jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Pedra, paco y crack hacen estragos en nuestros niños y adolescentes”

30 septiembre, 2021

El ministro de Prevención de Adicciones de la provincia, Samuel López, expresó su coincidencia con el diagnóstico sobre las adicciones difundido por el obispo de Oberá, Damián Santiago Bitar.

“Estoy sumamente de acuerdo con el obispo y creo que es importante que él ponga en escena esta problemática porque es una voz autorizada”, indicó en diálogo con FM 89.3 Santa María de Las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN. Según reflexionó “lastimosamente la realidad que expone es cruda y real, vemos muchísimas familias atravesadas por esto que Bitar llama `la otra pandemia´, vemos niños muy pequeños… justamente en Oberá tuvimos esos casos testigo, puntuales y aislados de chicos de 5 años y con una familia en el consumo problemático”.

Sustancias y psicosis tóxica

Según indicó López, buscan que la mayor cantidad de municipios puedan contar con un equipo de atención de las adicciones y consumo problemático. En la actualidad, están en plena capacitación de los equipos de Andresito y San Antonio. “Lamentablemente el consumo de pedra, paco y crack está haciendo estragos en nuestros niños y adolescentes. Por lo que junto al ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, coordinamos para poder optimizar el recurso humano que existe en cada lugar”, precisó.

También los municipios son partícipes claves en la conformación de estos centros, “días atrás estuve en Andresito donde el equipo trabajará en el Centro Integrador Comunitario (CIC), la Municipalidad se hará cargo del pago de un médico psiquiatra. También en Puerto Esperanza el intendente tomó al decisión de reacondicionar un espacio físico para la atención en forma ambulatoria”, detalló. Según contó, durante la pandemia aparecieron casos de patologías duales, consumo asociado al problema de salud mental y en muchos casos genera una psicosis tóxica. “Esto nos motiva a desarrollar políticas concretas de atención y asistencia en este sentido”, aseveró.

Trabajo con la Pastoral

López recordó que uno de los primeros lugares que visitó al asumir en la gestión fue Oberá y la Pastoral de Adicciones, “hemos estado en el primer lugar donde atendieron y luego en el espacio físico actual Oasis de la Misericordia e incluso pedí un acompañamiento de la Diócesis de Oberá desde San Javier a El Soberbio y hoy por hoy hemos fortalecido el recurso humano en la pastoral de adicciones de Oberá y algún que otro recurso material que nos solicitaron para optimizar la atención”.

Señaló que hay acciones puntuales que realizan junto a la Pastoral de Adicciones, entre ellas la atención quincenal de un psiquiatra y un psicólogo que trabajan en Oasis de la Misericordia. “Estamos haciendo un recorrido de la Diócesis de Oberá, en San Javier, Alem, San Vicente… recientemente incorporamos un equipo de trabajo en Aristóbulo del Valle. El obispo nos pidió que focalizáramos más en barrios populares de Oberá y ahí estamos con estrategias preventivas. Es una política que adoptamos para generar un marco de confianza, acercamiento a las familias en los barrios más populares con distintos tipos de talleres… primero hacernos amigos de los niños y adolescentes, eso automáticamente nos acerca a la madre y recién una vez que nos abren las puertas de sus hogares podemos trabajar en forma directa en lo que tiene que ver con consumo problemático y adicciones”.

“Más allá del diagnóstico, hacemos atenciones”

Para el Ministro, independientemente del diagnóstico que muestra que estamos siendo atravesados como sociedad por esta problemática, “también hay atenciones que se hicieron en estos cinco años de trabajo iniciado por decisión del obispo y después se fue sumando la sociedad civil, el hospital, la Municipalidad y el Ministerio de Adicciones desde que fue creado.

En la actualidad, tienen una atención ambulatoria y se deriva al Centro Manantial cuando una persona requiere internación.

 

“Hay un ataque grande al narcotráfico”

En donde se evidenciaron miradas opuestas entre el ministro de Prevención de Adicciones y la Pastoral de Adicciones fue respecto a la lucha contra el narcotráfico. Mientras que para Bitar se hace poco para combatir el narcotráfico, Samuel elogió el trabajo de la Policía de Misiones contra el narco menudeo.

Aseguró además que “hay un ataque grande al narcotráfico, el 82% de las incautaciones a nivel país se dieron en Misiones y la marihuana está en primer lugar… cerca de 200 toneladas durante la pandemia”.

Samuel López contó además que junto a la Dirección de Drogas Peligrosas hicieron un relevamiento “y nos pusieron en claro cuál es la ruta de la marihuana y la cocaína, además del trabajo que vienen realizando”.

Tags: #NarcotráficoadiccionesCrackMisionesPacoSamuelSamuel López
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Capacitarán exclusivamente a conductores de moto delivery

Next Post

Jubilación anticipada: para quiénes, cómo y cuándo

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores