lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La fila para cruzar el puente San Roque superaba los 6 kilómetros

18 diciembre, 2021
PREPARADOS. Muchos autos llevaban porta equipaje y familias que ya están disfrutando de las vacaciones.

Sin tener la certeza de cuánto tiempo debían esperar en la interminable fila que se formó en el Acceso Sur y que avanzaba con mucha intermitencia, miles de argentinos se lanzaron este sábado desde muy temprano en automóviles a cruzar hacia Encarnación, Paraguay, a través del puente San Roque González de Santa Cruz. Visita de misioneros a familiares en ciudades cercanas de Itapúa, regreso de paraguayos que trabajan en Buenos Aires y vuelven a pasar las fiestas, como así también turistas de distintas provincias y que tienen como destino las playas brasileñas fue el perfil imperante de quienes utilizan el viaducto internacional.

Desde la ampliación del cupo de ingreso por el puente Posadas-Encarnación (a 8 mil diario), sumado a la mayor claridad en el criterio de qué requisitos sanitarios son necesarios para ingresar y salir del país, tanto de Argentina como del lado paraguayo, se fue produciendo un mayor movimiento que incluso produjo el cierre del paso ya en horario vespertino en varias oportunidades, dejando a muchos esperando en la “Perla del Sur” arriba del auto hasta que a la medianoche vuelva a habilitarse el mismo.

A las 6 de la mañana de este sábado los 23º C de temperatura sobre la capital provincial permitían a la gente esperar tranquilamente en la fila pero ya para las 8 comenzó a elevarse rápidamente y a las 10.20 ya había alcanzado los 33.2 º de sensación térmica, lo que sumado al paso lento llevó a muchos a “abandonar” la idea de cruzar hacia Paraguay, en especial de aquellos que sólo iban a “ver precios, si podíamos comprar algunas cosas que nos dijeron que todavía están más baratas en Encarnación. Hicimos la fila desde las cuatro de la mañana desde la rotonda y al principio se movió rápida pero luego se trancó. Como tenemos que volver hoy resolvimos quedarnos porque no sabemos qué puede pasar”, indicó Roberto Gómez a PRIMERA EDICIÓN.

Sin embargo, cuando todo hacía prever que iría descendiendo la cantidad de autos con el pasar de las horas para cruzar a Encarnación, nada de eso ocurrió y con una sensación térmica de 41º C a las 13.20, la fila se hizo más extensa que a la mañana y llegó hasta la altura del barrio A 3-2, a poco más de 6 km de la cabecera del puente internacional, lo que continúa ya entrada la noche y con 32º de temperatura.

 

A las “praias”

Entre los que buscaban llegar hasta el Centro de Frontera se observaba a varios autos con porta equipajes sobre el techo, llevando valijas, sillones plegables y la infaltable sombrilla, porque el paso Posadas-Encarnación fue muy difundido en los grupos de Whatsapp nacionales como el más “seguro” para llegar hasta las “praias” brasileñas.

“Venimos de Buenos Aires y vamos a las playas de Santa Catarina. Preferimos asegurarnos a pasar por acá, que nos queda más lejos pero tenemos la certeza de qué nos pedirán en materia sanitaria porque ya hay amigos que pasaron. Podíamos ir por Irigoyen pero la información que tenemos es que depende mucho de quiénes están en los controles y te pueden rechazar el antígeno o el PCR, tanto del lado argentino como brasileño, acá en cambio está todo más claro y al llegar a Brasil vía Ciudad del Este también es más sencillo. En el paso directo de Argentina a Brasil es donde se ponen más duros, así lo comentan en los grupos de Whatsapp de viajes y siempre nos fue bien con los datos que nos aportan cada integrante”, explicó Raúl Rodríguez.

Agregó que “hacemos unos cuántos kilómetros más pero aprovechamos para ir conociendo nuevos lugares. Hace veinte años que vamos de vacaciones a Brasil y después de tantas restricciones por la pandemia nos merecíamos volver a disfrutar del mar. Esta espera la teníamos prevista porque hay mucha gente que está programando venir por acá. ¿El regreso? veremos cómo funcionan los otros pasos fronterizos y quizás volvamos por Paso de los Libres, pero eso será después de las fiestas”.

Otra familia, “los González”, así definieron, también llevaban sombrilla, pero contaron que “primero pasamos a visitar a nuestros parientes y luego en enero vamos a las playas. Nosotros somos paraguayos pero tenemos ciudadanía argentina desde hace años. Trabajamos y vivimos en Buenos Aires. Ahora que los chicos terminaron las clases nos tomamos unas vacaciones y resolvimos venir a Encarnación porque extrañábamos a nuestros familiares y antes de la pandemia veníamos dos veces al año”.

Del lado paraguayo, la fila de autos también era muy extensa y hasta el Centro de Frontera y se preveía que muchos iban a tener que aguardar hasta hoy para poder regresar a la Argentina.

 

 

“El cupo ya no debería existir, por los requisitos que piden”

Además de los turistas, que le daban un toque hasta “pintoresco” a la espera para cruzar el puente, la contracara eran los que estaban apurados y de muy mal humor por la demora.

“Vinimos a comprar ayer (viernes) un par de cosas en Posadas y decidimos quedarnos a cenar para pasar hoy bien temprano pero llegamos y nos encontramos con esta fila interminable, que se mueve muy lenta. No es la primera vez, desde que volvió a habilitarse, que demoran mucho”, advirtió Roxanna, vecina encarnacena que junto a las otras personas bajaron del auto para refugiarse en una de las pocas sombras que daba uno de los árboles al margen de la cinta asfáltica en el Acceso Sur.

Además opinó que “el cupo ya no debería existir porque ya alcanza con los requisitos que nos piden. Antes de las exigencias sanitarias y de que ocurra esto ya había demora en el puente y más a esta altura del año. Esperemos que habiliten más casillas y personal para que todo sea más fluido”.

Hubo quienes reclamaron “la vuelta del servicio del tren, eso ayudaría porque allí tienen más espacio para instalarse a controlar a la gente. Que pidan doble vacuna, antígeno o PCR al que viene de otras ciudades pero el tren ayudaría muchísimo sino otra vez se está beneficiando al que tiene su propio medio de movilidad para pasar”.

Tags: #PosadasCruceEncarnaciónFronterasPandemiapuente San Roque González
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dio a la fuga tras chocar y matar a dos agricultores en Pozo Azul

Next Post

Hijo y padre a juicio por emboscar y matar a un hombre en El Soberbio

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores