A merced de los chaparrones y bajo el fenómeno de la Niña, las altas temperaturas se harán sentir en todo Misiones como así también en otros puntos del país. La ola de calor que azotará la tierra colorada, entre hoy martes 11 hasta el próximo martes 18 de enero, provocará temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados, logrando sus picos máximos el miércoles, jueves y viernes, con sensación térmica superiores. A las altas temperaturas se le suma que no habrá precipitaciones significativas, por lo que la incidencia solar será intensa y el calor seco se hará sentir. Se recomienda extremar las medidas de precaución por las altas temperaturas y los rayos del sol, dado que pueden afectar a la salud.
Una publicación del portal meteorológico Windy, indica con un rojo más extremo que la Argentina sería el país con temperaturas más elevadas.
Fabio Cabello, titular de la Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales (OPAD), explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que esta es la segunda ola de calor importante que atravesamos y tiene relación con el fenómeno de la Niña. “Estamos bajo su influencia y esto se mantendrá hasta finales de marzo, abril cuando la Niña desaparezca”.
Ante este panorama, Cabello aseguró que es una tendencia normal para Misiones, ya que las altas temperaturas son usuales en enero, febrero, marzo e incluso hasta en el mes de noviembre. “No es algo de otro mundo e incluso tampoco la sequía que estamos teniendo, ya que hemos tenido otras más importantes en la provincia años atrás. Durante el verano es una circunstancia normal”, insistió.
Como consecuencia del fenómeno de la Niña, circula viento seco. “No hay cielos nublados o lluvias abundantes, entonces las temperaturas tienden a subir. O sea, esa gran sombrilla que son las nubes que no estamos teniendo o la ausencia de precipitaciones, generan que las temperaturas máximas sean elevadas”, ejemplificó el meteorólogo.
Si bien está lloviendo menos de lo normal, los chaparrones que se dan de manera aislada, en las distintas localidades, al final de cada semana son significativas, ayudan a aplacar los incendios que golpean a Misiones y el calor.
De acuerdo a la advertencia meteorológica de la OPAD, el índice de incendios se prevé extremo. Las posibilidades de lluvias importantes para esta semana son nulas, aunque podrían presentarse chaparrones aislados. En consecuencia, el tiempo seguirá caluroso y seco, intensificando la sequía por la que está atravesando Misiones.
Efectos
Desde el 24 de diciembre de 2021 hasta el 3 de enero del 2022 se registraron 370 incendios forestales. Ante esta situación que se dio durante los últimos días del año pasado y el actual, 27 Cuarteles de distintas localidades de Misiones acudieron a sofocar los distintos incendios.
Se intensifica la sequía
La Dirección General de Alerta Temprana, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones, comunicó que para hoy martes se espera cielo despejado, con el correr de las horas, las temperaturas comenzarán a aumentar de muy cálidas a calurosas en toda la provincia de Misiones. Por la tarde estará algo a parcialmente nublado en la zonas norte y centro, esto podría ocasionar algún chaparrón, en la del sur estará despejada durante la jornada y al atardecer aparecerán algunas nubes.
En tanto, para el miércoles el día estará al amanecer despejado en todo el territorio de Misiones, con temperaturas templadas al comienzo de la jornada y estas alcanzarían a calurosas en el transcurso del día. Por la tarde en la zona norte estará parcialmente nublado. El porcentaje de la humedad estará muy baja, lo cual nos indica que debemos extremar las medidas en el uso del fuego en todo el territorio de Misiones. No se esperan lluvias.
Para el jueves 13 de enero no se esperan precipitaciones. Este día estará despejado al inicio, con temperaturas templadas, haciendo agradable el amanecer, con el transcurrir de las horas estas aumentaran a muy calurosas de sur a norte del territorio misionero.