domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Detectan recaídas en el consumo de “pedra” en el norte de Misiones

12 enero, 2022
Detectan recaídas en el consumo de “pedra” en el norte de Misiones

EN SEGUIMIENTO. Al ser un mal crónico, muchas personas sufren recaídas en su tratamiento por adicciones.

Detectan recaídas en el consumo de “pedra” en el norte de Misiones
EN SEGUIMIENTO. Al ser un mal crónico, muchas personas sufren recaídas en su tratamiento por adicciones.

En el norte de Misiones, la población sigue en alerta por el avance de la droga “pedra”, consumida entre la población joven. Proveniente de Brasil, es elaborada con los residuos de la cocaína, mezclada con otras sustancias y con un alto poder de adicción. En el Dispositivo Territorial Comunitario (exDIAT) de Eldorado fueron varios los pacientes que, estando en tratamiento ambulatorio, sufrieron una recaída en el consumo.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la coordinadora del DTC, Rosamaría López, detalló que “la zona norte sigue marcando un alto índice de consumo de pedra y en edades cada vez más tempranas”. Precisó además que esta droga es utilizada en sujetos de “entre 14 a 40 años. Es algo que continúa y lamentablemente para fin del 2021 tuvimos varias recaídas en personas bajo tratamiento”.

Aclaró además que estos pacientes en tratamiento “de a poco están regresando”. Al tratar con el tema adicciones, recordó que “hablamos de una enfermedad crónica, con múltiples recaídas, pero gracias a Dios regresan para seguir”. Lamentó que “se marca una iniciación desde edades aún menores a las de 14 años, de 8 a 10 años, con un consumo de pedra”.

En cuanto a la población que busca salir del consumo, López relató que “tenemos personas desde 14 a los 68 años”. Entre ellas, señaló que también “en las personas adultas, lamentablemente hubo una recaída en el consumo de alcohol y ludopatía”.

Recordó además que “ninguna clase social se encuentra exenta, porque incluso hay profesionales afectados por adicciones bajo tratamiento”.

A nivel de adicciones a sustancias, contó que estas personas “en las entrevistas manifiestan que luego de probar distintas sustancias, la pedra es la que ‘pega más fuerte’, incluso mayor que consumir cocaína. Es muy adictiva, con un efecto que dura unas cuatro horas y luego vuelven a buscarla”. En algunas experiencias explicaron que “han consumido unas 20 dosis diarias y en casos extremos que llegan a 40”.

La coordinadora del Dispositivo Territorial Comunitario de Eldorado señaló que “aumentó el número de personas en situación de calle que atraviesan el consumo. En cada localidad, vemos chicos menores y en situación de calle con consumo de pedra, que sigue en auge en la zona norte de Misiones”.

Acerca de las familias, aclaró que “cuando una persona es adicta sufre todo el entorno. Así que intentamos brindar una atención integral, pero hay casos extremos, tanto en adultos mayores como de menores, que han tenido que ser internados involuntariamente, con apoyo de la Justicia a través de un oficio. La salida no es la internación. Lo que se necesita es contener a la persona”.

Rosamaría López compartió que en 2021 “cerramos con 478 consultas de manera voluntaria y directa. A diario, no sólo atendemos personas de Eldorado, sino que llegan desde Puerto Rico, Andresito, Puerto Iguazú y San Vicente”. En cuanto a las personas que concurren para tratar adicciones, indicó que “estamos en un promedio de 33 personas por mes”.

Entre las situaciones vividas, destacó que “el año pasado tuvimos muy buenos resultados, principalmente con dos menores, una de ellas (de 17 años) sacada de situación de calle y dada de alta. En tanto que otro joven, de 15 años, aún permanece internado y fueron estos los casos más difíciles de lidiar”.

En el DTC de Eldorado “en el mes de enero y febrero, nos vamos a dedicar exclusivamente al tratamiento ambulatorio dentro del Dispositivo”, añadió López. Este tipo de tratamiento “es para personas que están pasando por consumo problemático o adicciones, porque hay una diferencia. En consumo problemático se podría hablar de prevención para no llegar a una adicción”.

 

Atención a la comunidad

La coordinadora del DTC de Eldorado, Rosamaría López, contó que “para quienes están en tratamiento ambulatorio tienen trabajadores sociales, atención psicológica y médica, junto con talleres y deportes. Hay un seguimiento médico riguroso todos los días miércoles. Para este 2022 queremos continuar con los talleres que teníamos el año pasado, de cocina, huerta terapéutica, tejido y anexar un taller de radio que necesita acondicionarse”.

Dentro del Dispositivo, “atendemos a personas que están en situación de calle, que pueden bañarse, también reciben un desayuno o almuerzo”, agregó.

Noticias relacionadas:


  • Bitar: el problema de las adicciones “lamentablemente no se detiene”
  • Adicciones
    En 2021 se incrementaron las adicciones en mayores de 20 años

  • “Independientemente de la sustancia, el hecho es un llamado de atención”

  • Alumnos de la EPET 4 compartieron imágenes simulando consumir drogas

  • “Preocupa que la pedra se consuma en edades cada vez más tempranas”

  • Especialistas advierten que las adicciones están generalizadas en toda la provincia

  • Consumo de sustancias: casi la mitad de Misiones está en alto y muy alto riesgo

  • Adicciones a psicofármacos: hay mayoría femenina en tratamiento

  • “Pedra, paco y crack hacen estragos en nuestros niños y adolescentes”

  • Proyectan nuevos centros para el abordaje de adicciones en la provincia
Tags: adiccionesConsumo de drogasDispositivo Territorial ComunitarioEldoradoPedraRosamaría López
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El verano “estalla” en los balnearios Costa Sur y El Brete

Next Post

La AFIP habilitó la inscripción para beneficios fiscales a los afectados por la bajante del Paraná

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores