce más importante del país, por lo tanto es necesario tener una ley y alcanzar una política de Estado, pública y ambiental ,que esté orientada a preservar los grandes reservorios de agua dulce”.

Tags: ArgentinaEcologíaFM 89.3Ley de HumedalesLucas Micheloudmedio ambiente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La AFIP aplica más controles sobre las importaciones

Next Post

Paraguay: nueva investigación contra Cartes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores