jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La planta de biogás comenzaría a funcionar en marzo próximo

11 enero, 2022

Misiones está más cerca de comenzar a producir biogás, a partir de una planta experimental que se instala en el relleno sanitario sur, en Fachinal, bajo la gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Desde el organismo, aseguraron que los trabajos de la primera etapa se encuentran “muy avanzados” y que en marzo próximo podrían estar finalizados.

La construcción se desarrolla en el marco de un convenio acordado por la Provincia de Misiones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, dentro del Proyecto GEF ARG/16/G23 financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial que administra el Banco Mundial.

En el relleno sanitario de Fachinal (que funciona como tal desde 2001), se depositan los residuos domiciliarios recolectados en 40 de los 77 municipios de la Provincia; encontrándose a la fecha un total de 2.200.000 toneladas de residuos acumulados.

El 55% de estos residuos provienen de materia orgánica la cual, al descomponerse en el interior del relleno, genera un biogás de alto porcentaje de gas metano (CH4), que será aprovechado para generar energía eléctrica y térmica, a través de su combustión.

 

Valor ambiental

Esta fuente de energía se considera renovable por sustituir el uso de fuentes fósiles, contribuyendo a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por eliminar el venteo del metano a la atmósfera.

El valor ambiental del proyecto se pone en evidencia al considerar que según los datos relevados en el inventario GEI Argentina 2016, las emisiones por la descomposición de los residuos, representan el 4% del total.

El proceso de recupero de Gases de Relleno Sanitario (GRS) que se lleva adelante, involucra cuatro etapas: extracción, purificación, conversión a energía eléctrica e inyección a la red de distribución del área rural y urbana del Municipio de Fachinal.

La dimensión del proyecto involucra 2 de las 12 celdas actuales y “según los cálculos realizados se instalará un grupo generador de 120 kVA/ 88 Kw de potencia continua. El 30% de la energía generada será utilizada por el Centro Ambiental, el 70% restante es suficiente para alimentar el consumo de 200 viviendas”, adelantó el gerente de Obras del IPRODHA, Ing. José Luis Morero.

En busca de lograr un mayor excedente de inyección a la red pública, el proyecto incluye además un nuevo sistema de iluminación del predio basado en luminarias LED de alta eficiencia, amplió Morero.

Explicó que el GRS no utilizado por el grupo generador será derivado al quemador de la caldera utilizada para el funcionamiento de la autoclave de tratamiento de los residuos patológicos, a los efectos de aumentar la eficiencia energética de la instalación y obtener mayores beneficios ambientales.

El Instituto tiene a marzo del 2022 como fecha estimativa en la que entraría a operar la Planta de Biogás de Relleno Sanitario. De esta manera y transcurrido un año de funcionamiento, en base a la experiencia obtenida se procederá a extender el sistema a las celdas restantes, de acuerdo a las proyecciones elaboradas desde Obras del IPRODHA.

Tags: biogásFachinalIPRODHAMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

COVID: tres fallecidos y más de 800 contagios en otra jornada récord en Misiones

Next Post

“Fue uno de los goles más importantes de mi carrera”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores